Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Jefe Dreyfus:
3
Ciencia ficción. Acción En el año 2011, la invasión de la Tierra por seres de otro planeta va precedida por el ataque de fuerzas desconocidas que parecen meteoritos. Una tras otra van cayendo las grandes ciudades del mundo. Los Ángeles se ha convertido en el último bastión dentro de los Estados Unidos. En medio del caos, a un sargento de la Marina (Aaron Eckhart) y a sus hombres se les encarga la misión de rescatar a la población civil de una zona que va a ser bombardeada. (FILMAFFINITY) [+]
17 de enero de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues parece ser que ya tenemos aquí nuestra dosis habitual de invasión alienígena en pantalla grande. De hecho creo que si tuviera diez euros por cada película que se haya estrenado con extraterrestres con ganas de eliminar la raza humana, ahora mismo podría estar tomándome un café y un cruasan con Mark Zuckerberg charlando de nuestras inversiones. Entrando ya en materia, cabe decir que existen dos grandes grupos claramente diferenciados de este tipo de productos: a) las invasiones alienígenas protagonizadas por civiles en el bando humano (aquí recordaremos la reciente adaptación de La guerra de los mundos con un Tom Cruise dejándose el culo por intentar poner a buen recaudo a sus retoños); y b) las invasiones alienígenas protagonizadas por militares en el bando humano (cómo por ejemplo ese Independence day con un Will Smith cargándose a los marcianos a puñetazo limpio). Invasión a la tierra (Battle: Los Angeles) pertenece claramente a este segundo grupo.

Empieza la película y nos encontramos que una de las productoras de la película lleva por nombre "Original film". Y no puedo evitar soltar una sonora carcajada. A continuación, el espectador podrá asistir al día a día de un equipo de marines en sus tareas habituales, que se terminarán convirtiendo en los protagonistas del film obligados a luchar contra los aliens. Tal grupo humano estará formado, entre otros, por: 1) un soldado al que apenas le quedaba un día para jubilarse; 2) un soldado que estaba a punto de contraer matrimonio con su novia de toda la vida; y 3) un soldado al que le quedaban tan solo días para poder asistir al nacimiento de su hijo ("Original Fim", to-ca-me-las-pe-lo-tas).

A pesar del punto de partida de la cinta, de la colonización alienígena y todas esas mandangas, lo cierto es que la película se deja caer más hacia el género bélico que hacia el de la ciencia ficción. El problema, no obstante, como cinta bélica es que le falta garra y una mayor profundidad en los personajes protagonistas, que vale que sean marines, pero es que he conocido cactus con una mayor personalidad. De hecho los malos son extraterrestres como excusa para que el film termine resultando mucho más grandilocuente y espectacular y pueda desplegar todo su poderío de efectos especiales (bastante conseguidos, por cierto) mostrándonos las gigantescas naves espaciales acechando unas ciudades devastadas y medio en ruinas. Quitando esto, lo que nos queda es una trama sobre un comando militar que debe internarse en territorio hostil con la finalidad de rescatar a un grupo de los suyos, capitaneados por un soldado al que le gusta sobremanera hacerse el héroe. Maldita sea, creo que estamos frente al argumento de más de la mitad de las películas que forman la filmografía de Chuck Norris.
Jefe Dreyfus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow