Haz click aquí para copiar la URL
Voto de GUSTAVO:
7
Thriller. Intriga Un rico industrial llamado Henrik Vanger (Sven-Bertil Taube) contrata al periodista Mikael Blomqvist (Michael Nyqvist) para que averigüe qué fue de su sobrina Harriet, que desapareció sin dejar rastro hace 40 años. Adaptación al cine de la primera parte de la trilogía "Millenium" del escritor sueco Stieg Larsson. (FILMAFFINITY)
3 de diciembre de 2010
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es mejor de lo que parece a simple vista, es decir un thriller dramático, basado en un best seller, que tiene el estilo de una producción convencional hollywoodense. Y aunque no deja de tener esta característica, el director ha sabido imprimirle cierta personalidad expresada en el ambiente nórdico referido no solamente al frío y la nieve como condiciones atmosféricas sino al carácter de sus habitantes, el manejo de sus sentimientos y el desenvolvimiento de la sociedad, tan congelada como el clima que se patentiza en el estado de las pesquisas policiales, las causas judiciales, los archivos fotográficos, las construcciones, el paisaje urbanístico y el rural.
Esta situación es contrastada con la rapidez de los avances tecnológicos, es decir de los ordenadores, cámaras, escáneres, impresoras y demás que son los medios por los que, en realidad, fluye la acción al procesar y condensar toda la información existente sobre los actos delictuosos de un magnate financiero a quien la revista “Millennium” y el periodista Blomqvist investigan o la que se produce en el caso encargado por el industrial Vanger a éste último, sobre la desaparición de su sobrina, información pirateada por la hacker Lisbeth Salander y de cuyo análisis, sumado a la intuición personal, surge la solución a las intrigas y las respectivas tomas de decisiones.
Al respecto, los personajes principales y su inevitable encuentro están muy bien delineados siendo muy interesante Lisbeth (Naomi Rapace), siempre vestida de negro, con “piercings” en el rostro y grandes tatuajes diabólicos en el cuerpo. Arrastra un pasado oscuro que se irá develando con la progresión de la trama encerrando en sí misma una actitud nihilista, contestataria y anarquista. Al respecto, es necesario resaltar la escena donde se venga física y sexualmente de los abusos de su tutor.
Por otro lado, la narrativa es adecuadamente lineal con utilización de “flashbacks”, siendo los mejores aquellos, muy sutiles, que se derivan del análisis de las fotos antiguas con la ayuda de la tecnología.
Obviamente, el filme es un alegato contra la violencia misógina y triunfa cuando se desata de sus amarras comerciales y de los clichés que se expresan en la relamida banda sonora que remarca el thriller a la manera de un trailer, la innecesaria adición de un romance entre la bisexual Lisbeth y Blomqvist y los elementos de la historia que la hacen previsible.
Hay que admitir, sin embargo, que si no se ha leído la novela de Stieg Larsson, se puede apostar previamente por una trillada intriga violenta pero no resulta así. Es más, cuando la violencia se muestra, está bien utilizada y en combinación con los factores ya descritos, le da profundidad a la cinta.
GUSTAVO
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow