Haz click aquí para copiar la URL
Guatemala Guatemala · Guatemala
Voto de Roberto Bámaca:
3
Fantástico. Acción. Ciencia ficción Ante el temor de las acciones que pueda llevar a cabo Superman, el vigilante de Gotham City aparece para poner a raya al superhéroe de Metrópolis, mientras que la opinión pública debate cuál es realmente el héroe que necesitan. El hombre de acero y Batman se sumergen en una contienda territorial, pero las cosas se complican cuando una nueva y peligrosa amenaza surge rápidamente, poniendo en jaque la existencia de la humanidad. (FILMAFFINITY) [+]
5 de julio de 2016
2 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Probablemente la crítica menos completa que escribiré, ya que no me doy a basto por que no se entiende la película. No se culpa al director de éste desastre, tampoco a los actores. Simplemente no se puede hacer algo bueno, de un cómic tan mal logrado y sobretodo tan poco entendible; el cómic es la perdición de ésta película; el cómic nunca fue coherente; el comic desde su concepción fue un disparate, alocado, sin rumbo, sombrío, al igual que la etapa que estaban viviendo sus escritores (me refiero al cómic no a la película, por si alguien conoce la situación de los principales escritores al momento de realizar el cómic), el cómic es algo que surgió de mentes y almas dañadas, y por eso, la justicia se fue al diablo.

No soy amante de los comics, aunque si los he seguido, probablemente el problema no es ¿que tanto esté apegada la película al bosquejo del comic?, sino en sí, que por la falta de creatividad se escogió un cómic muy debatido, muy criticado, muy sombrío, muy vacío para ésta secuela, tratando de integrar todo a esto. Señor Nolan y Snyder…. No era el momento.

Que pienso del arte de la película?: Es bueno, meticuloso, logrado hasta donde se puede. Mr. Snyder hizo lo que pudo con tan poco argumento, y se refleja en la película. El final no fue del agrado de nadie (ya que importa lo que pienso), la mayoría concordó en que arruinó las buenas intenciones de la película. Buen manejo de cámara (a excepción del otra vez mal logrado Shaky Camera, en lo personal detesto dicha tendencia). Maquillaje regular. Utilería pésima (basta con ver como se mueve el batimóvil como si fuera una bicicleta barata), fotografía, efectos y música mucho más elaborada que los estudios Marvel, vestuario que no me gustó pero película interesante en dichas viñetas.

Actores: Bueno, es lo que tenemos. Hay que hacer mas de algo con lo que se tiene. Agradezco el esfuerzo de Ben Affleck, Henry nos muestra un personaje un poco más comprometido con la causa, Gal Gadot me parece que es un personaje sin motivaciones me parece que le queda un poco grande el traje de Wonder Woman pero trabajado bien a la hora de la acción. Jesse Eisenberg no trabajó su personaje, es el personaje más sobreactuado que he visto en los últimos dos años y parece que fue una copia de gestos, expresiones y parlamentos de los villanos de DC (y Loki) de la época de los 90´s y 00´s; hay un problema con el casting del personaje de Lex Lutor, parece que nadie en Hollywood respeta muchos principios (ya llegaré a eso de los diamantes….), Jeremy Irons en su peor papel, no sé cómo lo aceptó y pues… los demás papeles tal vez no tan bien pero en su lugar y con cierta historia que nos emociona al verlos otra vez. Me saca, que los actores de Hollywood ahora, no son capaces de renunciar a un look, para llenarse los bolsillo de dinero; no lo harán y creo que no se negarán a sí mismos por el bien de una película.

Argumento: aunque es lo más flojo de la película, Snyder lo saca bien del atascadero, cunetas y hoyuelos que tiene, pero hay varios problemas. La primera es que Henry Cavill fue desplazado, si el estuviera comprometido con su personaje nunca hubiera permitido interpretarse su papel en ésta cinta, ya que como Ben Affleck se roba el show es desplazado a una tercera o cuarta posición, teniendo otra vez que recurrir a un final que no gustó para sacar a relucir la importancia de Superman dentro de la película. Ésta película me enseñó que Batman es un drogadicto, y que Superman no puede expresarse (teniendo además alucinaciones). Al final de al cabo, el argumento que la Justicia no puede ser justicia al 100%, mata la película, mata nuestra sociedad, y termina de matar el concepto que tenemos de superhéroes (matando además a los dos más grandes e icónicos superhéroes de la historia). Por otro lado, tiene tantas similitudes con Guerra Civil, que otra vez al igual que con otras películas, se hace notar el espionaje frío y bruto que tienen entre sí, muchas de las productoras. Desde el inicio se hace notar, que la película violará reglas y principios de los valores de los personajes haciendo saber que Hollywood ahora hace lo que se le da la gana, diciendo que todo cambió y que no puede ser igual que antes. La película no se termina de entender del todo, en la versión extendida me emocioné hasta 2 horas después del inicio. Por ratos 3 horas si es demasiado, hubieran hecho mucho más en dos horas, probablemente por eso me parece que el 30% de la película estuvo de más.

La triste realidad de la película: El mejor inicio en preventa, y en la segunda semana comparable con la primera película de Hulk; solo eso nos dice que fracasó y nada más. Es un FIASCO.

Si la van a ver, mejor si es en idioma original, véanla un día que tengan mucho mucho tiempo libre sin nada mejor que hacer. La película la recomendaría para mayores de 15 años, ya que gracias a éste tipo de películas, perdemos cada vez más los pocos valores que como humanidad nos quedan.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Roberto Bámaca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow