Haz click aquí para copiar la URL
España España · ZARAGOZA
Voto de LASO83:
7
Drama Bolonia. Año 1858. Los soldados del Papa irrumpen en la casa de los Mortara para secuestrar a su hijo de siete años, Edgardo. La película sigue la lucha de la familia para tratar de recuperar a su hijo ante esta acción de la Iglesia Católica. (FILMAFFINITY)
23 de enero de 2024
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El veterano director italiano Marco Bellocchio nos presenta su última película, basada en un caso real ocurrido en Bolonia en 1858. Bellocchio nos muestra unos de los escándalos más graves cometidos por el Vaticano en el siglo XIX. El director tiene más de veinte películas a sus espaldas y se ha convertido en un gran amante del cine, donde los secuestros son constantes. El rapto formo parte de la Sección Oficial del Festival de Cine de Cannes y aquí en nuestro país la pudimos ver antes de su estreno comercial, en la Sección Oficial del Festival de Cine de Valladolid (Seminci) donde obtuvo el premio al Mejor Guion.

La historia nos lleva a finales de 1858, en la escena inicial vemos a la sirvienta de la familia Mortara entrando en la tienda familiar. El caso Motara llamó la atención a todo el mundo, incluso internacionalmente. Estábamos en una época donde los territorios italianos que durante siglos habían estado bajo el gobierno directo de grandes papas, estaban cerca de una disolución inminente y el pueblo empezaba a revelarse. En medido de todo este alboroto la familia Mortara vivía juntos con sus nueve hijos. La joven sirvienta había bautizado a uno de ellos, cuando estaba al borde de la muerte y no había dicho nada a la familia.

Varios años más tarde, la iglesia se dio cuenta de este hecho y bajo la orden de papa Pío IX, el joven Edgardo fue arrebatado de sus padres y llevado al vaticano para crecer en una vida católica. La Familia Mortara eran todos judíos y no podían entender que estaba pasando. Durante un largo período de tiempo los padres estuvieron luchando, la madre le dijo a Edgardo en el último momento antes de su secuestro, que todas las noches susurrara en silencios las oraciones que le había enseñado.

El director no muestra la historia con una gran puesta en escena y con un ritmo atroz, que no deja que el espectador pierda detalle de todo lo que está ocurriendo. Pasa un poco por encima del tema político, pero la cinta es claramente una crítica a la iglesia católica y a sus formas de actuar. Me gusta mucho como retrata los interiores, la fotografía es muy buena. Otro de los aspectos que más llaman la atención es la evolución del joven Edgardo y como se va adoctrinando a la exigencia y costumbres del vaticano. Película muy recomendable.

Lo Mejor: La puesta en escena y su ritmo endiablado
Lo peor: La obsesión de Bellocchio en atacar a la iglesia católica.

Pueden leer esta crítica con imágenes y contenidos adicionales en: http://www.filmdreams.net
LASO83
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow