Haz click aquí para copiar la URL
Voto de cinefilo friki:
7
Acción. Fantástico Nacido durante la Gran Depresión (años 30), Steve Rogers creció como un chico enclenque en una familia pobre. Horrorizado por las noticias que llegaban de Europa sobre los nazis, decidió enrolarse en el ejército; sin embargo, debido a su precaria salud, fue rechazado una y otra vez. Enternecido por sus súplicas, el General Chester Phillips le ofreció la oportunidad de participar en un experimento especial: la "Operación Renacimiento". ... [+]
11 de abril de 2015
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las pelis más infravaloradas de Marvel. Parece que la gente no ha llegado a entender su vocación totalmente pulp a tenor de algunos palos recibidos. Francamente no entiendo cómo el público no se ha dejado conquistar por ese regustillo de película de aventuras "spielbegiana", con influencias claras de las aventuras con nazis y ciencia ficción al más puro estilo Indiana Jones. No en vano el director, Joe Johnston, fue técnico de efectos especiales con George Lucas y Steven Spielberg en películas como La guerra de las galaxias y En busca del arca perdida y su gusto por esa estética impregna toda la película.

Todo un acierto convertirla en una película de época y situarla en la segunda guerra mundial, contexto histórico en el que se creó el personaje y que permite su desarrollo como pez en el agua sin caer en patriotismos baratos fuera de época (algo que Marvel, a pesar del trasfondo del personaje, ha cuidado bastante pensando en que la película se tenía que ver en todo el mundo) pudiendo jugar con una serie de elementos poco habitual en las películas de superhéroes que le dan personalidad y evitan que las obligaciones de pertenecer al entramado de Los Vengadores ocupen excesivo metraje de la película.

La cinta quizá resulta inocentona en ciertos momentos, pero ese es precisamente parte de su encanto, que no pretende ser una megaproducción épica de acción con dos horas de hostias como panes, sino una aventura al estilo clásico, con un toque algo naif, con humor y protagonistas con los que es fácil encariñarse. Imposible no apreciar el corazón y el carisma de Steve Rogers (un Chris Evans metiéndose con comodidad en el papel del héroe y que solo empezaba a desarrollar el potencial del personaje) ni la relación que se va construyendo con Peggy Carter (que empieza a forjarse antes incluso de que Steve se ponga cachas y cuya interpretación haría que Marvel le "regalara" Hailey Atwell una serie sobre el personaje) o al compasivo doctor Erskine interpretado magistralmente por Stanley Tucci y al general cascarrabias que nos regala Tommy Lee Jones. Incluso el villano Cráneo Rojo interpretado por Hugo Weaving, a pesar de no ser un villano memorable, cumple su función en la historia y compone al clásico nazi de opereta que también tiene su punto en el contexto de la historia.

Todos ellos nos regalan una película como las de antes hecha ahora, donde los cañones de rayos de energía comparten la pantalla con coristas de los años 40 y nazis desfigurados buscan el poder de los dioses nórdicos. Además tiene una estupenda banda sonora y es la antesala de Los Vengadores. ¿Qué más se puede pedir?
cinefilo friki
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow