Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Mar del Plata
Voto de Daniel:
10
Intriga. Drama Georges es el típico burgués: presenta un programa literario en televisión y lleva una vida acomodada con su mujer y su hijo adolescente. Pero, de repente, empieza a recibir unos paquetes anónimos que contienen cintas de vídeo, grabadas desde la calle, y unos dibujos inquietantes cuyo significado es un misterio. No sabe quién se los envía; pero las secuencias que aparecen en las cintas son cada vez más personales, lo que parece indicar ... [+]
23 de noviembre de 2012
Sé el primero en valorar esta crítica
El cine del austríaco Michael Haneke nunca nos deja indiferentes. Desde Funny games hasta su opus más reciente, Haneke no ha dejado de interrogarse acerca del problema de la violencia en la sociedad contemporánea, al mismo tiempo que pone de manifiesto su posición acerca de la representación de esa violencia en el cine y los medios de comunicación.
Caché nos presenta a un matrimonio de clase media alta, Georges y Anne Laurent, interpretados magnificamente por Daniel Auteuil y Juliette Binoche. Él conduce un programa de literatura y ella trabaja en una editorial. Son el tipo de burgueses ilustrados y refinados. Tienen un hijo, que no parece interesarse demasiado por las ocupaciones de sus padres.
Un día, empiezan a recibir unos videos donde se muestra que están siendo observados. Posteriormente, a los videos se agregan una serie de cartas anónimas y varios dibujos infantiles amenazantes. Esta situación dispara la paranoia de la pareja, convirtiendo el espacio familiar en un lugar de inquietud y sospecha permanente. Georges recordará un episodio de su infancia que ha tratado de mantener oculto.
En el origen del film se encuentra un hecho negro de la historia de Francia, la brutal represión de una marcha de argelinos en 1961 que dejó un saldo de más de 200 muertos. Si bien Haneke se concentra en el ámbito privado, no hay dudas que apunta hacia la esfera de lo público, hacia el tema de la responsabilidad social: “la sociedad en que vivimos está inmersa en la violencia. La represento en la pantalla porque le temo. Todas mis películas tienen que ver con cosas que encuentro socialmente relevantes, y mis films tienen que ver con mis propios temores. Trato con preguntas que encuentro opresivas o importantes, que me interesan dramáticamente” decía el director en un reportaje.
En su film anterior, El tiempo del lobo, Haneke imaginaba un futuro apocalíptico, con la sociedad ya desintegrada y dominada por el caos. En Caché vuelve a mirar el presente. El final, sugiere que nuestro mundo seguro y confortable ha comenzado a desmoronarse.
Daniel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow