Haz click aquí para copiar la URL
España España · Albacete
Voto de Juan Pablo:
6
Serie de TV. Thriller. Intriga. Drama Serie de TV (2019-). 8 episodios. Arnar (Björn Thors), un inspector de Oslo con un pasado doloroso, regresa a su Islandia natal para ayudar a una policía, Kata Eligsson (Nína Dögg Filippusdóttir), a intentar capturar a un asesino en serie relacionado con una misteriosa fotografía.
20 de marzo de 2020
5 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un asesino en serie en Islandia. Ese es el principal ingrediente de 'Los asesinatos de Valhalla'. A simple vista el argumento chirría. Isla remota del Atlántico norte, con apenas 350000 habitantes y uno de los lugares más seguros del mundo, es uno de esos enclaves en los que rara vez sucede algo destacable. Que casi nunca produce noticias (la crisis financiera de 2008 fue la excepción). Y quizá en esa paradoja reside el principal encanto de esta miniserie de ocho capítulos, acertada primera coproducción islandesa de Netflix.

La trama adquiere verosimilitud al desarrollarse en un enclave pequeño, dónde no resulta extraño cruzarse con una autoridad, conocer a la estrella de los informativos, o ver pasear en el vecindario a alguna celebridad. Alberga un carácter provinciano, de aroma local que le sienta muy bien. La ficción relata la investigación policial emprendida tras el asesinato de tres personas. Mismo modus operandi, la posibilidad de un asesino en serie pone en vilo al país.

Los protagonistas son una pareja de inspectores, interpretados por Nína Dögg y Björn Thors.  'Los asesinatos de Valhalla' se apoya en personajes fríos, distantes, puede que en ciertos momentos desagradables. Como si su carácter bebiera de ese cielo gris y melancólico que apenas si deja atisbar un rayo de luz. El retrato de los personajes principales acentúa, de un lado su compromiso con la labor profesional, al tiempo que su impotencia para afrontar situaciones personales difíciles. La osadía y resolución en el ámbito público, confrontada con lo pusilánime del comportamiento privado.

Con una puesta en escena que recuerda a otros títulos que han moldeado el reciente cine negro nórdico, el uso de una enigmática fotografía como elemento de intriga, evoca a títulos de las sagas 'Los casos del Departamento Q' y 'Millenium'. Al tiempo que, como en las anteriores, abre fisuras en algunas patas sobre las que se sustenta el anhelado estado del bienestar de esos países. Decorosa propuesta. Reconfortante en estos días de cuarentena.

Escrito por Juan Pablo Martínez Corchano para https://rockandfilms.es/
Juan Pablo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow