Haz click aquí para copiar la URL
España España · Santa Cruz de Tenerife
Voto de Ozymandias_Iskander:
6
Fantástico. Acción. Ciencia ficción Ante el temor de las acciones que pueda llevar a cabo Superman, el vigilante de Gotham City aparece para poner a raya al superhéroe de Metrópolis, mientras que la opinión pública debate cuál es realmente el héroe que necesitan. El hombre de acero y Batman se sumergen en una contienda territorial, pero las cosas se complican cuando una nueva y peligrosa amenaza surge rápidamente, poniendo en jaque la existencia de la humanidad. (FILMAFFINITY) [+]
24 de marzo de 2016
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Batman v. Superman: El amanecer de la justicia es una película que divide no solo al público, sino al propio espectador. Hay elementos acertados y otros que no, dentro de un guion que, por desgracia, cae en lo previsible y por un gran número de personajes y tramas que nos vemos venir. No es una catástrofe, pero tampoco es el elixir de la vida de este tipo de cine.

Por suerte, de lo que sí ha sido capaz Snyder es de recuperar el trípode que le robaron en El Hombre de Acero y tener de nuevo a su director de fotografía, librándonos de los malditos destellitos al estilo Abrams (los hay, aunque más “justificados” hasta cierto punto) y dejamos de lado el estilo documental, con constantes zarandeos (salvo en las escenas de caos). Hay mayor calma y se agradece, mayor preciosismo de la marca Snyder y nos alegramos, es un artesano aceptable; sin embargo, uno siente que quizás debería tomar un poco de aire fresco y rodar otras cosas antes de volver a los superhéroes y los cómics que le encantan, quizás tomar otras ideas. A saber... Cuesta aún ver a Snyder luchando consigo mismo para insertar escenas guais y escenas humanas sin decantarse por lo uno ni lo otro.

Lo que queda al final es una sensación de cierta arritmia. De que hay cosas tontas que se cuentan en mucho tiempo y cosas complejas que se narran demasiado rápido o no se cuentan. Batman consigue la kryptonita tras un fundido y Luthor no termina de demostrarnos realmente porque odia a los metahumanos más allá de sus "jijis jajas" dignos del peor o más simplista villano de cómic… Y no sabemos del todo por qué invita a Diana si luego no aprovecha esa escena para ampliar sus bases de datos sobre metahumanos, por ejemplo. Huecos que Snyder tampoco quiere explicar.

Todo es más duro si realmente nos centramos en una cosa: la película se llama Batman v. Superman y, si bien tenemos la preparación de ese conflicto, la auténtica batalla no es tan espectacular como debería, se pasa volando y nos deja con la sensación de que hemos visto peleas más largas en la calle que este anunciado como el mayor duelo del siglo.

Siendo claro, para mí hay demasiados elementos de Superman en la película y muy pocos de Batman y mis preferidos son los del Caballero Oscuro, ya sea por real interés o por mi mera opinión y cariño hacia este personaje en los cómics.

Superman es el gran púgil, el exponente de Metrópolis, que intenta aceptar que es un héroe incluso cuando cualquiera duda de él. Henry Cavill no es un mal actor, pero a veces se siente mal dirigido o no se profundiza como se debería en el personaje. Da la impresión de que la visión de los creadores del film es la de un Superman que no ha aprendido aún nada. No tenemos todavía al héroe mesiánico por mucho que se empeñen, no tenemos todavía al héroe que es un faro de esperanza, no tenemos al héroe capaz de hablar antes de dar un puñetazo… No sentimos que el público le quiera, por mucho que tenga una estatua o lo adoren en México como a un Dios. Le falta ese carisma que tenía Christopher Reeve, esa sensación de que realmente estamos ante un personaje demasiado bueno para este mundo (una de las moralejas del All Star Superman de Grant Morrison y Frank Quitely).

Ben Affleck fue una opción muy discutida como Batman. De pronto, todo el mundo había visto al completo la filmografía de Affleck o se creía con el valor suficiente para juzgarla por Daredevil. Sin embargo, un servidor ha aprendido a dar oportunidades a todos los actores escogidos para un papel. En su día, por ejemplo, era escéptico hacia la elección de Chris Evans como el Capitán América (y más tras haber sido la Antorcha Humana), pero fue verlo encarnándolo para darme cuenta de que el actor era Steve Rogers. Por tanto, y pensando en la maravillosa Argo, he dado una oportunidad desde el principio a Affleck como Bruce Wayne/Batman y me ha convencido. Atormentado, hastiado, cansado de tantas batallas, perseguido por las pesadillas (atento a los cameos de Darkseid, los guardias de Superman de Injustice y a Manbat, como en esa escena eliminada de Batman Forever, coff, coff)…


Parece imposible adaptar a este personaje a la gran pantalla con todo lo bueno de los mejores cómics: el malvado es Lex Luthor. Oh, sorpresa… Ejem, Jesse Eisenberg encarna a un malo excéntrico, histriónico y pasado de vueltas. No es tan lamentable como el Luthor pegabraguetazos de Kevin Spacey, pero le falta algún toque de maldad que sí tenía el Luthor de Hackman (pese a ser ridiculizado por esos acompañantes a los que les faltaban más luces que a la cara oscura de la luna).

La película se toma demasiado tiempo para asentar unas bases que gran parte del público que haya visto alguna de las anteriores películas, supone. Si titulas a la película Batman v. Superman ya el público sabe que habrá una pelea, pero si añades a la nómina a Lex Luthor, Doomsday y Wonder Woman, cualquiera se imagina el previsible final y todo el misterio de la película desaparece. Hace tiempo que no me lo planteaba, pero lo hice mientras veía la película: ¿y si no veo más tráilers? ¿Iré más contento a estas películas o será un asalto constante de lo previsible como es hasta ahora?
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ozymandias_Iskander
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow