Haz click aquí para copiar la URL
Costa Rica Costa Rica · CARTAGO
Voto de CINELOCURA:
7
Drama A Claudia le encanta ser enfermera, manejar la adrenalina, controlar las emociones, salvar vidas. Pero en casa todo es distinto: hay un cuarto que vaciar, tiene que encontrar un nuevo compañero de casa. A Claudia le cuesta lidiar con el reciente suicidio de su prima, aunque está haciendo un gran trabajo al esconderlo de quienes la rodean. Más cuando un viejo amigo le pide su ayuda para encarar una enfermedad, se verá forzada a enfrentar ... [+]
18 de diciembre de 2016
Sé el primero en valorar esta crítica
El cine de nuestro país es un cine que sigue dando pasos hacia un camino propio, una voz que nos autentique. Con el paso de los años, nuestros aspectos técnicos han mejorado mucho, y es que encontramos en nuestros creativos muy buenos fotógrafos, operarios de cámara, maravillosos músicos, personas muy capaces en arte. Pero nuestro cine tiene dos pecados, uno que se ha ido aminorando muy lentamente y es entender la psicología del actuar frente a una cámara y otro que si sigue enormemente estancado y es el de la escritura de guión, contar una historia que sea sólida. Nos cuesta enormemente contar hechos concisos, incluso algo que sea interesante, en donde no abunden adornos de planos bellos en fotografía pero sin trascendencia argumental real.

Ahora, “El sonido de las cosas” de Ariel Escalante, es un filme que anda en pasillos desde hace años, recuerdo hace tres años en el mismo festival en una charla sobre la nunca aparecida “Ley del cine” se hablaba de ella como una película que podía ser diferente para nuestro medio emergente. Y Creo que lo mejor del filme es que su director incluso con su poca experiencia le da un ambiente serio y creíble a su filme, Claudia (una Lilli Biamonte muy solicitada en el medio) es una enfermera enfrentando un duelo de una manera muy personal, retraída en un atoramiento de emociones que le complican seguir con su vida, porque el duelo es así, diferente para todos, inaccesible a veces, caprichoso y largo como el olvido casi siempre. En ese sentido el filme construye muy bien su personaje central por medio de un desarrollo creíble y una buena actuación. Eso y la fotografía del siempre cumplidor Nicolás Wong son lo mejor de un filme de corte pausado y sensaciones contenidas.

Sin embargo el filme exagera en sus transiciones nocturnas de una San José silenciosa, o los planos con espacio negativo en donde se muestra la soledad de su personaje principal, la idea en sí misma es buena pero su constante repetición para lograr más metraje hace un poco cansado el filme. Esto junto a unos personajes secundarios apenas esbozados y actuados (que necedad la de los directores ticos de ponerse a actuar en sus propias películas, habiendo tanto actor de buena calidad buscando oportunidad) hacen que el filme no explote las bondades que muestra una dirección consciente del espacio pero no del tiempo.

Con todo, y según las más de 25 películas nacionales que he visto, El Sonido de las Cosas se coloca entre las mejores producciones del país, ella es parte de ese camino que están tomando los cineastas, aún nos falta sagacidad, valentía, rebeldía en nuestras historias, pero está en particular es una película de un mensaje que merece verse y escucharse.
CINELOCURA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow