Haz click aquí para copiar la URL
España España · Puerto de la cruz
Voto de RobertoCTatsu:
8
Drama 'Bohemian Rhapsody' es una celebración del grupo Queen, de su música y de su singular cantante Freddie Mercury, que desafió estereotipos para convertirse en uno de los showmans más queridos del mundo. El film plasma el meteórico ascenso de la banda al olimpo de la música a través de sus icónicas canciones y su revolucionario sonido, su crisis cuando el estilo de vida de Mercury estuvo fuera de control, y su triunfal reunión en la ... [+]
9 de noviembre de 2018
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La figura de Freddie Mercury, el icono, Queen como símbolo.
Eso es Bohemian Rhapsody, la culminación de la emoción que siente la piel al escuchar another bite to dust o de taconear We are the champions, es biográfica, pero por mera necesidad, por representarnos la historia del grupo, la historia de quien quedó inmortal, quien vivió los cielos y descendió a los infiernos.

No querían detallar la dura vida de Freddie, con su rechazo a sus raíces, muestran el racismo de forma sesgada para que sepamos que existía, enseñan la complicada relación con sus padres y la gran lucha interna de quien cambió su nombre y apellido para ser otra cosa, no lo predeterminado, ponen detalle sobre como esta lucha interna se reflaja en su tema Bohemian Rhapsody, tras rechazar su pasado, usa la figura de Scaramouche, y la repiten en varias ocasiones, dando a entender como Freddie comprendía su lucha interna, su caída a los infiernos, su llamada a una madre que no puede salvarle, o su llamada a Bismillah, parte de su pasado y presente, su identidad Parsi.

Hacen una exposición muy clara de la soledad tras el cambio, de la perdida de sí mismo, siendo esta parte la segunda etapa del músico, pero Bohemian Rhapsody NO QUIERE, no necesita mostrar las penurias del grandisimo Freddie Mercury, Bohemian Rhapsody ¡Es Freddie Mercury! Su ser, su imagen a nuestros ojos, ¡Bohemian Rhapsody es la biografía de la leyenda! Bohemian Rhapsody es la emoción, el cabello de punta!

Otros detalles, más allá del fantástico sonido, con una banda sonora repleta de temas míticos y que respeta al detalle cada aspecto de lo fuera Queen, encontramos una gran atención al detalle de los personajes secundarios, queda claro que Queen, era Queen y no Freddie Mercury, cada personaje tiene su parte, su trozo del pastel, brillan, destacando la intercalación de sus relaciones, donde cada dialogo deja claro el estado mental de cada uno y su relación como grupo, viendo la evolución y revolución que fue plasmándose en cada época, especial detalle al uso de In Love with my car.

La actuación de Malek es magistral, cuando acostumbras tu vista, no le ves, solo observas a Mercury, ves sus expresiones, llegas a olvidar la autentica cara de Freddie, se mimetiza a la perfección.

Como comentario adicional, la relación de Freddie con su ex mujer, está tan bien llevada que puedes sentir que pasa por su corazón y mente, la crudeza y el amor, llegando a empatizar y crear una relación muy visceral entre público y personajes, sientes lo que él pudo sentir y comprendes todo, cada detalle, Malek se encarga de hacernos sentirle.

En definitiva, Bohemian Rhapsody, no es un documental, es una experiencia, nos quiere mostrar el cielo y el infierno, pero no quiere meternos dentro de los escenarios, quiere meternos en el mito, quiere darnos lo que él quería que viésemos, quiere que sepamos que hizo un agujero en el cielo, y que hoy y siempre Freddie Mercury será LEGENDARIO.
RobertoCTatsu
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow