Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Buenos Aires
Voto de Maija Meier:
9
Serie de TV. Drama Serie de TV (2017-2023). 5 temporadas. 56 episodios. En un futuro distópico donde se ha implantado una dictadura fundamentalista, una joven se ve forzada a vivir como una concubina para dar hijos a su señor. Tras el asesinato del presidente de los Estados Unidos y la mayoría del Congreso, se instaura en el país un régimen teocrático basado en los más estrictos valores puritanos. Los Estados Unidos de América, desde ese momento, pasan a ... [+]
6 de octubre de 2021
0 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
The Handmaid's Tale abre muchas puertas para la reflexión. Leyendo un par de críticas, alguien escribió en el Telegraph sobre tortura pornográfica. Esta postura parte de quienes sostienen que no debe mostrarse tanto dolor, porque "se" conoce. "Se" sabe que la misoginia está mal, etc. Pero, ¿se sabe? Esto me preguntaba mientras reflexionaba que, en realidad, la serie apunta a un público general. No fue creada para las vanguardias, o al menos no necesariamente. Entiendo que procuró aproximar el dolor allí donde el dolor no llega. Te obliga a mirar lo que no ves, no sólo lo que podés ver y le apartás la vista. No obstante, también le otorga mucho material de análisis a las vanguardias del feminismo. Esto se logra mediante la profundización de la ficción, los pormenores del argumento, exhibiendo de este modo los entramados del guión y la interseccionalidad de la opresión.

Torna a la emocionalidad hacia un papel activo, en su sentido fluctuante. Pretende alejarnos del simplismo moral cuya base inalterable sobre el horror es incuestionable, y a partir de allí construye nuevos entramados éticos. El totalitarismo del horror se desprende del horror totalitario. La sensación de asfixia intelectual es comprensible, porque ante nosotras (utilizo el género femenino para referirme también a hombres, pues los incluyo en este genérico) se ubica algo que excede la comprensión racional. Nos asoma al abismo. Sabemos lo que Nietzsche dijo al respecto. A partir de allí elaboramos preceptos anticristianos, sin embargo la pugna contra el sentido religioso no cesa. Es el totalitarismo subliminal: la religión hegemónica. El cristianismo.

Ese mal primero, el religare, va de la mano con el patriarcado. Por un momento la trama nos lleva a pensar que saliendo de Gilead está la libertad. Pero la realidad es más dura: el patriarcado está en todos lados. En mayor o menor medida. Las semillas del mal religioso están expandidas sobre nuestra tierra. Sólo basta que se rieguen un poco para que crezcan.

Definitivamente es una serie con imágenes sensibles (retratadas y relatadas). Sin duda nos ubica como espectadores pasibles de ansiedad. Más aún si hacemos de ella una maratón.

Ver la repetición del sufrimiento es un metasufrimiento si se observa desde la empatía.

Cuando Jane, protagonista de The Handmaid's Tale, accede casualmente a diarios de EEUU impresos antes del golpe de Estado del fundamentalismo cristiano se da cuenta de que el terrorismo cristiano no emergió de la nada ni fue un acontecimiento extraordinario, sino una consecuencia ordinaria del desenvolvimiento de los acontecimientos políticos. Se sorprende, entonces, y reflexionando sobre el terror, exclama: siempre estuviste ahí.

En una sóla de línea, en una sóla escena, se actualiza el célebre poema:

"Primero vinieron por los socialistas,
y yo no dije nada, porque yo no era socialista.
Luego vinieron por los sindicalistas,
y yo no dije nada, porque yo no era sindicalista.
Luego vinieron por los judíos,
y yo no dije nada, porque yo no era judío.
Luego vinieron por mí,
y no quedó nadie para hablar por mí".

Lo que Martin Niemöller o Bertolt Brecht quisieron expresar no fue sólo "la indiferencia", como se tituló apócrifamente, hacia "el mal", contingencias, accidentes, aquello que cerca a uno e instintivamente mira hacia otro lado. No es sólo la carencia de la empatía, una solidaridad defectuosa, o la tragedia simple de la estupidez. No se trata sólo de un lastimoso reproche por no ayudar a tu prójimo, a tu compañera, a tu vecino/a. Excede la visión de cercanía. Sobrepasa todo círculo. Se trata del compromismo político. El reproche es político y te dice: ¿es que no estabas al tanto? Grita silenciosamente: ¿es que no te diste cuenta? Algo estaba sucediendo, día a día, mientras ignorabas las noticias, los diarios, la información política de actualidad.

D. Lloyd comienza una edición actualizada de V de Vendetta (específicamente finaliza) diciendo que no hay allí personajes felices y que la obra no está hecha para las personas que quitan el canal de las noticias. Otra vez, nos está diciendo lo mismo: esto mismo.

Dante le preguntó a Virgilio: "¿Qué son esos suspiros, gritos y llantos que retumban en el aire sin estrellas?", y éste le responde que "vienen del Antiinfierno, donde son castigadas las tristes almas que vivieron sin infamia y sin honor. Son los ignavos, almas que en vida no hicieron ni el bien ni el mal, por su elección de cobardía".
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Maija Meier
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow