Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Deckard:
8
Serie de TV. Intriga. Drama. Comedia. Romance Años 40, Galicia. Una atrevida joven de clase alta con alma de detective, Marina Quiroga, se propone dar caza al asesino en serie que acecha desde hace meses la ciudad y lo hace con la ayuda de su fiel mayordomo, Héctor. Juntos lucharán contra todos los obstáculos para lograrlo y superarán los prejuicios de género de la época, la resistencia del nuevo comisario o los intentos de la madre de Marina por casarla. Estreno en Prime 16 de septiembre 2022. [+]
26 de octubre de 2022
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es un enigma por qué esta serie se titula “Un Asunto privado” en lugar de “El asesino de la flor de lis”, aunque quizá algún día nos enteremos (no quiero pensar en el rechazo por su relación con las heráldicas francesas o con la también simbología religiosa u otras).

La serie de ocho capítulos, de producción española (Bambú Producciones), es un trabajo decente lejos del esperpento y la mala copia tan habituales en las producciones nacionales. Además, no se aprecian adoctrinamientos progresistas, de memoria histórica u otras referencias guerracivilistas. Lo que sí queda claro y patente, no obstante, es que su leitmotiv es la no inferior (o incluso superior) inteligencia detectivesca femenina, sobre el resto de los personajes masculinos, policías aparentemente menos capacitados (qué se le va a hacer en estos tiempos ‘woke’), y todo ello en aquel contexto de mediados del siglo XX en Galicia, en una sociedad de reminiscencias matriarcales, pero controlada por hombres.

La serie se ambienta en mil novecientos cuarenta y tantos, básicamente en Pontevedra y sus alrededores, captando unos magníficos edificios, exteriores y paisajes que es un verdadero obsequio de esta serie, sin duda una de sus mejores virtudes. Son fantásticas las tomas en la ciudad vieja de Pontevedra, las Islas Cíes, y otras playas y bellos paisajes bien filmados. La cámara se mueve con una enorme soltura y maestría y habla por sí sola. Excelentes son también los interiores, sus muebles y detalles, así como el vestuario y automóviles de época, todo ello resaltado por una fotografía magistral de Daniel Aranyo y Daniel Sosa. Enhorabuena.

La trama es simple, copiada mil veces, una serie de intriga de policías donde la contrapartida está a cargo de los dos protagonistas; por un lado, la hermana del jefe de policía, Marina Quiroga (interpretada por Aura Garrido) y, por otro, el mayordomo de la casa de la familia Quiroga, Héctor, interpretado por el gran Jean Reno (el actor principal aunque sea el mayordomo escondidamente gay). El jefe de policía es el también hermano de Marina, Arturo Quiroga (Pablo Molinero), y otros policías son Pablo Zarco (Gorka Otxoa), Andrés Castaño (Álex García) y Antón Ramírez (Tito Valverde). Marina y Arturo son hijos de quien fuera un reputado comisario de policía y ambos han heredado la vocación de detective, aunque Marina sufre ser mujer en aquellos tiempos.

Se empiezan a producir asesinatos en serie de prostitutas con una flor de lis grabada a cuchillo en el pecho (muy complicado, por cierto) y Marina, joven inquieta (y a quien su padre inculcó los principios de buen detective) tratará de hacer otra investigación paralela por su cuenta con la inestimable ayuda de Héctor, el mayordomo, tratando de demostrar que es capaz de superar al machismo policial. El guion salta a veces a conclusiones sin causa aparente, como si hubiera sido rehén de los exteriores necesarios o del decorado, aunque al final se cierra bien.

El trabajo del estelar Jean Reno como el mayordomo Héctor es muy bueno, aunque sea un papel que no haya interpretado mucho anteriormente. Yo destacaría también el excelente trabajo de Gorka Otxoa, muy creíble siempre y destilando esa vis cómica que le caracteriza y gusta. Ángela Molina, como la madre-florero de los Quiroga sobreactúa bastante. Y el resto de los actores secundarios está francamente bien. Sin embargo, la actuación de la protagonista femenina alrededor de la que gira la serie, Aura Garrido, no me ha gustado, sin saber compaginar el carácter de una mujer joven, ambiciosa e inquieta, con la contención de una actuación sin tantas estridencias como muestra a menudo.

Una buena serie, en definitiva, que nos muestra lo mejor de lo que es capaz nuestro cine/series cuando dispone de buena financiación y una distribución en Amazon Prime, con un excelente elenco técnico y profesional, especialmente el artístico y la fotografía que ha sabido capturar la belleza visual de Galicia.
Deckard
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow