Haz click aquí para copiar la URL
Colombia Colombia · Chia,Cundinamarca
Voto de Daniela Diaz Moreno :
8
Ciencia ficción. Drama Futuro, año 2000. En la megalópolis de Metrópolis la sociedad se divide en dos clases, los ricos que tienen el poder y los medios de producción, rodeados de lujos, espacios amplios y jardines, y los obreros, condenados a vivir en condiciones dramáticas recluidos en un gueto subterráneo, donde se encuentra el corazón industrial de la ciudad. Un día Freder (Alfred Abel), el hijo del todopoderoso Joh Fredersen (Gustav Frohlich), el hombre ... [+]
14 de octubre de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Metrópolis es un film donde se logra evidenciar la fragmentación de las sociades, esto pasa de ser un relato ficticio basado en la realidad de la sociedad, los ricos quienes tienen el poder y son dueños de toda la producción, viven rodeados de lugares armoniosos amplios y esteticamente lindos, ellos son quienes condicionan la vida de los pobres quienes trabajan exausivamente para colmar las necesidades de los ricos. La sociedad pobre son obreros viven en condiciones depurables, estan condicionados a vivir en la zona subterranea de la ciudad, es allí donde esta el foco industrial de este lugar.

Puesto las condiciones que vivían los obreros el hijo de Joh Fredesen quien es el poderoso y controla todos los movimientos de la ciudad, Freder reconoce las condiciones en las que viven los trabajadores bajo el condicionamiento de su padre, esto logra generar un impacto en él, además de vivir la experiencia de reconocer estos abusos se enamora de Maria, una mujer que hace parte del mundo humilde, sin embargo, ella es aclamada por la clase obrera, es una predicadora de buenos sentimientos. Freder luego de conocer las condiciones, enamorarse y darse cuenta que la clase obrera no desea seguir en esas condiciones advierte a su padre de que esta sociedad podría revelarse en contra de él.

El mensaje es contundente en la película, ya que esta se basa en las diferencias que existen en las clases sociales, el condicionamento de las clases bajas bajo la élite, evidencia como la clase obrera debe enfrentarse al recargo laboral, en búsqueda de una vida digna y una condición respetable, mientras las sociedad altas viven rodeados de lujos y esto a costa del trabajo de una socidad sometida al dolor.
Daniela Diaz Moreno
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow