Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Lomas de Zamora
Voto de Repoman:
7
Terror. Ciencia ficción. Thriller. Intriga James y Em Foster disfrutan de unas vacaciones en la playa con todo incluido en la isla ficticia de La Tolqa, cuando un accidente fatal expone la subcultura perversa del turismo hedonista, la violencia imprudente y los horrores surrealistas del resort.
24 de febrero de 2023
6 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por empezar, te deja mucha tela para pensar, charlar, debatir. Es una historia siniestra cargada de misterio, increíblemente morbosa, pero a la vez sencilla. Creo que reflexiona sobre la prepotencia material y la finitud del alma humana.

Transcurre en un resort de lujo emplazado en un país muy pobre, un universo muy particular e interesante: obscena desigualdad en la relación turista rico / empleado pobre. Aburrimiento total y hastío de vivir. Ricos posmodernos en busca de "inspiración" (tratando de llenar el pozo) saborean la impunidad de una manera mal sana y muy particular y se tornan adictos. ¡Qué pandilla!

Sin embargo, mientras la veía se me hizo repetitiva y algo aburrida a base de la indiferente actuación de Alexander Skarsgard, la estereotipada e histérica femme fatale Mia Goth, y sobre todo, por el estilo de dirección medio como desinteresado para con todas las imágenes que no sean con música al palo, filtros de colores, y esas tremendas máscaras. El morbo y la sicodelia, bienvenidos sea. Todas las películas deberían tener un sueño, y esta lo tiene -parece una pesadilla entera-, pero ya saben: secuencia de ciencia ficción: colorines; secuencia de drogas: colorines.

Es que la mayor parte parece un poco a desgano. La manera de encuadrar, la puesta en escena, todo es aburrido, anodino, deslucido. Y no me refiero al resort, si no a los planos. Escenas de diálogo, viajes en auto o la secuencia en la playa, parecen despreciadas. Sacando el videoarte onírico, no me pareció que Brandon Cronenberg tuviera tanto estilo. Pero esto no le evitó elaborar una profunda reflexión: cagarse en el prójimo es cagarse en uno mismo.

Justo en estos tiempos de cirugía plástica y filtros digitales, en la que la gente cree que no existe el alma humana, para enterarse después de haber lacerado y modificado su cuerpo. Atrapados, se entregan al pastilleo. A la infinita pileta de nadismo indiferente.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Repoman
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow