Haz click aquí para copiar la URL
Vanuatu Vanuatu · Tomando el sol en Arrakis
You must be a loged user to know your affinity with Palasaca
Voto de Palasaca:
1
Gravity
Voto de Palasaca:
1
Thriller. Drama Mientras reparan un satélite fuera de su nave, dos astronautas sufren un grave accidente y quedan flotando en el espacio. Son la doctora Ryan Stone, una brillante ingeniera que realiza su primera misión espacial, y el veterano astronauta Matt Kowalsky. La misión exterior parecía rutinaria, pero una lluvia de basura espacial les alcanza y se produce el desastre: el satélite y parte de la nave quedan destrozados, dejando a Ryan y Matt ... [+]
13 de octubre de 2013
144 de 200 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente, como gran aficionado a la ciencia-ficción, a la astronomía y a la astronáutica, tenía muchas ganas de ver esta película. Y la decepción ha sido enorme.

¿Cómo es posible que esta película tenga casi un 8 de puntuación media en Filmaffinity? Porque sí, los efectos especiales son muy buenos, las imágenes de la Tierra desde el espacio, las auroras boreales y las tomas exteriores de los vehículos orbitales están muy bien, pero eso es todo: la historia no hay por donde cogerla, la mayoría de los diálogos son de besugos y las patadas a las leyes de la física y de la mecánica orbital, permanentes. Alfonso y Jonás Cuarón se aprovechan de que el 95% de los espectadores no tiene ni idea de esos temas para colarles unos goles que sin duda dejaron a los asesores científicos de la producción abochornados.

¿La mejor película sobre el espacio jamás rodada? ¡¡Venga ya!! Esta producción no le llega ni a la suela de los zapatos a la ya veterana "Apolo XIII" (1995). Eso era realismo y aventura. Y, además, basada en un hecho real.

Así pues, en mi opinión esta película va servida con un 4 por los sensacionales efectos especiales y la "fotografía orbital", pero lo que es el guión no pasa del cero patatero. La lista de disparates va en el spolier.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
spoiler:
Dejando a un lado que el transbordador espacial "Explorer" nunca pasó de ser una maqueta en el Centro Espacial Kennedy y que la última misión de mantenimiento del telescopio Hubble tuvo lugar en 2009, el desastre que justifica toda la aventura -la destrucción de un satélite ruso por un misil también ruso que provoca una "reacción en cadena" de destrucciones de satélites- es exageradísima y apenas se sostiene. Pero bueno, esto es una película, no un documental, así que aceptemos barco como animal acuático. Pero el resto... Madre mía:

1) El telescopio Hubble, la estación espacial internacional (ISS) y el módulo orbital chino Tiangong no sólo no están a la misma altitud (570 km, 370 km y 350 km respectivamente), sino que ni siquiera comparten la misma inclinación sobre el ecuador (28,5º, 52º y 43º respectivamente), lo que hace de todo punto imposible que un astronauta alcance la ISS desde la órbita del telescopio espacial usando sólo una mochila propulsora (y desde luego, tampoco ir de la ISS a la estación china con una Soyuz a la deriva). De hecho, ni siquiera un transbordador espacial en perfecto estado podría hacer semejante cambio orbital.

2) Por lo mismo, la destrucción de un satélite (o de varios) a 600 km de altitud no afectaría en absoluto a la ISS (al menos no tan rápido, hasta que los trozos empezasen a caer a Tierra, y eso no ocurriría en cinco minutos precisamente) ni a los satélites de telecomunicaciones. La gran mayoría de ellos están situados en órbita geoestacionaria (a 36.000 km de altitud), incluidos los del sistema de comunicaciones espaciales TDRS de la NASA, así que el mundo no se quedaría sin televisión por satélite ni Houston sin comunicaciones.

3) ¿Por qué se pierde Clooney en el espacio? ¿Qué "fuerza extraña" tira de él? ¿Nadie le ha explicado a los Cuarón el principio de acción-reacción? Una vez que la Bullock se ha quedado enganchada en los cables de la ISS y ha "frenado" a su compañero, sin que los cables se hayan roto por la tensión producida por fuerte frenada, no hay nada más que hablar: Bullock sólo tiene que tirar de la cuerda y recuperar a su camarada. En la órbita terrestre estás en caída libre, no tienes que luchar contra la fuerza de la gravedad como si estuvieras colgando de un precipicio. Además, esos cables están diseñados para soportar fuerzas de toneladas.

4) ¿Un paracaídas que se abre por accidente en el espacio? Imposible. Los paracaídas de las Soyuz sólo se abren cuando el módulo orbital se separa de la cápsula de control/reentrada y siempre y cuando un primer (y creo que un segundo) paracaídas más pequeño lo "saque" de su alojamiento (como se ve con el aterrizaje de la nave china, basada en la Soyuz).

5) ¿Por qué está sin combustible la Soyuz? ¿Quién se lo ha llevado? Si una nave de emergencia como esa no tiene combustible para la maniobra de reentrada... ¿para qué puñetas sirve?

6) Lo siento pero la estación Tiangong china real se parece a la que sale en la pantalla lo que un huevo a una castaña. La actual Tiangong no es más que un pequeño laboratorio orbital del tamaño de un microbus, y lo que sale en la película es poco menos que la estación MIR. Y, por cierto, su destrucción no tiene ningún sentido. Está cayendo a la atmósfera ANTES del impacto de la chatarra espacial. ¿Por qué?

7) Si bien la nave china Shenzhou está basada en la Soyuz rusa, su electrónica no tiene nada que ver. Y la técnica del "Pito, pito, gorgorito" no creo que le funcionase a la Bullock en una situación real. Además, su reingreso descontrolado en la atmósfera habría acabado irremisiblemente en su desintegración.

Podría seguir (lo rápido que se quita Bullock el traje dentro de la ISS, el incendio que no incinera a la prota, etc), pero no merece la pena. Estamos ante una película sobrevaloradísima.

Últimas películas visitadas
200 Motels
1971
Tony Palmer, Frank Zappa
5,6
(63)
Furia ciega
1989
Phillip Noyce
5,1
(1.853)
Chudesnitsa
1936
Aleksandr Medvedkin
Foo Fighters: My Hero (Vídeo musical)
1998
Dave Grohl
6,4
(92)
Hacks (Serie de TV)
2021
Lucia Aniello (Creadora) ...
7,2
(3.334)
The Spectres of Veronica (C)
2011
Dalibor Baric
4,1
(29)
El triunfo de Robin Hood
1962
Umberto Lenzi
El puente de los suspiros
1964
Piero Pierotti, Carlo Campogalliani
4,4
(22)
Extraterritorial
2025
Christian Zübert
5,7
(27)
Este mundo no me hará mala persona (Miniserie de TV)
2023
Zerocalcare (Creador), Zerocalcare
7,8
(3.523)
arrow
Bienvenido al nuevo buscador de FA: permite buscar incluso con errores ortográficos
hacer búsquedas múltiples (Ej: De Niro Pacino) y búsquedas coloquiales (Ej: Spiderman de Tom Holland)
Se muestran resultados para
Sin resultados para