Haz click aquí para copiar la URL

Amenaza en la sombra

Thriller. Intriga. Drama. Terror Para intentar superar la reciente y trágica pérdida de su hija, el arquitecto John Baxter y su mujer Laura se trasladan a Venecia con el encargo de restaurar una vieja iglesia. Durante su estancia conocerán a un par de ancianas que dicen haber entrado en comunicación con su difunta hija y que les advierten de un peligro inminente. (FILMAFFINITY)
<< 1 7 8 9 10 12 >>
Críticas 60
Críticas ordenadas por utilidad
3 de mayo de 2021
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Posiblemente la mejor adaptación de una obra de Daphne Du Marier. Un drama intenso, psicológico, íntimo y terrorífico. Mucho más que una escena de sexo legendaria, las interpretaciones principales son potentes. Su final es perfecto para la historia.

⭐⭐⭐✨/5 *MUY BUENA*
De 5 a 3 estrellas: buena.
2,5: justito para malillo.
De 2 a 0,5: mala.
Alamillos
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de mayo de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Correcta adaptación de Daphne Du Maurier, a quien con tanto éxito adaptó Alfred Hitchcock en multitud de ocasiones, que, sin embargo, no suele ser recordada más que por su famosa escena de sexo entre Donald Sutherland y Julie Christie sobre la que en su día circuló la leyenda urbana de que lo que se mostraba en pantalla no era una simulación sino un acto carnal efectivo.

Precisamente es en esta escena donde destacan los aspectos más relevantes de esta película. Uno de ellos es la química entre la pareja protagonista, que interpreta a un matrimonio que ha perdido a su hija en un trágico accidente que, probablemente, hubiera podido no haber resultado mortal si el personaje de Sutherland de no haber ignorado las señales que se presentaban ante sí a causa del don o sexto sentido que posee e ignora.

Más tarde el matrimonio se desplaza a Venecia con el fin de poner distancia con la tragedia donde Donald Sutherland se entrega al trabajo de restaurar una antigua iglesia. La importancia de la ciudad es clave pues se nos presenta como un laberinto por el que los protagonistas transitan, en muchas ocasiones sin ser conscientes del lugar en que se encuentran.

Una ciudad donde los mismos puentes son transitados una y otra vez, donde las calles son estrechas, oscuras y vacías en la noche. Una noche que esconde al autor de unos terribles asesinatos que, sin ser centrales en el argumento de la película, suponen un perfecto trasfondo para este thriller psicológico en el que, como en la famosa escena de sexo, se entrelazan imágenes de pasado, presente y futuro.

Señales del futuro que, como al principio de la película, son ignoradas consciente o inconscientemente por parte del protagonista o, simplemente, resultan incomprensibles para él e inútiles para averiguar la manera de evitar la tragedia que, supuestamente, le espera acechante en alguno de los infinitos recovecos o esquinas profusamente presentes entre góndolas y canales.

En definitiva, una película atrayente y extraña que, aunque no llega a explotar su potencial consigue superar el reto de ver una película entera sin mirar el móvil una sola vez.

https://gauzarraroak.es/amenaza-en-la-sombra/
Ernesto Bánegas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de junio de 2022
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Enigmática y sobrevalorada cinta de terror psicológico. Con una excelente ambientación veneciana, el fenomenal montaje contribuyen ambos a crear una atmósfera de lo más asfixiante. Por lo demás flojea bastante. Es algo tramposa la historia. La trama resulta inexplicable, y el ritmo es demasiado lento, especialmente en la segunda parte de la historia.
nico
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de noviembre de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Estamos ante una película del año 1973 que vista a día de hoy sigue sorprendiendo. Protagonizada por el gran Donald Sutherland y la estupenda Julie Christie cuenta la historia de un matrimonio que tiene que hacer frente a una gran desgracia personal como es la repentina muerte de su hija menor nada más iniciarse la cinta. Este hecho marca todo el desarrollo de la película y sirve como punto de partida para toda la trama posterior que ocurre, una vez que el matrimonio se traslada a Venecia.
Lo que más me ha gustado de la película es todo lo que les ocurre a ambos, una vez llegan a esa ciudad y que también tiene que ver con la muerte de su hija. Poco a poco se ven envueltos en una espiral de acontecimientos paranormales y extraños, que ponen a prueba su cordura. Destacaría la parte final de la película, creo que casi nadie se espera lo que sucede. Sin lugar a dudas una gran película.
Swampy
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de noviembre de 2023
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nunca el cine fue más libre e iconoclasta que en la década de los 70, para mí, la mejor de la historia. Todos los moldes estaban para romperlos y todas las convenciones para saltárselas. En todas las cinematografías y en todos los géneros. Las ansias de libertad eran generalizadas. En cuanto al cine inglés, Nicolas Roeg es un gran ejemplo de ello y su película más reconocida fue “Amenaza en la sombra”, lamentable título con sabor a culebrón que se le impuso en nuestro Estado en lugar del magnífico original “Don´t look now”.

El film es una mezcolanza de distintas texturas, dado que estamos ante un film inglés que, paradójicamente, se desarrolla casi íntegramente en Venecia, de donde aprovecha toda la decadencia de una ciudad tan especial y buena parte de las señas de identidad del Giallo italiano, un subgénero de terror que marcó una forma de entender el cine de terror, de cuyo espíritu esta película bebe hasta embriagarse.

Destacan por encima del conjunto tres elementos en la cinta: los frenéticos montajes paralelos, entremezclando escenas que ocurren de manera simultánea; en segundo lugar, la interpretación impresionante de su pareja protagonista: un Donald Sutherland del que nada vamos a descubrir, así como de la posible mejor interpretación de la diosa Julie Christie, portentosa y magnética ante la cámara de principio a fin; por último, la forma de mostrar la Venecia alejada de las estampas turísticas tópicas, dejándose llevar por la oscuridad de sus laberínticos callejones oscuros, donde habitan tantas ratas como proletarios y el lugar en el que la humedad lo va pudriendo todo hasta lograr que la ciudad se convierta en el elemento más perturbador de la cinta.

Tanto la dirección de Nicolas Roeg, como la dirección de fotografía de Anthony B. Richmond, así como la partitura musical de Pino Donaggio, tienen la evidente intención de ennoblecer y dar lustre al Giallo italiano a través de una concepción visual libre y heterodoxa.

La historia que se nos cuenta arranca en Inglaterra, con la muerte accidental de la hija de un matrimonio acomodado. Con un buen sentido de la elipsis, nos encontramos a los cónyuges intentando rehacer su vida en Venecia, donde conocerán a una pareja de mujeres escocesas, una de ellas ciega y vidente, que afirma haber visto a su hija fallecida y que les advierte de que corren peligro si continúan en la ciudad de los canales. Un guión basado en un relato de Daphne Du Maurier, escritora de referencia para Alfred Hitchcock (“Rebeca”, “Los pájaros”).

La cámara juguetona de Roeg nos va mintiendo a la par que sus numerosas imágenes recurrentes como un truco de reflejos superpuestos en espejos, primeros planos de elementos que luego no tendrán importancia en la trama o roturas de objetos con las que está perlado el metraje del film. Todo ello ayuda a crear una atmósfera malsana y viciada. Dicho sea de paso, ofrece una de las más tiernas y evocadoras escenas de sexo de la historia del cine. Con Julie Christie, así cualquiera.
Sergio Berbel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 12 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow