Haz click aquí para copiar la URL

Vete de mí

Comedia. Drama Un veterano actor secundario que trabaja en el teatro de La Latina vive tranquilamente con su novia en un pequeño apartamento. Pero, de repente, llega su hijo de treinta años, el típico Peter Pan de clase media, intentando introducirse en su vida. (FILMAFFINITY)
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Críticas 34
Críticas ordenadas por utilidad
12 de agosto de 2007
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
La verdad es que el tema daba para mucho más. LA idea era buena, un hijo treintaañero que se instala en tu casa y no hay forma de echarlo, pero la película es un verdadero tostón, no ha sabido emplear esta temática para contar una verdadera historia. Comienza bien, al principio te da esperanzas de que la película puede dar mucho de sí, pero te pasas la película esperando a que vaya a mas, y lejos de eso cada vez va a peor y concluye con un desastroso final.

¿Juan Diego? Bien... pero no he alquilado esta película para ver durante 1 hora y media un monólogo de Juan Diego.

Lo mejor: El guión no es malo. Y la actuación es buena.

Lo peor: La historia en si.
PETROVIC
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de abril de 2007
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Conflicto de generaciones, el padre contra el hijo vago, caradura y liante. Excelente interpretación de Juan Diego de un actor acabado, asqueado de su vida y su profesión y como su hijo irrumpe en su vida y se la trastoca.
Aparte de las excelentes interpretaciones, la película tampoco aporta nada más, sino una concurrida historia de conflicto padre-hijo, tantas veces narrada.
CHOPLEKE
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de abril de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Acabo de enterarme de que Juan Diego, el actor que hace de padre, ha muerto. Eso quiere decir que no podrá hacer más películas, lo que no nos impedirá seguir disfrutando hasta el final de nuestros días, que también llegará, de los personajes que interpretó, de su imagen y su voz.

En cuanto a la película, habla sobre un miembro de la llamada generación nini (los que ni estudian ni trabajan) y Juan Diego (el joven) borda el personaje. Con ayuda de los guionistas, supongo.

Siento de verdad no saber más de cine para valorar correctamente cada aportación. Me gustó la primera vez que la vi y me ha gustado verla hoy, tantos años después. Larga vida al cine.
Rosarito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de marzo de 2009
3 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llega necesitado de tu ayuda un hijo olvidado: es brillante, ingenioso, seductor compulsivo, apuesto, simpático; le cae bien a tu pareja, a ti te molesta, te fastidia, pero es tan joven, tan arrollador, le va tan bien con las mujeres que te empiezas a cuestionar...

Bueno, el retrato del intruso que intenta por todos los medios hacerse con todo sin asumir la menor responsabilidad tiene numerosos ejemplos en el teatro y en el cine (Harold Pinter y Joseph Losey en El sirviente bordearon la genialidad)... y este joven director García León se rodea de gente de teatro para jugar al teatro en un ejercicio cinematográfico excelente, bien templado, con muy buena fotografía de Mischa Lluch e interesante banda sonora de David San José con estupendo remate en los créditos (hijo de V. Manuel y Ana Belén, hermano de la actriz Marina San José).

Los diálogos son muy buenos, los tres protagonistas están muy bien, aúnan experiencia y precisa "sensación" teatral que en manos de Juan Diego alcanza momentos asombrosos: un personaje que crece lenta pero firmemente. Además las colaboraciones de gente de teatro son muy buenas con especial lucimiento para los minutos de Rosa María Sardá.

Hay tensión bien administrada, crescendo dramático, y un escalofriante subtexto que se revela en un final perfecto para lenta caída de telón en sala de aforo reducido.
horacio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5 de octubre de 2006
2 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ácida historia sobre la relación entre un padre y un hijo, llena de amargura y de mala leche. En el duelo interpretativo entre Juan Diego y Juan Diego Botto sale victorioso el más veterano, en un papel que le viene como anillo al dedo, tanto que en ocasiones su voz de dipsomaníaco es abolutamente ininteligible. Divertida y profundamente triste a la vez, contiene escenas geniales, como la de la huída nocturna de un ligue molesto o la de los spaguetti mañaneros. Un final interesante que vuelve al punto de partida y desmonta la teoría del conflicto que García León nos plantea al incio de la película. Merece la pena.
Princesa del Retiro
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow