Haz click aquí para copiar la URL

Walkabout

Drama Dos niños vagan por el desierto australiano, abandonados a su suerte, tras haberse suicidado su padre. Allí conocerán a un aborígen. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5
Críticas 23
Críticas ordenadas por utilidad
9 de julio de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Lo más destacable de esta curiosa película es su aire experimental propio de la época en donde fue rodada. Las escenas atacan al subconsciente y a la imaginación. La vi por casualidad, y ciertamente, no cabe duda de que lleva denominación de origen de aquella psicodélica época. La joven actriz, la verdad, es que es guapísima... El choque cultural con el aborigen en donde se muestran las diferentes maneras de interpretar la naturaleza, pero a la vez similitudes pues todos somos humanos. A veces se puede hacer muy 'rallante' a la mente con imágenes muy enrevesadas y el argumento inicial... En todo caso, curiosa y experimental.
PeluCrespins
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de abril de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
A primera vista es una historia inusual. Una familia británica privilegiada (madre, padre geólogo, hija adolescente, hijo pequeño) vive en Sydney, Australia. Un día, mientras estaban de picnic, los caprichosos y bien criados hermanos se quedan varados solos en el interior del país, sin saber exactamente dónde están. Ambos, la adolescente (Jenny Agutter) y el niño (Luc, el hijo de seis años del propio Roeg) deambulan con pocas posibilidades de sobrevivir, hasta que un joven aborigen (David Gumpilil) los encuentra. Este último interrumpe su propio 'Walkabout', un rito de iniciación, para enseñarles a sobrevivir, lo que lleva a consecuencias inesperadas. ¡Un niño y una niña se enfrentan al desafío de la última frontera del mundo!. ¡Peligros que nunca antes habían conocido...! Un pueblo que nunca antes habían visto... ¡Un niño y una adolescente perdidos en el desierto, nada entre ellos más que la muerte y un aborigen!. El aborigen y la chica con 30.000 años de diferencia... ¡juntos!. ¡La película más diferente que jamás hayas visto!.

Basada en una novela de James Vance Marshall, la película fue en gran medida improvisada, el guión de Edward Bond tenía 14 páginas. Esta es una historia maravillosamente contada y lujosamente filmada por Nicolas Roeg, que trata sobre un par de hermanos que son abandonados en el interior de Australia cuando su padre se suicida. Hay una descripción maravillosa de un rito de iniciación, "Walkabout", pero que resulta en fatídicas consecuencias con traición y tragedia. Filmado en su totalidad en la naturaleza australiana. De hecho, la luz y el color son francamente resplandecientes, el conflicto de culturas y el surgimiento de fuerzas sexuales semi-místicas en el desierto hacen que esta película de 'Walkout' sea como ¨El hombre que cayó a la Tierra' o 'Bad Timing'. Una buena película sólo desmerecida por algunos momentos inverosímilmente románticos. Fue una de las dos películas rodadas en Australia que participaron en competencia en el Festival de Cine de Cannes de 1971, la otra fue Despertar en el infierno (1971). Ambas películas presentan personajes principales que intentan regresar a Sydney y comparten a John Meillon, Robert McDarra y Carlo Manchini entre sus elencos.


Incluye una magnífica fotografía del propio director Nicolas Roeg, que muestra espléndidamente los paisajes del Outback australiano, y con la ayuda del camarógrafo Anthony Richmond. Además de una partitura musical sensible y agradable del compositor clásico John Barry. Esta bonita película fue dirigida competentemente por Nicolas Roeg, pero tiene un movimiento lento y contiene algunas escenas inescrutables. Segunda película de Roeg, realizada después de la enormemente retrasada ¨Performance¨. Roeg fue un prestigioso camarógrafo que realizó algunas buenas películas, como "Castaway", "Eureka", "Performance", "Insignificance" y sus películas más conocidas: "El hombre que cayó a la Tierra", junto con "Don't look now". Ahora". Walkabout (1971) calificación: 7,5/10, película atractiva, impresionante de ver. Sin embargo, si te dejas seducir por su magia fantástica y apasionante, entenderás por qué ha sido considerada una película de culto. Vale la pena verla.
miguelan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de noviembre de 2010
13 de 43 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sinceramente me pareció un bodriete cuando la vi hace exactamente un año.

Una cinta con ciertas ínfulas, pajas mentales, repleta de experimentaciones que no vienen a cuento y bastante deslavazada. La forma de meter el mensaje final tampoco ayudo mucho, la verdad.
Maestro de Marionetas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow