Haz click aquí para copiar la URL

Harry Potter y la cámara secreta

Fantástico. Aventuras Terminado el verano, Harry (Radcliffe) no ve la hora de abandonar la casa de sus odiosos tíos, pero, inesperadamente se presenta en su dormitorio Dobby, un elfo doméstico, que le anuncia que correrá un gran peligro si vuelve a Hogwarts. A pesar de los esfuerzos del elfo por retenerlo, Harry es rescatado por Ron y sus hermanos, con la ayuda de un coche volador, y recibido con los brazos abiertos en el cálido hogar de los Weasley. A pesar ... [+]
<< 1 3 4 5 10 25 >>
Críticas 123
Críticas ordenadas por utilidad
1 de enero de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La magia alcanzada con 'La piedra filosofal' fue gracias a su historia, sus personajes, pero también obviamente fue gracias al tándem Chris Columbus-John Williams que encajan a la perfección.
La vi en el cine el 30 de Diciembre del 2002 (curiosamente justo un año después de haber visto en el cine 'La piedra filosofal'). Y mantuve esa sensación de estar metido en la película, de vivirla como un protagonista más, de implicarme emocionalmente con los personajes. Todo eso unido a la ilusión de un niño de 11 años que estaba en plena Navidad....pues el resultado fue un rato magnífico en el cine.
Además recuerdo esas horas en la Playstation jugando al juego de la película que me trajeron aquellas navidades, el que haya jugado sabrá que misiones como la de La Madriguera o la de que no te viesen los profesores nos llevaban varias horas.
También recuerdo las conversaciones de la película con los amigos (especialmente con mi amigo Fede, saludos si me estás leyendo jeje).

Y ahora vamos a la crítica de verdad dejando a un lado la nostalgia.

Esta segunda parte se advertía más oscura, no tan blanca como la primera, de hecho no estaba recomendada a menores. Tiene elementos más adultos como el tema de los mensajes escritos con sangre, por ejemplo, o las voces que escucha Harry Potter diciéndole que le van a matar.

Conserva ese toque de humor necesario para una película cuyo máximos consumidores son los jóvenes. Y partidos de Quiddich, que siempre vienen bien dedicarle unos minutitos.

Ya he comentado el tándem Columbis-Williams. La banda sonora vuelve a ser excelente, conserva el mismo estilo y tiene incluso piezas prácticamente iguales a otras de la anterior película.

La ambientación, pues es similar a la primera, en este caso como comento es algo más oscura, porque además casi todo sucede de noche, pero además es que todo lo nuevo que aparece es más sombrío.

En el reparto cabe destacar que es una de las últimas películas que hizo Richard Harris, un gran Dumbledore, pero que viendo la progresión del personaje no creo que fuese la mejor elección, ya que el personaje de Dumbledore entra en acción en futuras películas y Harris no estaba ya físicamente para ello. También que Emma Watson fue uno de mis primeros amores, si se puede decir así, ya que con 11 años aún se es bastante inocente en este tema.

No se si me estará leyendo y no quiero ofender a nadie, pero esto es una crítica y tengo que decirlo. El doblaje al español de Ron es horroroso, deberían redoblarlo, porque se carga la película. Es un personaje al que nunca han doblado bien, pero en este caso tiene tela. Y es que hay veces que los defensores del VOSE tienen argumentos para atacarnos a los defensores del doblaje y no podemos reprochar nada.

La duración de la película es de cerca de 150 minutos, y yo que lo agradecí, porque cuando te lo pasas muy bien viendo una película no quieres que se acabe. Le agradezco a Chris Columbus que hiciera unas adaptaciones tan fieles y encantadoras, que se tomase su tiempo. Para la tercera parte decidió quedarse en un segundo plano como productor ara poder dedicarle más tiempo a la familia, creo que también hubiese hecho un buen trabajo, diferente al de Cuarón, pero bueno también. Lo que pasa es que la duración de la película se le hubiese ido a cerca de las tres horas, y con el quinto libro ni os cuento....

Le pongo un 8, pero se que la nostalgia puede cumplir su papel en esta decisión. Un 7 puede que se ajuste más a la realidad. Para mí es mítica por todo lo que he comentado al principio, puede ser la más especial para mí de las 8 películas de la saga. No se la de veces que la he visto, pero he vuelto a ver desde la mitad hasta el final y es que los diálogos me salían solos, y recuerdo que el comienzo también me lo sabía de pe a pa, así que os podéis hacer una idea
Markisho
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
31 de enero de 2015
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Última película que realizó Richard Harris (q.e.p.d.) tristemente fallecido a su conclusión. Acertada adaptación de Chris Columbus a la novela homónima, en esta segunda entrega de la saga. Película plena de ilusión, magia y compañerismo, donde la amistad es lo genuinamente importante. Un sobresaliente, un 9 por recordarnos lo que una vez quisimos ser, y lo que podemos ser a base de valor, lucha, conocimientos y pundonor.

¡¡ Ojo!!, a la manera de las producciones de Marvel, existe una escena al final de los créditos.
andeltor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de diciembre de 2007
17 de 31 usuarios han encontrado esta crítica útil
La más floja de todas las adaptaciones de las novelas de la que es la mujer más rica de Inglaterra hechas hasta la fecha. Columbus decidió repetir como director tras la grata experiencia de la primera parte, y al igual que en ésta (más si cabe) se limitó a calcar las escenas que consideró más importantes y necesarias para el desarrollo de la cinta.

Kenneth Branagh y Jason Isaacs son las únicas novedades que se nos ofrecen en este filme, al cual, intentándolo tachar de oscuro y más adulto, se perjudica en extremo. Y es que los personajes no evolucionan, y la propia historia parece avanzar nada más que porque está escrito en el guión.

Columbus rueda una película vacía, carente de alma, y la adorna con todo lujo de detalles: desde el elfo doméstico Dobby (donde en "El Señor de los Anillos" tienen a una criatura con un importante sufrimiento interno, aquí tienen a una que nos hace sufrir a los espectadores interna y externamente), hasta el imponente basilisco, y los obligados partidos de Quidditch que permiten algún que otro momento de distracción entre tanta chabacanería.

De haber seguido por este camino la saga hubiese ido en picado; menos mal que apareció Alfonso Cuarón para hacerse cargo de la tercera entrega, la mejor hasta el momento.
Franky_23
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de julio de 2015
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Justo cuando creía que no iba a existir una película como "La piedra filosofal" llega esta joya maravillosa del cine fantástico. Estamos ante, al menos para mí, la más infravalorada de las ocho películas que se realizaron sobre el mago más grande de todos los tiempos. Es de una calidad insuperable, con los mismos detalles de la primera que la convirtieron en la película del año. En esta segunda parte, los personajes se van definiendo un poco más, el misterio envuelve al espectador durante las dos horas y media que dura, las escenas de acción, muy bien logradas, los diálogos esplendidos, etc. No entiendo que a la gente le parezca una de las superficiales, el argumento es importante para el resto de la trama de las siguientes cintas. En mi opinión, está entre las tres mejores de la saga sin duda alguna. El director Chris Columbus se consolida como director espléndido para este tipo de películas, en el que consigue que la película a parte de ser absorbente e interesante, también sea cómica, nostálgica y sobretodo tierna.
Pedro Alarcón
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de agosto de 2016
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta es una de las mejores películas de la saga, sin duda superada por su sucesoras, «El Prisionero de Azkaban» y «El Cáliz de Fuego». Como adaptación funciona muy bien, al igual que "La Piedra Filosofal", debido a la facilidad que suponía trasladar un libro tan corto a la gran pantalla.
Obviamente, deja atrás detalles que a los lectores de la saga nos hubiera gustado haber visto, pero no deja de ser resolutiva con un gran final que ata cualquier cabo suelto que pudiera haber.
La dirección de Chris Columbus supera con creces el tono infantil tan desmesurado que había prevalecido en la primera entrega. En este capítulo de "Harry Potter", vemos una tonalidad más oscura y siniestra, acorde con lo que se nos narraba en el libro.
La selección de actores es exquisita. Pienso que el papel de Kenneth Branagh en el rol de Gilderoy Lockhart fue fantástico. El actor le da ese toque de humor que se había echado de menos en el primer film y que ya hacía falta.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
juligonzm
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 3 4 5 10 25 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow