Haz click aquí para copiar la URL

Los encantos de la gran ciudad

Comedia George (Jack Lemmon) está a punto de ascender en su empresa, ocupando un importante puesto en la central de Nueva York, pero antes debe presentarse a una entrevista. Decide entonces viajar acompañado de su esposa (Sandy Dennis) para disfrutar de la ciudad. Sin embargo, lo que esperaban que fuese un viaje de ensueño se convierte en una auténtica pesadilla: vuelos desviados, reservas anuladas, trenes perdidos, huelgas paralizantes, ... [+]
<< 1 2 3
Críticas 12
Críticas ordenadas por utilidad
29 de febrero de 2020
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
La primera impresión que da esta simpática comedia es que el encadenamiento de desgracias resulta increíble, que nadie puede sufrir tantos contratiempos, peligros y humillaciones en tan poco tiempo. No estamos ante uno de esos cuidados y convincentes trabajos de Neil Simon como "La extraña pareja" o "El prisionero de la segunda avenida", sino en una historia disparatada, protagonizada por un ejecutivo neurótico (Jack Lemmon) y su boba esposa (Sandy Dennis). Pero si se detiene uno a reflexionar un poco más se comprende que el guionista ha querido que fuera así, ha exagerado premeditadamente para ofrecernos no sólo una sátira de la stressante vida de una gran ciudad, sino también un retrato de un individuo maniático que convierte una pequeña bola de nieve en un alud. Al igual que en "El grano de mostaza", de J.L. Saénz de Heredia, un incidente sin gran importancia (el desvío de un avión por la niebla) se transforma en una tragicomedia por las estrafalarias reacciones de su protagonista.
Bastaba esperar unas horas, tomar otro avión, avisar al jefe de la causa de la tardanza y no hubiera ocurrido nada. Pero el exaltado personaje de Jack Lemmon, aparte de amenazar inútilmente con denunciar a todo el que no le ayuda a llegar al hotel, provoca gastarse un montón de dinero en un taxi, quedarse sin cenar, sin dormir, que le roben dos veces, que le persigan por abusos sexuales, que le secuestren, y no sé cuantos sobresaltos más.
Simon lo dice muy claro cuando cerca del desenlace aparece otro viajero más sensato que por quedarse en
Boston y tomar otro vuelo ha dormido bien y ha llegado puntualmente al Waldorf Astoria.
Desde luego nada hubiera sucedido si la gran ciudad no fuera como es, pero tampoco si el provinciano se hubiera tomado las cosas con la paciencia que le recomendaba su esposa.
Este film es de 1969, cuando las cosas no estaban tan mal como ahora, al menos en España. Hoy vivir en Barcelona o en Madrid es exponerse a la contaminación del aire, las huelgas de basureros, los tirones de bolsos, las molestias de los manteros, el ruino nocturno o el acoso de los independentistas catalanes, entre otras miserias.
De manera que hay que darle la razón a la película de Arthur Hiller, aunque sea poco realista en el detalle: la gran ciudad ha perdido todo encanto.
Luis
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de abril de 2008
8 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bien dirigida e interpretada se torna insoportable a poco de empezar, pues hoy en día su segunda mitad pertenece al peor estilo de comedia, el que necesita acumular tropiezos disparatados sin gracia alguna, ya que ésta se pierde desde el momento en que toman contacto con un robo... Desde aquí sus desgracias son histéricas, imposibles, repelentes... y no hay personaje además del que hace Jack Lemmon que no tiene más que una situación y un perfil humano llevado al paraxismo.

En 2008 esta arqueológica pieza de 1970 se rompe en mil pedazos en el camino: ni siquiera se puede llevar al museo de las buenas intenciones, y lo que es peor y absolutamente inverosímil es que un gran actor como Jack Lemmon no logre salvarla. En cuanto al director, Arthur Hiller, en su larga filmografía tiene mucha comedia mala, algunas películas interesantes, ninguna imprescindible, ninguna muy buena de verdad. Por ejemplo, Love Story es una muestra de melodrama engolado interesante como fenómeno de masas; El expreso de Chicago hoy resulta chunga; lo mejor, la versión musical de El hombre de La Mancha con Sophia Loren y Peter O´toole que cuando están juntos lanzan fantásticas chispas.
horacio
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow