Haz click aquí para copiar la URL

Para toda la humanidad (Serie de TV)

Serie de TV. Ciencia ficción. Drama Serie de TV (2019-). 4 temporadas. 40 episodios. La serie explora lo que habría ocurrido si la carrera espacial mundial nunca hubiera terminado y la Unión Soviética hubiera conseguido superar a Estados Unidos como el primer país en poner a un hombre en la Luna. (FILMAFFINITY)

Renovada por una quinta temporada.
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
28 de abril de 2021
10 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo un descubrimiento. No estamos ante la típica y aburrida serie de humanos contra alienígenas, salvadores del universo o con misiones espaciales de supervivencia.
Esta es una serie sesentera en sus inicios, que mezcla personajes reales y momentos históricos con realidades paralelas de ficción en una complicada etapa de la historia donde la guerra fría entre EEUU-URSS añadía tensiones cada vez más peligrosas para toda la humanidad.
Fonebone
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de abril de 2023
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
He leído algunas críticas y considero que las negativas están demasiado influenciadas por motivos políticos. En mi opinión, la serie funciona muy bien, ya que aborda temas científicos, sociales, juegos de poder y reacciones ante el peligro de una manera creíble. Además, creo que los actores cumplen perfectamente su papel y le dan credibilidad al "what if" que se plantea.

En cuanto a la producción, los escenarios, la música y los efectos especiales están bien integrados y parecen muy sólidos. Me viene a la mente una serie de anime llamada Planetes que trata temas similares, pero quizás de una forma más filosófica que técnica. En cualquier caso, debemos seguir preguntándonos si la exploración espacial es la clave del progreso o si deberíamos centrarnos en los problemas que aún no hemos resuelto en nuestro planeta.

En cuanto al tema del espionaje, creo que se trata de manera clara. Es cierto que algunos espectadores que tienen una postura ideológica pro-URSS pueden encontrar que se inclina demasiado hacia la perspectiva estadounidense, aunque también se muestra el lado humano de los personajes de ambos lados
suldreck
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de noviembre de 2019
25 de 49 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya tenemos a nuestra disposición los cuatro primeros episodios de la serie de Apple TV "FOR ALL MANKIND“ ("PARA TODA LA HUMANIDAD”), la esperada miniserie de Apple TV salida de la cabeza de Ronald D. Moore (el padre de las exitosas “Galactica” u “Outlander”) que nos presenta una ucronía, un universo alternativo en el que la URSS ha sido la primera en enviar a seres humanos a la superficie de nuestro satélite, adelantándose por poco a los EEUU. En lugar de Amstrong, es Leonov el que deja su huella en el regolito a mayor gloria del “estilo de vida marxista-leninista” (literal). El impacto en los EEUU de la noticia es tal que el país se ve sumido en una crisis similar a la vivida en 1941 con el ataque japonés a Pearl Harbour, nada más y nada menos. En la serie se se muestra ese impacto en la sociedad, en los políticos y en el personal de la NASA.

Por lo que parece, la primera temporada tendrá 10 episodios y se ha anunciado la contratación de una segunda. Los dos primeros episodios están disponibles gratis para todo el mundo pero para ver el resto hay que suscribirse o bien haber adquirido un iPhone, iPad o un ordenador Apple en los últimos tres meses y disfrutar así de un año gratis en el servicio Apple TV.

¿Mi opinión vistos los cuatro primeros episodios? Me gusta que me haga usted esa pregunta… UN PUÑETERO TOSTÓN. Así, como suena.

A ver, sí, hay secuencias muy chulas de algunos lanzamientos del Apolo-Saturno, así como del sobrevuelo lunar del Apolo 10, del accidentado alunizaje del Apolo 11 (no cuento más), del alunizaje de otra misión junto al cráter Shackleton (con la primera mujer astronauta americana a bordo) para buscar hielo lunar, etc., escenas que se aprovechan de lo bien que conocemos la Luna gracias a las distintas expediciones y sondas que se han enviado desde los 70, y también hay una banda sonora estupenda, sobre todo en los títulos de crédito iniciales. Pero, fuera de eso, toda, absolutamente toda la serie, está centrada en ese “brutal impacto” de la noticia del alunizaje soviético en un país que se cree la Divina Papaya y que por derecho divino a ellos les corresponde ser los primeros en todo y los únicos representantes del género humano. Se supone que el alunizaje de Leonov es el hecho más relevante de la Historia, pero los productores no muestran prácticamente nada fuera de una mala imitación de la transmisión televisiva de los primeros pasos de Amstrong: ni una secuencia del despegue del supercohete soviético N1 (se le menciona una vez, pero ni se le muestra), ni un sobrevuelo o una maniobra de alunizaje del módulo soviético, ni una sola imagen del recibimiento triunfal en la Tierra (si se hizo con Gagarin, cómo no iba a haberlo con Leonov)… NADA.

Todo se reduce a unos actores poniendo cara de palo y de estar “mu deprimíos y cabreaos” que se pasan el rato emborrachándose, yéndose de putas y largando pestes a los periodistas sobre lo muy cagones que son en la NASA…o sugerir que si el Apolo 10 (la misión de prueba final previa al vuelo de Amstrong) no alunizó fue simplemente por falta de huevos del piloto. Mientras tanto, las “sufridas esposas” de clase media-alta de los pilotos pasan el día luciendo un modelito de los 60 tras otro (hay que felicitar a los técnicos de vestuario y a los de peluquería así como a los de “atrezzo”), fumando y bebiendo como si no hubiera un mañana y preguntándose de qué iban a vivir si se divorciaban de unos maridos que pasan de ellas.

Total, que así llegas al final del segundo episodio, harto de ver barbacoas, bares de los 60, grandes éxitos musicales de esa década, deportivos molones y falsas grabaciones de un Nixon reconvertido en un impulsor de la carrera espacial que ya está soñando con poner una “base militar” en la Luna (¿WTF?) gracias a que se ha llegado a una “paz honorable” en Vietnam que permite liberar recursos. Pero de lo que esperas o esperabas ver, una crónica de cómo se habría avanzado en la exploración tripulada del espacio de haber sido las cosas distintas en 1969, poca cosa. Todo lo más, al final de ese episodio te encuentras con otra sorpresa soviética: ahora los rusos son también los primeros en poner en la superficie de la Luna a una mujer (en una escena cutre a más no poder en la que solo ves a un cosmonauta en blanco y negro al lado de lo que se supone es el módulo -pero que también podría ser parte de un andamio- levantándose el protector del casco para mostrar a una heroica ciudadana de la URSS). Con ello ya deduces de qué va a ir el tercer episodio: de la selección de mujeres astronautas estadounidenses para mandarlas a la Luna, alguna nueva escena espacial, nuevas discusiones maritales, chicas en apuros en los "duros" entrenamientos y a esperar al cuarto episodio entre música sesentera y guapos y guapas norteamericanos blancos y protestantes (porque los hispanos están para fregar los suelos de los edificios de la NASA y a los negros ni se les ve ni se les espera hasta el cuarto episodio). Total, que llegas al siguiente episodio deduciendo de antemano de una de estas aguerridas norteamericanas será la protagonista de otra misión que tendrá como objetivo seleccionar el lugar en el que se establecerá una base lunar que disfrute de una abundante provisión de hielo de agua.

En resumen, poca chicha que cortar de momento: una americanada total hecha con un generoso presupuesto, buena ambientación, correcto uso de instalaciones y recreaciones de la NASA, algunas escenas espaciales bastante logradas y tal pero… Esto no era lo que muchos esperábamos de Ronald D. Moore. En los tres primeros episodios apenas se avanza en esa “historia alternativa” y la primera temporada solo tiene 10 episodios. Tendrán que pisar el acelerador.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Palasaca
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de febrero de 2020
23 de 46 usuarios han encontrado esta crítica útil
Espero que Apple se ponga las pilas porque no veas los tostones y bodrios con los que está arrancando su queridísimo canal a la carta.

No solamente tiene un contenido escasísimo, sino que parece empeñado en ser un canal propagandistico de:

1. El colectivo gay. Tim Cook debe estar satisfecho de meternos con calzador su reconocida identidad gay por todos lados. El orgullo y eso.
2. El patriotismo americano. El orgullo y eso, también.
3. La corrección política. La de las señoras mayores. Un club de lectura. Un documental de elefantes. Apasionante.

Si esto es el arranque, que en teoría debe ser para atraer la atención con contenidos fáciles de digerir y gustar, no veas lo que debe venir.

A ver si Spielberg hace algo con sus Cuentos Asombrosos, que es lo único que me ha despertado un mínimo interés en este canal que abandera el aburrimiento y la corrección política.

El vivo reflejo de Tim Cook.
Ochentero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de marzo de 2021
22 de 44 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me pongo a ver esta serie ya que la temática me interesa y tiene buena nota general. En las primeas escenas ya me encuentro con un ruso soltando un discurso completamente irreal al llegar a la Luna. Entiendo que es una ucronía y que como tal pueden hacer más o menos lo que les de la gana pero una URSS de 1969 jamás habría soltado semejante tontería al llegar a la Luna, por mucha ucronía que sea. Ya se le ve el plumero "american way of life".

En el segundo episodio el tedio me vence en una charla sobre divorcios que no entiendo ni a qué viene ni por qué es tan artificial ni nada de nada.

Leo diferentes críticas que comentan cómo el culebrón y algo que le intuía, la corrección política propagandística del fascismo actual, engullen una historia interesante.

Decido ponerle fin a mi visionado, no voy a perder más tiempo.
efcsn
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow