Haz click aquí para copiar la URL

Vengadores: Endgame

Ciencia ficción. Fantástico. Acción Después de los eventos devastadores de 'Avengers: Infinity War', el universo está en ruinas debido a las acciones de Thanos, el Titán Loco. Con la ayuda de los aliados que quedaron, los Vengadores deberán reunirse una vez más para intentar deshacer sus acciones y restaurar el orden en el universo de una vez por todas, sin importar cuáles son las consecuencias... Cuarta y última entrega de la saga "Vengadores". (FILMAFFINITY)
<< 1 20 21 22 30 78 >>
Críticas 386
Críticas ordenadas por utilidad
26 de abril de 2019
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque en el cine lloré, aplaudí y reí como la que más, al salir por la puerta empecé a notar una sensación que no había notado en ninguna de las anteriores entregas de "Avengers". Y me sentí culpable porque, jobar... era el épico desenlace. Debería estar en las nubes.

Un día después, en frío, he comprendido exactamente qué no me gustó. Los efectos especiales, las actuaciones, los momentos de épica, la comicidad... están a la altura acostumbrada. Incluso algunos personajes permiten a sus actores explorar facetas hasta entonces olvidadas, lo cual siempre se agradece. Hay momentos que te encogen el corazón y aplausos colectivos merecidos... no vale la pena enumerarlos, todos los hemos visto y la mayoría participado de ellos.

Son los agujeros (SOCAVONES) de guión y el vapuleo de algunos de estos personajes, con los que he compartido 10 años de mi vida, los que han acabado por minarme una experiencia que debería haber sido memorable. Desde mi punto de vista, solo Capitán América, Tony Stark, Nébula, Ojo de Halcón y tal vez Ant-Man han tenido el desarrollo y protagonismo que merecían en esta cinta. El resto... pfff. Incluso la aparición de Capitana Marvel es intrascendente y acaba siendo poco más que una exigencia de guión.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Frey Girl
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de mayo de 2019
13 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Infinity War me encantó y me pareció una de las mejores películas de superhéroes que he visto así que esta segunda parte tenía el listón muy alto. Y por desgracia no ha llegado a alcanzarlo, lo que no quiere decir que sea mala en absoluto, de hecho sigue siendo mejor que la mayoría de películas de Marvel (y de DC) de los últimos años.
Como la anterior (y en general todas las de la Casa de las Ideas) está estupendamente dirigida, técnicamente es una maravilla (con secuencias que te dejan con la boca abierta) y todo el reparto está muy bien, resultando difícil destacar a un intérprete. Aunque también es un poco larga de más.
En cuanto al guión también es mejor de lo habitual en este tipo de películas, sigue teniendo un tono más adulto que se agradece y tampoco abusa de los chistes, lo que suele ser uno de los principales problemas de las películas de Marvel. Además en Juego final las escenas de acción duran lo justo al contrario que en La guerra del infinito, sobre todo la estupenda (e inevitable) batalla final que en la primera parte se hacía eterna. Pero desgraciadamente es menos redondo que el de la anterior porque el recurso que usan para resolver la situación no está bien planteado del todo y su lógica interna falla en algunos momentos y porque se nota demasiado que han intentado contentar a todos los públicos. Y que un villano tan carismático como Thanos salga mucho menos perjudica a la película.
Pero la verdad es que junto a su predecesora me parece una magnífica manera de cerrar una etapa, y es que Endgame deja muy claro que es el fin de una era en el universo cinematográfico Marvel revisando escenas y personajes secundarios de las películas anteriores y sobre todo con unas secuencias de las que no se puede hablar sin destripar la película.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
PepeMordor
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de mayo de 2019
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Película de despedida no solo del grupo original, sino también de once años de historias.
Qué lejos y cerca queda el año 2008, cuando se estrenó Iron Man, piedra fundacional del Universo Cinematográfico Marvel (UCM). La película protagonizada por Robert Downey Jr. fue el pistoletazo de salida de una nueva forma de realizar palículas, una arriesgada apuesta que les ha salido bien. Hacer que todas les pelis basadas en los cómics Marvel estén encuadrados en un solo espacio temporal, que se conecten unas con otras, estén ambientadas en Nueva York o en el espacio profundo es algo que no se ha hecho al nivel que Marvel Estudios ha llevado a cabo. Una forma de hacer pelis que han querido emular otras productoras y que han errado. Pues después de una veintena de películas, todo acaba aquí. Fin del camino para algunos personajes y recogida de guante de los que están llamados a liderar el nuevo hilo argumental que está por venir.
Después del fatal chasquido que dejó a la audiencia con los ojos abiertos y la mandíbula desencajada un año antes, se estrena la resolución del conflicto. ¿Cómo podrán nuestros héroes revertir tal dramático suceso? Muchas hipótesis y teorías circularon en el espacio de tiempo entre una peli y otra. Y, para mí, está resuelta de la mejor manera posible. Utilizan un Deus ex Machina para acabar la historia pero creo que de lo desarrollaron bien. (1).
Una queja que veo es que dicen que en las dos primeras horas no pasa nada. Yo no creo eso (2). No soy fan del UCM, no me han gustado todas sus pelis, y la manera tan reiterativa de repetir conceptos y premisas, hace que baje mucho mi interés sobre algunos personajes.
Dicen que no es tan épica como Infinity War. En una asistimos a una escalada de acontecimiento que culminan en una acción inesperada, pero Endgame tiene que resolver la historia. ¿Acaso se dudaba de que los héroes caídos iban a volver? No es tanto el que vuelvan sino el cómo. Y el tercer acto es muy épico.
Comparan estas dos pelis con El Imperio Contraataca y El Retorno del Jedi. Y para nada (3).
En definitiva, esta entrega de Los Vengadores cierra de manera brillante una etapa a la vez que nos deja con un nuevo tablero.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
imrko
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
27 de abril de 2019
20 de 29 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy sospechoso de ser ''hater'' de esta saga; tengo puntuadas la mayoría de películas con un 9 y con 7 u 8 aquellas que por lo que sea no me han calado tanto, pero que de todas maneras me han gustado. Si le pongo a Endgame un 6 no es porque considere que sea la peor del MCU, ya que Ant-Man 2, Thor 3 o incluso Black Phanter no son maravillas tampoco. Le pongo un 6 porque a mi parecer, y quitando la sorprendente decepción que me ha producido una película a la que iba sin expectativa alguna, ya que solo iba a disfrutar y a ver qué me contaban, el guión especialmente y el cierre que se le ha dado a la longeva saga no está ni mucho menos a la altura de lo que merecía o merecíamos.

A partir de aquí, SPOILERS:
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Rubén Moriz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de mayo de 2019
16 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí Vengadores: Endgame me ha defraudado bastante. Yo venía de estar un año entero pensando en el revolucionario fenómeno de Infinity War. Lo que más me gustó de Infinity War fue que rompieron todas las reglas preestablecidas hasta aquel momento por el estudio Marvel. Por supuesto no soy para nada fan de las películas de superhéroes, y apenas he visto algunas películas de Marvel Studios, pero ya sé que cuando veo alguna me voy a encontrar con que al final el héroe gana y sale vivo, y todos (o casi todos sus amigos) también. Supongo que esa es parte de la ya archiconocida “fórmula Marvel”. Pero Infinity War es todo un caso aparte. Echaba en falta una película de superhéroes que tuviera aquella actitud. Lograron cargarse a la mitad de la humanidad, y por consiguiente a la mitad del universo Marvel. La película además mantenía una forma sombría y pesimista durante las casi tres horas de metraje, a la vez que conforme avanzaban los minutos iba aliñando la historia con muertes de distintos personajes principales, hasta que llegase el clímax final, o como yo lo llamo: anticlímax, porque es auténtico anti-fan service. Aquel mítico chasquido demoledor que tantas lágrimas ha derramado y tantos memes nos ha dado. Pienso todos los días en él. La antifórmula Marvel.

A pesar de todo Infinity War la he visto nada más que una vez, y puede que todo esta idolatría que me he creado entorno a la película no haya sido más que el fruto de muchas horas de distorsión mental desde que salí de ver Infinity War hasta que entré a ver Endgame, buscando llenar ese vacío que sentía cada vez que veía algo de Marvel.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Paco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 20 21 22 30 78 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow