Haz click aquí para copiar la URL

Inocencia y juventud

Intriga. Thriller Robert Tisdall encuentra en la playa el cuerpo sin vida de una joven. Corre en busca de ayuda, pero dos muchachas lo ven y, creyendo que es el asesino, lo denuncian a la policía. Robert se ve obligado a huir, a pesar de su inocencia. En su desesperado intento de probar que no es el culpable, sólo contará con la ayuda de una chica. (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 >>
Críticas 22
Críticas ordenadas por utilidad
26 de septiembre de 2016
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Famosa entre cinéfilos de todo el mundo por su secuencia magnífica en el Gran Hotel, un “travelling” soberbio para la época, “Inocencia y juventud” es una de las mejores obras de su etapa inglesa, va no obstante, más lejos que la simple exhibición de un acierto técnico y presenta no pocos detalles de interés para el aficionado o estudioso del cine de Hitchcock y el lenguaje cinematográfico en general. Podemos apreciar claramente sus constantes temáticas ya muy definidas: el falso culpable, el inocente perseguido y despreciado, la falsedad de las apariencias, la intriga, el suspense, las pruebas circunstanciales acusadoras, la parcialidad tendenciosa de la policía y otros temas subyacentes sugeridos por la planificación. Gran cantidad de detalles que, más allá de su posible unidad dramática, le confieren el sabor agridulce de las obras elaboradas a medio camino entre la farsa rocambolesca y la tragedia cotidiana. Su personal estilo visual, el uso de la elipsis, su inventiva está más en función de los personajes que de la anécdota.

Se trata de una disparatada trama de ficción en tono de comedia romántica y thriller de intriga, fiel a su estilo, importa más la forma que el fondo, el medio que el fin. Personalmente me parece la más vitalista del periodo inglés, que narra el asesinato de una estrella de cine famosa que aparece muerta en una playa, siendo descubierta por el joven guionista Robert Tisdall (Derrick de Marney) que es acusado por haber tenido una antigua relación profesional con la desdichada actriz. En su huida se tropezará con Erica (Nova Pilbean), una joven deliciosa a la que pide ayuda y que para su fatalidad es la hija del jefe de policía. Dentro de las situaciones jocosas hay una soterrada denuncia del sistema judicial y policial que se presenta un tanto chapucera e informal. Una gabardina, un vagabundo, un músico con un tic nervioso en los ojos, en medio de una historia transversal de amor romántico entre dos jóvenes que se van conociendo mientras luchan contra las convenciones sociales, las mezquindades y los prejuicios.

Destaca por la mordacidad con que plantea personajes y comportamientos, desde el abogado del acusado que más bien parece un fiscal, sólo pendiente del pago de sus emolumentos, hasta la mirada que se ofrece por parte de la familia de la joven Erica con unos hermanos pequeños impertinentes y desagradables como protagonistas de un macabro humor negro, por otra parte cercano a la socarronería del cineasta británico. La relación sentimental de la pareja, los entornos campestres, junto a la mano del director que se deja seducir por un cierto romanticismo envolvente, hacen del film, además de todo lo expuesto, una obra con momentos hermosos e insólitos en la carrera del que se convertiría en el mayor creador de formas del siglo XX. En spoiler detallo su cameo en el film.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Antonio Morales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de agosto de 2017
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un apreciable sentido del humor, un cuento filmado en clave de amor y la historia de un crimen sirven a A. Hitchcock para coquetear con una pesadilla kafkiana que se cierne sobre la pantalla y parece que preocupa a todo el mundo mucho más que a quien se halla directamente implicado en la trama, al propio protagonista.
La película parece un poco inocente en casi todos sus extremos pero hay que reconocer en ella una notable carga de suspense, una intrigante manera de desarrollar la acción y un clima permanente de tensión.

Ingenua pero densa, concisa, escueta y ceñida como una mordaza a los hechos, el director apenas se entretiene en lo superfluo y no concede tregua ni un instante.
Directo al grano.
ABSENTA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de julio de 2014
9 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Como admirador de Hitchcock, me llevé una gran decepción con esta película. El primer adjetivo que se me viene a la cabeza es: INVEROSIMIL. El segundo: FALTA DE INTERES. El tercero: ABURRIDA. Lo único que rescato de la película es la protagonista Nova Pilbeam que es la única presencia en pantalla atractiva. Lo peor: EL DESENLACE, de primero inferior como decían mis abuelos. Un asesino que da risa mientras se ríe nerviosamente al ser descubierto. Totalmente prescindible.
HUSTON
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de enero de 2014
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
El planteamiento de la película es interesante. Pero según va avanzando, va perdiendo interés.

Es una película bastante plana. El malo no sale casi, es muy poco creíble.

El final es predecible.

Técnicamente está bien.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
sarkrds
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de noviembre de 2011
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hay que ser bastante inocentes -como lo dice el título de la película- para creerse varias situaciones que ocurren en este film. Curioso pero quizá al enfatizar lo de ¨Inocencia y Juventud¨- etapa donde ocurre una mezcla de irracionalidad y deseos por tomarse riesgos sin calcular las consecuencias- los productores se ¨curaron en salud¨ de las críticas que podrían venir posteriormente. Erica (interpretada por la actriz Nova Pilbeam y quien tenía sólo 17 años al filmar) es la chica que ayuda a el fugitivo Robert quien había encontrado un cadáver en la playa y era culpado falsamente del crimen (interpretado por Derrick de Marney), ella no podría hacer lo que hizo: proteger al acusado y ayudarle a escapar siendo ella la hija de un jefe policiaco, sin poseer esas características -las del título- en exceso. Aún teniendo estas consideraciones el suspenso no termina por aparecer. Sin embargo, hay momentos de un humor negro bastante pasable. La tía de la chica que recibe la visita inesperada y sospecha de que algo anda mal, el vagabundo que se vuelve un personaje crucial al final y ayuda a resolver el misterio.

Mencíón aparte merece la escena de la caída de el auto donde viaja la joven pareja, acompañada de el vagabundo y un perro, en una antigua mina. Vale la pena verla detenidamente pues son auténticos efectos especiales de 1937. En especial los medios y primeros planos de Erica, ella se hunde con el auto y desesperada estira su brazo. Arriba y en terreno más firme, Robert -quien había logrado saltar antes- estira a su vez el brazo, las manos se rozan sin lograr aferrarse. Primeros planos del rostro de Erica y su mirada desesperada, de nuevo primeros planos de ambas manos intentando sujetarse. Esta escena la veríamos posteriormente en innumerables películas de acción a lo largo de los años, evidentemente Hitchcock fué de uno de los primeros directores en utilizar este recurso. Al inicio de la película tambien podremos ver un corte de escena directo hacia unas gaviotas graznando mientras 2 jovenes mujeres que pasean por la playa también encuentran el cadáver. Como bien sabemos, Hitchcock veía en las aves un potencial enorme para utilizarlas en tramas de suspenso.

Creo que Hitchcock logró una película aceptable, tal vez su mente ya se concentraba en proyectos más sólidos como ¨Alarma en el Expresso¨ que vendría un año después.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Ventus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow