Haz click aquí para copiar la URL

La gran mentira

Intriga. Drama. Comedia Londres, 2009. Estelle y Brian, dos ancianos viudos, conectan en una web de contactos. En la primera cita, ambos confiesan que no han dado sus verdaderos nombres... (FILMAFFINITY)
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Críticas 35
Críticas ordenadas por utilidad
2 de diciembre de 2019
10 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por primera vez (cuesta creer) vemos en pantalla a dos de los titanes británicos más interesantes de los últimos años Helen Mirren e Ian Mckellen, con esa entrada podrías imaginar que lo que viene será una clase de duelos de actuación a lo más puro estilo de la "La Duda" e incluso uno pensaría que la historia estaría a la altura de estos intérpretes cuya perspectiva atractiva en el papel sería algo monumental; pero por desgracia, resulta todo lo contrario un filme anticlimático, predecible y hasta poco creíble; en The Good Liar estos dos se juntan y dan clases de mentiras cuyas mentira es saber lo que creímos ver en el trailer; el nuevo thriller hábilmente elaborado pero descafeinado de Bill Condon.

The Good Liar es el tipo de "cine para adultos" que muchos decimos que ocupamos ver y que queremos disfrutar, ya que su esencia a lo clásico se ha vuelto raro en la Era de Marvel y de DC, y es que la película puede despertar el interés de los espectadores de cierta edad; es un placer ver a estos dos profesionales golpear de un lado a otro con acentos elegantes, agarrando tazas de té o tomando copas de champán, haciendo largos diálogos. En otras palabras es un deleite verlos juntos y saber que lo hacen brillante.

Sin embargo , la sofisticación de The Good Liar no es más que algo meramente superficial, porque si escarbas encuentras un guión tan débil y predecible que no hace justicia alguna, ni a sus actores como a su director, a pesar de todos sus giros y vueltas de tuerca, hace que el filme se entierre sólito y al final no ayuda nada sus falsificaciones y flashbacks mal utilizados.

La descarada acumulación de doble sentido de un juego tonto y de travesuras hace que la trama sea tonta y predecible; el filme cuenta la historia de un estafador anciano y una viuda adinerada que se conocen en un chat en línea y este la ve como su nuevo objetivo para robarle fácilmente; pero lo que no sabe es que hay algo más al fondo de todo lo que el ve.

Adaptado por Jeffrey Hatcher ( Sr. Holmes ) de la novela 2016 de Nicholas Searle (que, ciertamente, no he leído), te deja con la persistente impresión de que no todos los libros deberían convertirse en una película, o que simplemente el material no es tan fuerte para un director como Condon que apenas se siente su mano en todo el filme.

El buen mentiroso está lejos de ser un desastre, la puesta en escena es de buen ver junto con un vestuario muy elegante, una banda Sonora acorde a la trama y unas actuaciones ejemplares, pero a menudo que la vamos se hace opaca, intrascendente e innecesaria.
Dionar Hidalgo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de diciembre de 2019
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es bastante previsible en cuanto a su estructura -ver spoiler- no tanto en cuanto a la resolución de la trama. Se apoya en grandes interpretaciones, sobre todo Helen Mirren y, más aún, Ian McKellen, con una de las mejores interpretaciones, para mí, que he visto en el cine.
Muy recomendable para ver cine y olvidarte de todo por lo bien hecha que está y por cómo la pantalla te absorbe, aunque después de acabada no te diga mucho más
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Sabado cine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
4 de diciembre de 2019
11 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que inicia con una premisa interesante con el pasar de los minutos se va desinflando y, sobre todo, embarullando.

A partir de los primeros minutos nos damos cuenta que estamos en presencia de una historia que ya ha sido contada infinitas veces: El típico estafador de guante blanco, que nos es presentado como alguien infalible en su labor.
Cuidado, no por el hecho que este tipo de historia haya sido contada muchas veces y en distintos formatos, la misma tenga que ser mala per se. Lo ideal es que a este concepto primigenio se le agreguen elementos que hagan que ésta nueva interpretación se distinga del resto. Y aquí es cuando comienza el problema.
Sin entrar en spoilers, la película trata de encontrar su rasgo distintivo erróneamente agregando una sub-trama, que en un principio poco aporta al relato y que luego quiere mutar para convertirse en la trama misma, o mejor dicho en la razón misma de la historia. Estos giros son tan rebuscados y su explicación tan endeble que termina por arruinarnos la experiencia.

Sacando las actuaciones de los dos protagonistas, los diálogos y el comportamiento de los personajes no están bien hechos y resultan tan poco creíbles como infantiles en ciertos momentos. Incluso los "foreshadow" que posee la película carecen de sutileza y una vez visto el filme en su totalidad se nota la torpeza con la que fueron incluidos.

No recomiendo gastar dinero para ir a ver esta película ya que no atrapa, no entretiene y no aporta absolutamente nada al mercado.
julian27
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de diciembre de 2019
14 de 23 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un gran director y un reparto de primera no han podido mejorar un guión previsible y lleno de tópicos infantiles. Ha sido muy decepcionante por una trama incapaz de transmitir intriga y que se va retorciendo de manera muy torpe.
Técnicamente es más que correcta y, por supuesto, Mirren y McKellen están perfectos en sus papeles...el muy a lo Laurence Olivier. Russell Tovey da unas réplicas de calidad y Jim Carter también está acertado. Y les falla el guión tan poco sutil, tan poco ingenioso.
No se puede desvelar, ni siquiera en la zona de spoilers, nada de las tramas porqué son de tal ingenuidad que parecen escritas por un adolescente y es preferible que los espectadores vayan con esa misma ingenuidad para que, por lo menos, puedan disfrutar de estos grandes actores británicos.
LuisOrtiz
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de diciembre de 2019
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
El Buen Mentiroso me recordó vagamente a Hitchcock, más precisamente, a La Sospecha, una de las grandes cumbres del maestro. Obviamente, las similitudes terminan en ese simple recuerdo. El Buen Mentiroso no es ni un remake ni siquiera una película que pretenda homenajearlo. No obstante ello, el nuevo film de Bill Condon basado en un guión de características teatrales de Jeffrey Hatcher sobre la novela Nicholas Searle, tiene virtudes propias que principalmente se sustentan sobre las grandes actuaciones de dos intérpretes ingleses de gran jerarquía como son Helen Mirren e Ian McKellen. Sobre sus espaldas recaen la mayoría de los méritos de la película.
Se trata de un film donde prevalece el encierro, y el suspenso. Una obra, si bien de origen literario, con característica teatrales muy definidas que, bien aireada, ha sido adaptada para el cine. Desde el inicio, sabemos que las intenciones de Roy Courtnay son las de estafar a Betty Mc Leisch. No obstante ello, el film se desarrolla en círculos tales que las acciones se van derivando hacia hechos absolutamente imprevisibles por parte del espectador.
El Buen Mentiroso refleja la falta de confiabilidad que inspira nuestra época. Nada ni nadie es lo que parece ser. En ese sentido, el film puede resultar tan impredecible como la vida misma. Tal vez ello, sea su mayor falta de mérito. La escena final traiciona al espectador que siguió con paciencia el desarrollo de la trama. La falta de lógica de los personajes triunfa sobre su racionalidad. Tal vez ello genere un final impactante y sorprendente, pero no coherente con el desarrollo de los personajes.
Bill Condon es un director experimentado que nos hace recordar su primer film estrenado en Argentina, Dioses y Monstruos (1998), donde recreaba la vida de James Whale, el director de cine que hizo famosos al monstruo de Frankenstein. En esta, la dualidad del monstruo esta en los personajes. En la descripción de esa dualidad y en la personificación que logran los actores radican los mayores méritos del film. Muy buena, también, la fotografía de Tobías A. Schliessler, llena de luces y sombras respaldadas en tonos apastelados en grises y celestes.
Charly Barny
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 2 3 4 5 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow