Haz click aquí para copiar la URL

La edad doradaSerie

Serie de TV. Drama Serie de TV (2022- ). 2 temporadas. 17 episodios. En 1882, tras la muerte de su padre, la joven Marian Brook se muda de la zona rural de Pensilvania a la ciudad de Nueva York para vivir con sus tías adineradas. Acompañada por una aspirante a escritora que busca un nuevo comienzo, Marian se ve envuelta de forma inesperada en una guerra social entre una de sus tías, hija de la vieja riqueza, y sus vecinos tremendamente ricos, un magnate ... [+]
1 2 3 4 5 >>
Críticas 21
Críticas ordenadas por nota
29 de diciembre de 2023
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Edad Dorada, si bien está "inspirada" en hechos y personas reales, está muy bien lograda. La división de clases, marcada por el dinero etc,, sucede hoy tanto como ayer.
Lo que proponen:
Julian Fellowes, el excelente elenco, el vestuario y la ambientación de época, es una fiesta para TODOS los sentidos.
Olvidemos la rigurosidad histórica, es para disfrutar y verla como una extraordinaria inspiración e intepretación de un tiempo pasado.
Eleonora Gonzalez Videla
Eleonora Gonzalez Videla
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8 de marzo de 2022
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es de los mismo productores de Downtown Abby y es muy parecida, pero esta es un poquito más graciosa aunque se desarrolla décadas antes que Downtown abby.
A mí me gustan las series fáciles de entender y que te puedas poner en la piel de algunos de los personajes, ya sea porque te caen bien o porque sus ideas son parecidas a las tuyas o tienen unos objetivos que son valientes o justos. En esta serie hay pocos personajes malos, son ambiciosos, orgullosos y se envidian unos a otros pero esa es la gracia, al final pasan cosas graciosas.
karjum
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de mayo de 2022
4 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sumario

La edad dorada es un gran fresco, realista y por momentos duro, de la alta sociedad neoyorkina del último quinto del siglo XIX, con una aristocracia adinerada sin títulos de nobleza, pero con férreos códigos de pertenencia (y de exclusión) y vinculada a una clase política claramente plutocrática y los nuevos ricos que aspiran a ser parte de ella e influir en la segunda.

Reseña:

Luego de perder a su padre, la joven Marian Brook (Louisa Jacobson) es acogida por sus tías de la alta sociedad neoyorkina, la viuda Agnes van Rhijn (Christine Baranski) y su hermana Ada Brook (Cynthia Nixon) y comienza a interactuar con ese entorno social.

La edad dorada es un gran fresco de la alta sociedad neoyorkina del ultimo quinto del siglo XIX, con una aristocracia adinerada sin títulos de nobleza, pero con férreos códigos de pertenencia (y de exclusión) y vinculada a una política claramente plutocrática y los nuevos ricos que aspiran a ser parte de ella e influir en la segunda.

Las tías Brook forman parte del primer grupo, mientras que los nuevos (y muy) ricos está representados por el matrimonio de Bertha y George Russell (Carrie Coon y Morgan Spector) y sus dos hijos casaderos. Bertha está obsesionada con ser aceptada por esa alta sociedad y ser parte de ella, mientras que George (que representa al moderno capitalismo en ciernes) la ve como un objetivo para hacer negocios con sus miembros y con el Gobierno.

Marian es una observadora crítica de ambos grupos a medida que se va involucrando con ellos. Y se suma a ella Peggy Scott (Denée Benton), una joven afroamericana que comienza a trabajar como secretaria de la tía Agnes y que se propone una carrera como escritora. Este personaje permite introducir una mirada muy matizada y sin esquematismos sobre la realidad del colectivo al que pertenece en esa época (lejos de los forzados anacronismos de Bridgerton). Por otro lado, la serie se asoma a la vida de las nutridas servidumbres de las tías y de los Russell. Como vemos, La edad dorada está centrada sobre todo en un universo femenino de personajes empoderados según los cánones sociales de la época.

El coguionista y coproductor de la serie es el escritor Julian Fellowes, que también escribió los guiones de la película Gosford Park y de la serie Downton Abbey. Pero no es del todo acertado afirmar (como se hace) que La edad dorada sea una versión neoyorquina de ésta última, ya que difieren claramente en su tono, su ámbito y sus alcances: mientras que la serie británica tiende al melodrama y sucede en un escenario en general aislado, la segunda es claramente más realista y menos indulgente con sus personajes, transcurre en un medio urbano y se asoma decididamente a la política. Su mirada sobre las convenciones y el ascenso sociales y la corrupción de la plutocracia americana es bastante dura. Al mismo tiempo, resulta interesante constatar cómo ciertos personajes no son un muestrario de necesariamente todos sus prejuicios sociales, sino que albergan una mirada sorprendentemente más moderna sobre algunos de ellos.

Entre el nutrido y muy buen elenco reunido, deben destacarse todos los protagonistas: la dulce y a la vez resuelta Marian Brook de Louisa Jacobson, la ambiciosa Bertha Russell de la infalible Carrie Coon, la ácida tía Agnes de Christine Baranski, la también dulce tía Ada de Cynthia Nixon, el sobrio e implacable George Russell de Morgan Spector y la personal Peggy Scott de Denée Benton.

Como era de esperarse, la reconstrucción de época es notable y el despliegue de producción es fastuoso y ciertos diálogos son de colección. Algunos personajes viven en verdaderos palacios y las mujeres lucen enormes sombreros y unos vestidos inconcebibles, con toneladas de tela.

https://impresionescinefilas.wordpress.com/2022/05/27/la-edad-dorada-the-gilded-age/
Daniel B
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7 de diciembre de 2023
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
… copiando esta serie de forma descarada, cambiando el guion, si, pero copiando la esencia, el formato, hasta los personajes malos, estirando el chicle con tramas eternas, absurdas e increíbles. Mareando la perdiz para prorrogar los datos de audiencia en la 1 de RTVE, oooooooh la cantera de los guionistas españoles!

¿Le gusta el jamón ibérico? (La edad de Oro) pues La Promesa (la española) es fiambre de jamón con menos del 10% de carne y lo están petando, señores! Qué pena.

Dice Ferrán Adriá que “Crear no es copiar” Pues eso.
tribeca212
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
21 de diciembre de 2023
Sé el primero en valorar esta crítica
Un monumento a la suntuosidad capitalista. Esa sociedad descrita magníficamente por la Serie es la semilla de la grandilocuencia estadounidense transformada después en la altanería, la supremacía y la prepotencia estadounidense hasta hoy, a su vez convertida en su resistencia a dejar de ser la nación superior del planeta. La altivez de la aristocracia británica es pura altanería en esta sociedad de nuevos ricos. La diferencia, si se aprecia, es otro de los detalles que hace odiosa a la sociedad americana en esta Serie..

Hay mucho de ordenador. No obstante está claro que los productores han echado el resto. Es el colofón de la influencia del cine yanqui en las mentalidades occidentales incapaces de buscar la concordia con el resto de las naciones que no se humillan…

Escenográficamente, un sobresaliente.
Jaime Richart
21 Diciembre 2023
Jaime Richart
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow