Haz click aquí para copiar la URL

Un día perfecto

Drama En una zona en guerra, en la que los cascos de las Naciones Unidas tratan de controlar la situación, varios personajes viven sus propios conflictos; Sophie (Mélanie Thierry) quiere ayudar a la gente, Mambrú (Benicio del Toro) quiere volver a casa, y Katya (Olga Kurylenko) quiso una vez a Mambrú. Por su parte Damir (Fedja Stukan) quiere que la guerra termine, Nikola (Eldar Residovic) quiere un balón de fútbol, y B (Tim Robbins) no sabe ... [+]
1 2 3 4 10 20 25 >>
Críticas 123
Críticas ordenadas por nota
26 de mayo de 2016
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque tengo harta crítica literaria repartida por la web no me motiva mucho escribirlas acá. Se entiende que el sitio es español, pero para mí -que no soy de ahí- me parece que para bien o para mal la idiosincrasia y particular lenguaje tan “europeo” suele tomar más forma que el contenido del mensaje, en este caso, de la crítica.
Lo hago ahora por esta película porque es simplemente extraordinaria. Es cine de calidad, con una elaboración minuciosa, un elenco que impresiona su efectividad –en lo personal, encuentro que hay muy pocos actores del nivel de Del Toro-, con fotografía muy cuidada aún sin grandilocuencias y un realismo tan mágico como el de García Márquez.
Las fortalezas de la obra –sí, esta película es de esas- son tantas que ni vale la pena enumerarlas.
Leí casi todas las críticas y me parece que la mayoría de ellos no entendieron lo que vieron. Citan la carrera del director, critican distintos apartados con palabras complicadas, pero la verdad, pareciera que no entendieron lo que vieron.
Critican su ambigüedad de género, pues no saben no más. Esta es una comedia.
Critican la música y se nota el por qué. No tienen idea de música balcánica ni menos idea tienen de inglés como para entender el mensaje de las letras de unos temas que son casi parte del guión.
Critican a Tim Robbins y su personaje como vacío y clishé. De nuevo no entendieron nada. Deben viajar más. Personajes como el de Robbins está lleno el mundo. Y hay un momento clave para entenderlo en spoiler.
Que la supervisora y su historia de amor, como el personaje del niño, están de más. Y no, no y no. Primero, al filme no le interesa ni un rábano la historia de amor. No hay historia de amor. Los personajes se acostaron, lo pasaron bien y ella se enganchó. Punto. No hay historia de amor. Los personajes no están para nada de más ya que cumplen papeles gráficos muy importantes para lo que quiere mostrar la película. El de Katya muestra las diferentes perspectivas. Ella, en la vida normal, en la ciudad, no puede entender lo que realmente sucede en la zona. Hay que estar ahí, vivirlo y respirarlo para poder sacar conclusiones.
El niño por su parte demuestra la inocencia, de una víctima involuntaria. Una consciencia llena de experiencias traumáticas, pero con aún más esperanzas. Esa inocencia pura, frágil.
Esta maravillosa comedia me hizo reír en contexto, ponerme en posición de las distintas situaciones y transportarme a escenarios impactantes y desgarradores. Es de técnica sutil y mensaje humano.
Puede que hoy pase más o menos desapercibida, pero crecerá su valoración con el tiempo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
manfres
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de junio de 2016
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Me ha parecido buenísima.
Aranoa ha pasado de ser un buen director (al que alguna vez reproché, pese a todo, una cierta tendencia panfletaria) a ser un crack. Ganísimas de leer la novela.
Aún no he visto el resto de las nominadas a los Goya, pero no concibo cómo podría ser mejor que esta.
Según va reposando en mi cabeza, la saboreo más y más como los buenos vinos.
Peliculón.
Choco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
26 de julio de 2016
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lo que tiene:
El tema, los actores, las actrices, la ambientación, la banda sonora, la banda sonora, la banda sonora.
Ese final con Marlenne Dietrich, con esa voz. El batiburrillo de idiomas. El realismo, La burocracia. La ignominia. Los políticos. La gente buena. El humor. El horror. El paisaje. La credibilidad.
Lo que no tiene:
Tiros, sangre, maniqueísmo, pose, crepúsculos, "yo también te quiero", héroes macarras, tías buenas... ah perdón si tiene.
Hace tres meses que la vi y la volveré a ver muy pronto.
bloodsimple
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
25 de noviembre de 2018
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una película que trata a los conflictos bélicos de una manera suspicaz y hasta irreverente. Muy buena trama, y un guión por demás entretenido, rico y bien hecho, donde se habla sobre la guerra, pero también sobre la vida de cada personaje que va apareciendo, es decir, la historia bordea la realidad de ese territorio en guerra naturalizándolo.
A su vez la fotografía cumple un papel importantísimo mostrándonos ese bello paisaje de la Europa olvidada. Ideal para verla y reirse de las situaciones. Esa mezcla de drama-comedia que hizo el director español es excelente, y más contanto con la actuación estelar del gran Benicio del Toro.
ALTAMENTE RECOMENDADA.
Wilson
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de agosto de 2015
41 de 58 usuarios han encontrado esta crítica útil
No entiendo las criticas tan pobres que ha recibido esta película, no las entiendo. Es una muy buena película que mezcla drama y comedia y habla de un tema siempre espinoso como es la guerra y sus consecuencias en la población civil afectada y de la ayuda humanitaria que llega para intentar facilitar la vida a las víctimas.
Los dos chiflados: Benicio Del Toro y Tim Robbins, ambos magníficos, grandes actores, cada uno en su papel. Benicio Del Toro como mujeriego empedernido que intenta mantener la cordura ante la locura de la guerra y Tim Robbins que es realmente el chiflado de los dos y que aprovecha con gracia cada escena que protagoniza.
Las dos bellezas: Melanie Thierry y Olga Kurylenko. De Melanie Thierry esta es la primera película que veo y hay que reconocer que tiene talento para la actuación además de belleza. Sobre Kurylenko, que cada vez que la veo en una película me llena de alegría, y que cada vez afina mas con los papeles, desde que protagonizara la (muy floja) adaptación del videojuego "Hitman", pasando por su muy interesante rol como Chica Bond en "Quantum of Solace", hasta la reciente "El Maestro del Agua", cada película que acepta es mejor que la anterior.
La película es dramática pero aun así rebosa momentos cómicos llenos de vida. El equipo de ayuda humanitaria que forman Del Toro, Thierry, Robbins y Kurylenko intentan solucionar distintas situaciones complicadas a lo largo de la película, cuyos resultados, entre desastrosos y cómicos, sacan a la luz las diferentes situaciones y motivaciones personales de los personajes.
¿Consigue solucionar algo este disfuncional equipo de ayuda humanitaria? Vayan a ver la película y lo sabrán.
The Jedi Warrior
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 10 20 25 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow