Haz click aquí para copiar la URL

Sin límites (Los casos del Departamento Q)

Thriller En un momento de cobardía, el detective Carl Mørck envía a Rose, su colega novata en el Departamento Q, a la remota isla danesa de Bornholm para responder a las repetidas solicitudes de su antiguo colega Christian Habersaat. Pero durante su ceremonia de retiro forzado, Christian se suicida y envía a Rose a un viaje hacia las profundidades de su propio pasado traumático. Más tarde, el recién comprometido Carl llega a la isla donde él, ... [+]
Críticas 1
Críticas ordenadas por utilidad
9 de mayo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Vamos allá, que para una vez que hago los deberes pues que se noten. El Departamento Q es una saga de novelas escritas por el danés Jussi Adler-Olsen y que han sido llevadas a la gran pantalla en varias ocasiones. La saga cuenta la diferentes investigaciones del Departamento Q, una sección de la policía que se encarga de investigar casos antiguos que quedaron colgados e intentar resolverlos. El departamento lo forman el arisco detective Carl Mork, su hombre de confianza Assad y la recién llegada Rose, y con cierta libertad de movimiento (ganada a pulso) pueden reabrir casos que no se investigaron correctamente en su momento. Hasta la fecha (y desconozco si habrán más) hay nueve novelas siendo esta la sexta entrega adaptada al cine. La peculiaridad es que tras las cuatro primeras entregas manteniendo al mismo elenco, se decidió dar volantazo y cambiarlo totalmente en estas dos últimas. Personalmente al haberme gustado esta cinta y antes de escribir esta crítica he preferido verme un par de las primeras, que están en Filmin, para comparar los repartos. Y chico, visto en perspectiva se nota un pelín de decadencia.

En este caso deben investigar lo que a priori pareció un atropello con fuga a una chica que iba en bicicleta y apareció encima de un árbol. Ya se vé desde el principio que este caso se cerró de cualquier manera (al más puro estilo Guardia Civil en los 70) y que ahí hay algo más. Y el detective Carl Mork nunca hubiera imaginado que estuviera tan relacionado al caso. Lo mejor que hace esta película es en su brillante presentación. A diferencia de otras entregas aquí lo que destaca es la luz, todo está perfectamente iluminado, casi siempre se ve el cielo totalmente despejado (esto en Dinamarca es casi un milagro) y poquísimas escenas ocurren de noche y suelen ser más de desarrollo de personajes que de la trama en si. Si bien es cierto que esto tiene que más que ver con las características del argumento, es interesante ver este cambio estético pues en el resto de entregas (que yo haya visto al menos) lo que hay es oscuridad, frío y mucha lluvia.

La película en un primer momento me gustó y aunque no haya cambiado de opinión si es verdad que tras un par de días le voy viendo fisuras a la trama. Empezando por una escena inicial que aunque impactante no tiene demasiado sentido cuando la piensas en frío, y siguiendo por un misterio que se va desentrañando a menudo más por la suerte y casualidad que por una investigación seria propiamente dicha. Esto no es un problema, estamos ante una historia de ficción y se necesitan de estos elementos para mantener la tensión en todo momento, pero sí que me hace un poco de ruido. La historia es puro thriller de investigación que te mantiene en vilo aunque su desenlace de la sensación de poco. Me pasó algo parecido con la primera temporada de True Detective (de largo la mejor), que la historia se iba haciendo grande y más grande y después la conclusión no conseguía llegar a las expectativas.

Si me pongo a comparar esta entrega con las anteriores (de momento sólo he visto las dos primeras pero de seguro me veré el resto) Sin Límites me parece menos afinada que aquellas. El personaje de Carl Mork, que en su encarnación anterior era extremadamente serio, parco en palabras, amargado y antipático de manual, aquí lo vemos siendo (aunque serio) más comprensivo, educado y con un corazón de oro. Además que el anterior actor Nikolaj Lie Kaas me pareció más carismático que Ulrich Thomsen, el actual. Mucho peor parado es el personaje de Assad, quien era el corazón y la empatía del grupo aquí no pasa de ser un alivio cómico con nulo impacto en la trama en favor del personaje de Rose, la cual no puedo compararla con nadie todavía ya que irrumpió en la saga más adelante de donde llegué. Que no parezca que esta película es un desastre porque no lo es. La película atrapa y aunque su final no sea satisfactorio sin duda es entretenida de principio a fin. No está tan afinada como las primeras pero por si sola es perfectamente funcional. Una saga de películas que recomiendo muy fuerte ver en el sofá con una mantita mientras escuchas como llueve afuera.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Oriol_kk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow