Haz click aquí para copiar la URL

Olive KitteridgeMiniserie

Serie de TV. Drama Miniserie de TV (2014). 4 episodios. La protagonista es Olive Kitteridge (Frances McDormand), una profesora de matemáticas de mediana edad que trabaja en un pequeño pueblo de Maine (Nueva Inglaterra) y que está casada con Henry (Richard Jenkins), un farmacéutico de buen corazón. Basada en la novela de Elisabeth Strout, galardonada con el premio Pulitzer. (FILMAFFINITY)
1 2 3 4 5 6 7 >>
Críticas 32
Críticas ordenadas por nota
20 de diciembre de 2014
76 de 80 usuarios han encontrado esta crítica útil
He visto 240 minutos de actividades cotidianas, de gente en apariencia normal, como la que hay en cualquier familia de cualquier barrio de cualquier parte del mundo. Y aun así tengo la sensación de haber visto algo extraordinario y único. Y no solo por su preciso guion, tan hermosamente escrito, o su inteligente y matizada dirección, que la elevan a obra artística de primer orden. Tampoco lo es por el apasionante trabajo de cada actor que se presenta en pantalla, capaces de llenarla con su mera presencia. Algunos, como McDormand, autentica madre del proyecto, la desbordan, cuando habla y cuando calla. Simplemente me han sumergido en esas vidas cotidianas y no quería salir. Me remueve muchas cosas dentro. Son personajes que reconozco, que entiendo, en lo bueno y en lo malo, en sus contradicciones, en sus momentos de brillantez y en sus momentos miserables. En su complejidad y en su obviedad. Me emocionan y me dejan pensando. Simplemente me dejan tocados. Y esa frase final, tan esclarecedora, tan sincera y a la vez tan terriblemente cierta para tantas y tantas personas. Cuando me enfrento a una miniserie de HBO, suelo entusiasmarme con facilidad, pues nos han acostumbrado a un nivel muy alto. Con Olive Kitteridge han logrado una de sus obras cumbre, por su valor artístico irreprochable y ante todo por su enorme valor humano. Un melodrama sensible, contado a fuego lento pero dejando ese regusto de lo perdurable, de lo universal y que como ocurre muchas veces en esos casos, irremediablemente calan a lo personal e íntimo si se conecta con la obra. Mr. HBO, Mrs. McDormand: muchas gracias. Conecté.
cineoptero
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de agosto de 2015
17 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esta miniserie lo tiene todo: emoción, ironía, ternura, grandes actores, diálogos ingeniosos que no caen nunca en el amaneramiento y un largo etcétera sobre el que no me voy a extender. Pero sobre todo destaca por un hallazgo genial: el personaje central, una genial Frances McDormand desencantada, escéptica y borde, que es una verdadera fuerza de la naturaleza. Su humanidad y su mala leche contenida desbordan la pantalla. Hacía mucho que no veía una interpretación semejante en cuanto a naturalidad y profundidad. Sin caer nunca en la sensiblería esta obra consigue la difícil proeza de encadenar sin tregua escenas de una crudeza extrema y, a pesar de todo, hacernos sonreír de vez en cuando. Al menos ése ha sido mi caso, y soy un hueso duro de roer.

Una muestra:
- ¿Me puedes decir alguna razón para levantarme por las mañanas?
- Lo siento, pero no se me ocurre ninguna. De hecho estoy esperando que se muera el perro para pegarme un tiro

Y, más allá de todo eso, consigue mostrar con suprema elegancia y casi sin palabras temas de los que nadie quiere hablar: los conflictos interpersonales, la vejez, la soledad y la muerte, y lo hace sin amargar al espectador ni caer en el masoquismo y, sobre todo, sin aburrir.
carlos bosch benitez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
29 de diciembre de 2019
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un retrato familiar en la que cada miembro asume su papel con resignación. La infelicidad convierte la vida en una supervivencia desoladora. Los actores están sublimes. La dirección y la producción impecable, casi invisible.
Y por encima de todo Frances McDormand, su sola presencia ya justifica el visionado de la serie. Esta gran actriz luce toda su fuerza interpretativa y como una locomotora tira de la trama y conduce al espectador por el discurrir del tiempo, de las personas y de las estaciones, hasta el inevitable final.
Man_Cas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de junio de 2020
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es de ese cine que te hace pensar y pensar una vez has terminado de verlo, es magistral en todos los aspectos.

Por donde empezar...

La historia es la vida de cualquiera de nosotros, somos el resultado de nuestros padres, y nuestros padres son el resultado de nuestros abuelos, pero la película es el resultado de un sorprendente análisis de las personas y de las dificultades que la vida nos da.

Los protagonistas son un matrimonio a la antigua, no se soportan pero se quieren, y es verdad, se quieren aunque no hay manera de entenderlo, esto provoca unos efectos secundarios en los hijos que les marcarán para toda la vida.

La verdad que estamos ante un ejemplo con el que nos sentiremos identificados, en parte o totalmente con algo de ellos.
Es verdad que hay que ver toda la serie para entender lo que se quiere contar y el retrato total de cada personaje, a medida que avanza la historia, los personajes van teniendo sentido.

Estamos ante la protagonista, un personaje único, lo tiene todo, pero todo lo malo, y está claro que su manera de vivir sin empatía ninguna, es el resultado de una infancia traumática sin resolver, esto acaba siendo como una bola de nieve que va creciendo y es incapaz de parar.
Un personaje incapaz de ver y sentir como el resto del mundo e incapaz de de admitir sus errores, lo cual marca la vida de toda su familia y traumatizrá a su hijo de por vida.

La actuación es magistral, no se puede decir nada malo, solamente son alabanzas lo que tengo para esta pedazo actriz, Frances McDormand demuestra que es una actriz selecta, que elige muy bien lo que quiere actuar y lo que no quiere, y solamente quiere grandes papeles que demuestren la gran actriz que ella es.

El papel es impresionante, capaz de retratar el mundo interno que esta mujer lleva por dentro, difícil decir que sufre, pero esta mujer sufre cuando ve que el mundo a su alrededor no le responde como ella se esperaba.

Otra de la figuras importantes en esta serie es la dirección, una mujer que ya me impresionó cuando dirigió “Los chicos están bien”, es una mujer que sabe contar historias y dirigir a los actores, porque sus actores están perfectos, en eso no me cabe duda.

Lo dicho, estoy ante una película que me ha marcado, porque me he sentido muy identificado, y sobre todo por saber contar la vida de dos personas durante 25 años, una miniserie que gana a cualquier película ganadora de muchos premios.

Magistral trabajo.
manuel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
30 de julio de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Maravillosa serie que hiere el corazón. Dura, conmovedora,brillante, terriblemente realista.Vidas sencillas, vulgares, llenas de errores, pero que sienten, luchan y piden a gritos su sitio, aunque este sea muy pequeñito. Grande McDorman y todos los protagonistas. La última escena es explosiva, desgarradora, esperanzadora...Sin palabras.Que bonito ver buen cine
Fatima
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 5 6 7 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow