Un país en África
- Título original
- In My Countryaka
- AKA
-
- Country of my Skull
- Un país en Africa
- Año
- 2004
- Duración
- 105 min.
- País
Reino Unido
- Dirección
- Guion
- Ann Peacock. Novela: Antjie Krog
- Reparto
-
- Juliette Binoche
- Samuel L. Jackson
- Brendan Gleeson
- Langley Kirkwood
- Sam Ngakane
- Aletta Bezuidenhout
- Lionel Newton
- Menzi Ngubane
- Greg Latter
- Nambitha Mpumlwana
- Ver todos los créditos
- Música
- Fotografía
- Compañías
- Coproducción Reino Unido-Irlanda-Sudáfrica;
- Género
- Drama. Romance | Racismo. África
- Sinopsis
- A mediados de los años noventa, un periodista negro es enviado por el "Washington Post" a Sudáfrica para informar sobre las sesiones de la Comisión para la Verdad y la Reconciliación, en la que los criminales de la época del Apartheid comparecen ante sus víctimas. Una poetisa sudafricana de raza blanca cubre también las sesiones de la comisión para una radio. La situación hace que se establezca entre ellos una estrecha relación. (FILMAFFINITY)
-
NEWSobre las películas y series similares:Te pueden interesar si te gustó Un país en ÁfricaSimilitud mayor al 75%Similitud entre el 60% y el 75%Similitud entre el 40% y el 60%Similitud menor al 40%
- Premios
-
2004: Festival de Berlín: Sección oficial de largometrajes2004: Festival de Valladolid - Seminci: Selección oficial de largometrajes a concurso
- Críticas
-
-
Para empezar, lo más triste de todo es que el genocidio del apartheid a través de la memoria de sus víctimas ya se haya contado en esta irritante película, y ello impedirá que en los años venideros algún director inspirado desee narrar estos mismos hechos. No recuerdo en los últimos años un film "serio" con una desproporción tan grande entre la terrible denuncia que bienintencionadamente quiere relatar y unos resultados (considerando los nombres de los créditos) tan poco creíbles, en los que todo se muestra, al mismo tiempo, sin fuerza y forzado. No hay ni una sola escena buena, ni una actuación meritoria, ni un segundo de cine auténtico. Binoche no convence y está exagerada excepto en la escena en la que baila, Samuel L. Jackson lo intenta pero parece perdido (¿Los corresponsales del Washington Post hacen esas preguntas?¿Son tan poco interesantes?), y Brendan Gleeson está irrisorio contando sus siniestras andanzas. Uno leyendo la sinopsis desearía que hubiera sido un taquillazo. Tras verla se desea que no se hubiera filmado, dejando la oportunidad perdida para algún realizador que haya aprendido que el estilo semidocumental es lo que conviene en estos casos, véase Steven Spielberg, Paul Greengrass (Bloody Sunday) o Pete Travis (Omagh). A Boorman le condenaría a ver mil veces el interrogatorio a Pacino de "El Padrino II": un sólo fotograma de aquella magistral escena tiene más autenticidad que los 100 artificiales minutos de "In My Country".
-
"Llena de estereotipos"
-
"Pusilánime intriga política con toques de drama romántico (...) La película no funciona ni en el fondo ni en la forma. (...) dirección rutinaria y rancia"
-
"La cinta se pierde en la reconstrucción torpemente efectista de los hechos históricos y el romance artificioso. (...) inesperada y grotesca sorpresa final."
- Mostrar 4 críticas más
-
- Tu crítica
-
Escribe tu opinión para que el resto de los usuarios la pueda leer.Añade tu crítica
- Votaciones de almas gemelas
-
Regístrate y podrás acceder a recomendaciones personalizadas según tus gustos de cine
- Votaciones de tus amigos
-
Regístrate y podrás acceder a todas las votaciones de tus amigos, familiares, etc.
Si alguna sinopsis cuenta demasiados detalles del argumento, si ves algún error que desees corregir o para completar datos de la ficha o añadir fechas de estreno en tu país- puedes mandarnos un mensaje interno en la página. Si no estás registrado/a puedes contactarnos vía Twitter, IG, FB o por email a info -arroba- filmaffinity -punto- com.
Los derechos de propiedad intelectual de las críticas corresponden a los correspondientes críticos y/o medios de comunicación de los que han sido extraídos. Filmaffinity no tiene relación alguna con el productor, productora o distribuidor/a de la película. El copyright del poster, carátula, fotogramas, fotografías e imágenes de cada DVD, VOD, Blu-ray, tráiler y banda sonora original (BSO) pertenecen a las correspondientes productoras y/o distribuidoras.