Haz click aquí para copiar la URL

Tres colores: Blanco

Comedia. Drama Karol ama profundamente a Dominique, pero ella lo abandona debido a que él sufre un problema de impotencia. Entonces decide volver, con su amigo Nikolai, a su Polonia natal. (FILMAFFINITY)
<< 1 4 5 6 7 10 >>
Críticas 46
Críticas ordenadas por utilidad
31 de julio de 2012
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Pues sí, Kieslowsky es definitivamente un genio de la escenografía y la cámara haciendo una película bordada en cuanto a la técnica, sagaz, contundente en cada plano y preciosista cuando debe serlo. Es sin embargo, de menor calado que su predecesora Azul, en primer lugar porque, desde fuera, la historia es absurda y los personajes excéntricos, sólo el sublime manejo del ritmo de guión hace que no nos demos cuenta durante la película de que a estamos asistiendo, una venganza cargada de humor negro, rebuscada en rincones del alma para poner a los dos personajes (la insaciable Dominique y el impotente Karol), en igualdad de condiciones, aún así las sorpresas que te llevan y ese sutil sentido del humor hacen que el guión merezca la pena, pero desde luego pierde fuerza en los absurdos hechos que acontecen. Tampoco tienen tanta fuerza los personajes ni las interpretaciones, especialmente la de Julie Delpy cuya imagen de ‘gatita’ no termina de cuajar. La calidad fotográfica, aunque elocuente, también deja bastante que desear con respecto a otras películas de este autor. También deja bastante que desear el desenlace de la película, muy forzado, donde todo ocurre con demasiada premura, como si tuvieran que desliar el guión muy poco metraje y entre tanto parece muy poco creíble. Pese a todo la película es entretenida, sorprendente, soberbiamente realizada en cuanto a la técnica y con unos detalles de guión deslumbrantes (el peine-musical, el viejo que tras cobrar una gran suma decide enterrarla en un bote, el disparo de fogueo antes de un asesinato, el cajón robado con el protagonista dentro, el orgasmo telefónico de Dominique…) un placer al fin y al cabo.

http://palomitasconchoco.wordpress.com
Palomitasconchoco
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
14 de mayo de 2012
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tres colores: blanco es la segunda película de la aclamada trilogía de Krzystof Kieslowski con los nombres de la bandera francesa y su lema: libertad, igualdad y fraternidad.

El director polaco Krzystof Kieslowski hace en Blanco un trabajo bastante menos denso que en Azul. No puede decirse que haga una película ligera, porque de hecho su trabajo podría patear el culo a un ejército entero de "almodovars", pero sí es cierto que en esta segunda parte nos cuenta una historia mucho más definida y, aunque los personajes siguen siendo pieza clave en el engranaje que hace funcionar el conjunto, sí es cierto que se ponen a la altura de los sucesos. Kieslowski sigue trabajando el color de forma fabulosa y muestra con el blanco lo que viene a significar el conjunto de todo, la igualdad y, de nuevo formando una paradoja, nos enseña que el concepto llevado al extremo, da un giro de 180º y se convierte en lo contrario de lo que se busca. El director polaco nos cuenta, en cierta manera, cómo puede alguien intentar ser igual a otro y, cunado lo consigue, ambiciona superarle. No obstante, a pesar de la lucha del protagonista por alcanzar su meta, Kieslowski abre el debate gracias, en esta ocasión, a un sentimiento: el amor, dejando la pregunta de "¿qué es más fuerte?"

Zbigniev Zamachowski, reconocido y premiadísimo actor de teatro polaco, se mete en la piel de un hombre con la suerte en contra. La interpretación de Zamachowski es soberbia, ya que consigue mostrar algo muy difícil: al tipo que logra renacer de sus cenizas para darse cuenta de que nada de lo que tiene es importante para él y que era más feliz siendo un tipo triste. Muy importante es el trabajo de Janusz Gajos, quien consigue formar una pareja con Zamachowski tan extraña como bien avenida gracias a una interpretación llena de matices. Julie Delpy cierra el reparto principal con otra interpretación memorable. La actriz, directora, guionista, cantante e icono sexual se mete de lleno en su personaje y consigue darle vida y hacer que reaccione ante cualquier estímulo haciendo que la actuación se contruyo gracias a los detalles.

Resumiendo, que es gerundio: aunque Blanco es una gran película, tiene un buen guion, unas interpretaciones excelentes, una dirección sólida y con las ideas claras, una fotografía majestuosa y una banda sonora muy notable, está un paso por detrás de Azul, tal vez porque lo que gana en ritmo lo pierde en intensidad.
Grijander
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
15 de julio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tres colores: blanco de Krzysztof Kieslowski, es el segundo drama de la trilogía tres colores. Dirigida con habilidad y acierto, y con una serie de detalles interesantes que enlazan esta cinta con las otras dos que forman la trilogía, atrapando la atención del espectador.
La fotografía de nuevo, es un punto fuerte en esta cinta, con gran uso del color blanco, como el mismo nombre que tiene, y con alusión a la zona en cuestión donde se desarrolla la trama, con sombríos y nevados paisajes de Polonia.
El guión, también es un acierto y cuanto menos provocador y único, con una historia en su interior un tanto retorcida pero efectiva a la hora de, no solo entretener, sino también incitar a un espectador que es testigo de un entramado inusitado pero bien argumentado.
Las actuaciones, sin deslumbrar, pero cumplidoras y eficaces en su cometido de convencer, con diálogos agudos y sutiles por parte de los protagonistas. Acompañado en los momentos oportunos por una música hermosa y agradable.
En conclusión, una obra amena, con una historia inesperada y maquiavélica que mostrar. Recomendable para los seguidores del original director, de las personas que buscan historias con venganzas consumadas, y para quienes quieran ver la trilogía Tres colores al completo.
Elcinederamon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
24 de julio de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Segunda parte de la trilogía de los tres colores, en este caso el color blanco representa la igualdad, en síntesis y en comparación a la primer parte esta segunda historia (ya que no es Secuela) se siente un poco menor, sobre todo porque el drama no está al descubierto como si lo está en Azul. Blanco es más tirado a una comedia cruel, a una parodia de eventos sucedidos a un personaje dócil, débil y dependiente, este el caso de Karol, un hombre mal enamorado de una de esas mujeres que te quitan hasta la vida más allá de todo lo demás. Como una pequeña contienda sexista, un cruel concurso de gane y pierda, Dominique gusta de humillar a su exmarido al punto de hacerlo dormir en la calle y mofarse de su impotencia sexual, entonces Karol contara con la aydua de un desconocido para regresar a su tierra natal Polonia y reconstruir la vida que su exmujer le dejo quedarse. Kieslowski es mucho más suave en este drama de redención y tintes de venganzas pasionales, la historia muestra de una buena forma la evolución de su personaje central, para algunas cosas un completo inepto para otras contando con un notable talento de sobrevivencia y para los negocios, parece que el mensaje es revalorizar la acción perdida en ocasiones de quererse primero uno para luego poder querer a terceros, de guardase ante todo la dignidad para uno mismo y saber de nuestros límites a la hora de querer dependiendo de terceros. Aun con el tratamiento más superficial y ritmo más liviano; (visualmente tampoco es tan contundente como azul) Blanco es un interesante producto que estudia las sensaciones humanos, los sentimientos tan usuales como despecho, desamor y venganza, la humillación y el orgullo todo denotado en una fotografía sobre expuesta a la luz brindando una visión más blanca.

Sigue el interesante estudio sobre dramas humanos, en este caso no tan fuerte pero si ordinario y de día a día, en todo caso la mayoría de los hombres topamos con una terrible y fría Dominque en nuestro caminar, una mujer para amar y odiar al mismo tiempo.

Sigue el buen manejo de las actuaciones y desarrollo de personajes.

La ambientación es una plataforma para el sentir del personaje principal. EL invierno crudo de Polonia y Francia es solo un páramo desalentador.

Lo Malo

El filme es más sencillo y no por eso es malo, pero la historia de fondo no es tan demoledora o consistente, además esa sobreexposicion de la luz para crear el blanco en las imágenes hace que el filme pierda mucho en apartado visual.
CINELOCURA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de junio de 2014
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película se centra en Karol (Zbigniew Zamachowski), un hombre polaco que labora como peluquero, él llega a Francia como parte del proceso de divorcio que lleva con su esposa francesa Dominique (Julie Delpy), a la cual no complace sexualmente. Siendo sinceros, Karol es un tipo bastante lamentable, tranquilo (demasiado), algo torpe e inocente.

Sin embargo, al volver a su país natal todo cambia, decide entrar en el mundo de los negocios y buscar ser un hombre exitoso, además de involucrarse con un gánster, todo esto sin olvidar nunca, de una forma u otra el enorme amor que siente por Dominique.

Kieslowski hace gala de una narración muy buena, en especial en la primera mitad del film, donde nos presenta a los personajes y nos enseña por donde va el asunto, hay ciertas pizcas de humor ácido, todo dentro del tono lamentable que tiene el protagonista.

El giro que da el personaje de Karol en un principio no es del todo convincente, pero poco a poco nos vamos tragando todo lo que se expone, como que hizo falta algo de metraje para hacer más convincente este aspecto.

El film básicamente gira alrededor del amor, cada una de las cuestiones que vemos en pantalla se hacen por eso, por volver, por complacer, por insatisfacción, por deseo, todo dentro del amor, el cual mueve a los personajes.

Una obra sólida, de buen desarrollo, con actuaciones cumplidoras, una fotografía atractiva en varios tramos por parte de Edward Klosinski y la música siempre efectiva por parte de Preisner, una buena película.
10P24H
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 10 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow