Haz click aquí para copiar la URL

Una pareja dispareja

Comedia. Drama. Romance Cansado de fingir ser un modélico y convencional padre de familia, Steven Russell decide que su vida deje de ser una farsa y le cuenta la verdad a su mujer Debbie (Leslie Mann): es homosexual y lo sabe desde niño. Se entrega entonces a una vida disipada, pero, para poder cubrir sus gastos, comete una serie de fraudes que lo llevan a la cárcel. Allí mantiene una relación amorosa con su compañero de celda, Phillip Morris (Ewan McGregor). ... [+]
<< 1 7 8 9 10 18 >>
Críticas 87
Críticas ordenadas por utilidad
8 de julio de 2012
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si tuviera que definir a esta película en tres palabras sería: Graciosa, emocionante y sorprendente. Me ha encantado, la verdad. Sobre todo al ver cómo a partir de la mitad pasa de comedia a drama (o quizás debería decir dramón) con tanta naturalidad. A partir de ahí no sabes lo que va a pasar y te mantiene pegado a la pantalla (spoiler).

Los actores, buff, ¡de lujo! Mejor imposible. Jim Carrey, como siempre con sus muecas y graciocísimo, que no decepciona para nada, es más, antes de ver esta película pensaba que iba a ser la típica comedia de Carrey, pero después... te das cuenta de que va mucho más allá de eso y que Jim Carrey es un auténtico actorazo!!
Ewan Mcgregor.... IMPRESIONANTE. Me sorprendió y cada vez pienso que es mejor actor. Y mucho más tratándose de un papel tan difícil como el que interpreta, que lo que podría esperarse de cualquier otro actor es que sobreactuara a base de aspavientos, pero no, Ewan LO BORDA, y resulta tan tierno, enamorado... verdaderamente creíble.

Y le doy un 9, sinceramente porque me ha encantado la historia, las interpretaciones y el desarrollo. Además, el ver a estos dos grandes actorazos en pantalla y encima haciendo de gays es IMPAGABLE!

Resumiendo, una película altamente recomendada. Eso sí, para gente sin ningún tipo de prejuicios, ya que si no, puede que hasta la odien. Pero para los tolerantes, que se preparen para sorprenderse y reír y llorar al mismo tiempo!
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
met_fuk
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de agosto de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando hablamos de Jim Carrey a estas alturas de la película, quizás estemos encasillándolo en la comedia exajerada, en la burrada y excacerbación de la interpretación. Un actor como él, con esos inicios tan humorísticos, se lo merece. Cuando decidió iniciar su delirante caida con Mentiroso compulsivo, no se percató de que todo el mundo no creería de nuevo en el actor que lleva por dentro. Sin embargo, es un error creer en eso, ya que Carrey es fiel a sus estilo simplemente, no traiciona nunca al seguidor de sus boberías. Y en esta ocasión no falla, pero ya no estamos hablando de Como Dios, ni Algo pasa con Mary, estamos ante la catarsis del cine de comedia, ante el melodrama con tintes ácidos. Soberbio Jim Carrey, excelente Ewan McGregor.
Philip Morris ¡Te quiero! es una cinta de culto. Usa la risa fácil para conjuntarla con el drama y la arriesgada apuesta de usar la brutalidad escenificada de Carrey con la soberbia e inmaculada interpretación de McGregor. Cuando uno termina de verla, cree que Ficarra y Raqua no se aclararon si hacer una película de humor o de drama, ya que navega entre ambos géneros en perfecta armonía, contándonos a la vez, una historia sobre un anarquista que lo único que deseaba era vivir a tope la vida, exactamente, lo que todos ansiamos.
No tiene fallos de bulto, cierto que en algunos momentos, una espesa niebla de situaciones incoherentes en el aspecto dramático, estropean la interpretación de Jim Carrey, pero da igual, porque cuando más disfrutas de la película es al salir de la sala, ya que te quedas varios días recordando con una sonrisa, cada situación planteada en este notable film.
Atega
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
3 de septiembre de 2010
3 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Curiosa película Phillip Morris, porque a pesar de elegir, quizás innecesariamente, el camino del thriller con "doble faz" y ciertos clichés emocionales ha sabido construir con verdadero talento un perfil humano complejo, contradictorio. Jim Carrey encuentra aquí, sumada a su nueva condición sexual, los roles que ha desarrollado en otras pelis. A saber...

. Hace de su vida una falacia, como en el mundo de Andy, como en cierta medida le sucedía en Mentiroso compulsivo, como también aparecía esa falsa identidad en La máscara, o en la soledad que sufría en The cable guy. Pero en Phillip Morris, Steven hace de sus ilusiones un método de escape frente su peor condición, esa no del todo asumida: el ser adoptado. El ser un falso hijo le transforma, quizás por despecho, en un eterno falso hombre. Un hombre ilusorio que ve de pronto en su condición sexual su única faceta verdadera, y por eso lo canta a viva voz, mientras que todo lo demás lo va construyendo en cierta medida sabiendo que, en última instancia, deberá seguir y seguir escapando de esa ley que lo rechazó desde un comienzo. Llámese ley materna, llámese ley del mundo civilizado.

Los directores sorprenden, saben mezclar diversos estilos. Saben, por encima de todo, engañar en el buen sentido. La escena de la falsa primera persona entrando a la cárcel y luego Carrey apareciendo desde otro plano, o "la falsa muerte": ese desplazamiento de la cámara que distrae al espectador es verdaderamente notable. Los tonos fluctúan entre la sátira decadente y el humor corrosivo per sé, con un ritmo apreciable que logra que la peli no decaiga.

Pero, ay, dudo que todos esos engranajes de falsas verdades superpuestas sean lo que realmente esta peli exigía. Lo sorpresivo es importante, no lo dudo, pero de ninguna manera puede ser la columna vertical de una trama que se centraba, como al comienzo, en el desarrollo de un carácter. La metáfora de ese ser sin identidad se comprende, lo que no se comprende es que quede relegada en un segundo plano en pro de efectismos narrativos.
Juan Rúas
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de agosto de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una buena manera de expresar las consecuencias del amor, con sarcasmo e incluso rozando la polémica, se trata de una mezcla de sub-géneros poco común basada en el esfuerzo por conseguir lo que se quiere aunque sea viviendo una mentira.

Tiene ingenio y se puede decir que se lleva bien, consigue ser realista a pesar de lo increíble que cuenta, un viaje sin tapujos en una vida al margen de la ley, con actuaciones para recordar, sobre todo la de McGregor, consiguen inyectar la química imposible de su romance, el ritmo decae por momentos pero nunca es plana, otra cosa es que llega el momento que desespera a pesar del trabajo para que no resultara reiterativa, sólo unos buenos giros hacen llegar hasta el final con aire, de resto hubiera sido demasiado irregular.
stikma
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
2 de noviembre de 2010
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
I Love You Phillip Morris es una de las películas más inusuales que nos ha servido el cine norteamericano reciente. Muchos pensarán que me refiero a el componente homosexual de la misma y a su tratamiento en una película aparentemente comercial. Pero no. El componente homosexual de la historia de I Love You Phillip Morris no es el centro de la cinta. La película no se trata de un alegato contra la homosexualidad ni de una historia de amor entre dos hombres contra los prejuicios. Lo que convierte a I Love You Phillip Morris es una experiencia inusual es que la condición sexual de sus protagonistas no define la historia. En otras palabras, es como si en Como Dios, en vez de Jennifer Aniston de coprotagonista hubiera estado Tom Cruise; o si en Moulin Rouge, en lugar de Nicole Kidman hubiese estado Brad Pitt; y ambos guiones sólo hubiesen cambiado el sexo de sus protagonistas pero no su historia o su mensaje.

Lo inusual de I Love You Phillip Morris es esto, un factor ajeno a la película pero que se convierte en su mayor seña de identidad. Supone, por otra parte, la confusión de numerosos espectadores, que esperarán encontrarse con un Brokeback Mountain de los tiempos modernos. Pero el filme, además de no tratar de reivindicar nada, no le da ninguna importancia a el sexo (en este caso masculino) de sus protagonistas. O sea, lo mismo que ocurre en las películas “heterosexuales” (ya sean comedias, thrillers, dramas, ciencia ficción, cintas políticas, etc...).

Además de este sorpresivo factor, ¿qué es I Love You Phillip Morris? Lo que es es una película de amor clásica tamizada por el cine moderno, además de un profundo y sincero análisis de los comportamientos de sus personajes.

La película trata sobre la pérdida de la identidad, y de la lucha por conseguir una nueva. Su prólogo nos revela la condición huérfana del verdadero Steven Russell (porque sí, la historia es real), y a lo largo de la cinta asistimos a la odisea por poseer una verdadera identidad, una odisea plagada de tropiezos y equivocaciones, que sólo se completará cuando conozca a aquél que es capaz de darle el amor del que ha carecido, Phillip Morris.

Con esta sencilla trama, los nóveles directores configuran un vitalista, divertido y emotivo viaje en el que Carrey encaja a la perfección para tan extremo personaje, es más, se convierte en una de sus más grandes interpretaciones, pues el uso de su mueca y exceso se conjuga con una infinita capacidad emocional y encanto, a la par que McGreggor está irresistiblemente perfecto como enamorado hasta las últimas consecuencias, vulnerable y romántico hasta el fin.

La doble moral tan presente en Estados Unidos (y para qué ser hipócritas: en todo el mundo) le ha dado a esta pequeña joya y gran entretenimiento una distribución limitada o casi nula. Pero yo encontré esta película como una de las cintas más “normalizadoras” (repito, sin ser en absoluto panfletista), originales, entretenidas, y emocionantes del cine del último año.
jaly
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 18 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow