Haz click aquí para copiar la URL

Rojo

Thriller. Drama. Cine negro A mediados de los años 70, un hombre extraño llega a una tranquila ciudad de provincias. En un restaurante, y sin motivo aparente, comienza a agredir a Claudio, un reconocido abogado. La comunidad apoya al abogado y el extraño es humillado y expulsado del lugar. Más tarde y camino a casa, Claudio y su mujer, Susana, son interceptados por el hombre extraño que está decidido a vengarse. El abogado toma entonces un camino sin retorno, de muerte, secretos y silencios.  [+]
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Críticas 37
Críticas ordenadas por utilidad
18 de noviembre de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Jamás se me hubiera ocurrido hoy, escribir e invertir dinero en una historia menor de pueblo chico de la Argentina de la década del 70', por que es una época que la viví y la veo demasiado gastada.

Pero es evidente que para Benjamín Naishtat, director de Rojo, a sus 31 años, idear, guionar y filmar una película de los 70' en Argentina, tiene que ver con recopilar información sobre una época que no vivió y eso debe ser su gran motivación: la vestimenta, los autos, la forma de expresarse, las costumbres de un pequeño pueblo.

Rojo es una producción de muy bajo presupuesto, que me trajo recuerdos de una época de autoritarismo.
Es muy bueno el trabajo de Darío Grandinetti y el actor chileno Alfredo Castro que hace de investigador.

Lo que me trajo cierta nostalgia es algunas canciones elegidas que fueron símbolos de esos años.

Ni siquiera al título le encuentro un vínculo con la trama de la película, bueno fantaseando toda analogía se puede encontrar.

Se que hay un nicho de cinéfilos que aman este tipo de films.
Raulomino
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de agosto de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
¡Pero qué lástima!
¿Cómo una película puede ser capaz de desaprovechar semejante primera escena?
Porque los primeros veinte minutos de "Rojo" son gloriosos pero tras estos todo se enreda, confunde y tiende a la nada misma.

En el spoiler suelto todo.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
emartinec
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de junio de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Una película que comienza siendo muy potente, pone en juicio a dos personajes con una filosofía totalmente diferente en la vida cotidiana y se verán entrelazados en una trifulca trágica, el protagonista, Grandinetti continuará con su vida como si nada hubiera pasado y con el tiempo ya trascurrido aparecerá un detective a descubrir la verdad de una desaparición y pondrá los ojos sobre el abogado y aunque al principio parece un personaje ético y recto lo veremos en diferentes ocasiones sacando provecho de sus habilidades laborales para hacer las cosas por el lado incorrecto.
Cuando todo apunta hacia él veremos de que está hecho y que es capas de hacer por su imagen.
La película funciona bien, apunta mucho a que veamos a los personajes y adentramos en ellos, y nos pongamos en su lugar.
El film cuenta con un gran acabado de imagin en algunas escenas específicas.
Interesante
alekhan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de julio de 2019
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película esta ambientada unos meses previos al golpe de estado de 1976 en Argentina. Eran tiempos de convulsión, de desconcierto, de agitación politica, de desapariciones (aunque en un nivel menor que en la dictadura). Y ese clima puede ser lo mejor de esta cinta. A veces quizas con un exceso de esquematismo, de parodia, y con personajes representados en base a lugares comunes, pero que igual sirve. Es todo el resto lo que falla.
Nunca voy a entender por que en la Argentina tenemos la costumbre de contar historias sin una linea que una todo. Y esto llevado al exceso. Porque tampoco es que en las historias sean coherentes entre si, ni todas las actuaciones sigan un hilo conector, ni que todas las reacciones sean las logicas. Pero de alli a conformar lo ilógico como una regla, hay una distancia muy clara. Y esa si que todos los interpretes de lo que se cuenta tienen un actuar raro, inentendible. ¡Todos!
La cinta no puede entenderse como una historia, ya que esta hace agua por todos lados. Entonces viene la pregunta ¿que se quiso decir? ¿Que el golpe fue el derivado de un clima de desconcierto y locura general de la epoca? ¿Que la violencia estatal estaba enraizada en la sociedad y eso llevo al golpe? Si asi fuera, las dos horas son un claro exceso, cayendo en lo mismo que caen la gran mayoria de las obras del cine argentino, que para decir una idea determinada van mas alla de lo razonable y tolerable en cuanto a lentitud y la metáfora presentada.
Y mas alla de eso y de dicho mensaje, el delirio que conforma la historia central y el actuar de los interpretes, hace que la misma pierda fuerza. Y nos presente mas como que estamos observando el actuar de personas encerradas en un loquero, que de personas mezquinas, egoistas, que avalaban la violencia y daban por sentado como algo mas del paisaje las desapariciones.
Martin
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
16 de abril de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
La película es arriesgada. Por un lado temáticamente cuenta los días previos al golpe militar de Argentina (1978). Detalla la vida en un pequeño pueblo y cómo impacta en esos personajes un hecho horroroso. La casa protagónica ha sido desvalijada por los vecinos, como si nada importante hubiese pasado, aunque está claro que ha sido antes arrasada por los comandos militares. Con un tono cansino, monocorde, una estética buscadamente setentista el film, que hubiese sido un excelente cortometraje, se alarga demasiado. Salvo este detalle, es una película altamente recomendable y necesaria.
Nati Rossi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 4 5 6 7 8 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow