Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Críticas de Collao
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
8
9 de agosto de 2016
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
It Follows, no se trata de Pennywise, el payaso de It (Tommy Lee Wallace, 1990), siguiéndote en alguna red social tan de moda en estos tiempos, no (chiste fácil, lo sé), se trata de una película de David Robert Mitchell, su primera participación en el género de terror, aunque por otra parte tampoco es que tenga una carrera como director muy extensa que digamos. De hecho, es su segundo largometraje, y sinceramente, ha dejado el listón bastante alto, pues aunque a veces peca un poco de escenas previsibles o bajones de tensión, consigue sobreponerse rápidamente y It Follows nos invita de nuevo a una inmersión en el genial ambiente que se sigue proyectándose delante de nuestros ojos.

Y es que It Follows tiene un poco de todo, por momentos puede parecerte un poco de terror adolescente y luego te sorprende con escenas que te traen ese sabor añejo del terror de los setenta u ochenta. Todo con una trama, que si bien no es del todo original, pues ya han habido antes cintas de maldiciones que se trasmiten cual virus u odiosas “canciones del verano”, consigue mantener una frescura que tanto se añora en estos tiempos. De hecho seria como si le llevaramos, por un lado, alguna de las películas, secuelas o “remakes” sacadas del libro Ringu de Koji Suzuki (1998) y por otro alguna de las bizarradas del tipo “sexo asesino” tal como Sexual Parasite: Killer Pussy de Takao Nakano (2004) o Vagina dentata de Mitchell Lichtenstein (2007) por citar algunos ejemplos, al mejor o a la mejor de los/las cirujanos/as y consiguiera unirlo de manera sublime, quedando todo muy bien unido y conseguido, con una exquisitez perfecta como si de un postre para la alta cuna se tratase.

No es para menos, la fotografía, la banda sonora (que sorprende de tanto en tanto proporcionando un curioso efecto), las actuaciones bastante bien cuidadas y por qué no decirlo, ese atrevimiento a bailar con la claustrofobia de la gente, jugando muy bien con el escenario y consiguiendo su propósito: generar un poco de angustia al/a la espectador/a sin llegar a abusar. Todo equilibrado y en la justa medida, y es que si el hecho de que te peguen la peor venérea que se pueda imaginar no es suficiente, súmale que te persiga incansablemente por lugares a cada cual más agobiante que el anterior. Y todo eso sin tener un presupuesto muy elevado, sino más bien bajo, teniendo en cuenta por donde rondan las producciones actuales.

Por si fuera poco, la acompaña un trasfondo filosófico que te hace reflexionar sobre ciertos valores morales. No me refiero a una crítica del sexo, que allá cada una/o lo que quiera pensar, si no, al egoísmo de las personas que trae consigo la supervivencia individual y hasta dónde está dispuesta a llegar la gente por conseguirla. Aunque claro, eso también va en cada persona.

Así que en líneas generales, It Follows consigue ese aire fresco tan necesitado, y puede que eso también la perjudique sobrevalorándola y le de la desastrosa oportunidad de acabar como los otros soplos de aire fresco anteriores, enganchada a la licuadora de las precuelas, secuelas y “remakes” (que ¡ojo! No siempre son malos) y la deje sin un ápice de esa energía que ahora contiene. Esperemos que … ¿no?

Todo esto y mucho más en macguffilms.com
Collao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
2 de noviembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Antes, mucho antes de que Peter Jacskon se embarcara en sus proyectos faraónicos con sus legiones de orcos y elfos intentando plasmar la literatura de Tolkien, mucho antes también de que la vida animal no le importara si a cambio se llenaba los bolsillos de billetes, dejando morir a los animales como quien tira un pañuelo a la papelera, pues mucho antes de esto fue uno de los mejores en el género terror gore, del gore bueno, no de lo que se acostumbra a ver últimamente, el gore de humor, en el que una persona puede tener más de ochenta litros de sangre tranquilamente dentro del cuerpo y encima es capaz de sacarla al exterior disparada a millones de bares. Así que, sólo por eso, intentaré que mi odio hacia esta “persona” no se vea reflejado en mi repaso a esta obra que nos ocupa, a la que considero una auténtica obra maestra.

Pues bien, en esa época (la de sus inicios) dirigió Braindead: tu madre se ha comido a mi perro (1992), no era su primera incursión en el genero, pues ya en 1987 nos presentó Mal Gusto, otra gran película, todo sea dicho, aunque fuese con esta con la que logró llegar al alma de la gente afín a los festivales de sangre en la pantalla. No en vano es la película en la que más sangre (artificial, por supuesto) se ha utilizado, y según un rumor, el director anunció que sólo volvería al género si algún día alguien era capaz de superar Braindead en cuestiones sangrientas. No parece que vaya a pasar.

Antes incluso de llegar a los cinco minutos, ya empiezan a aparecer los primeros desmembramientos, y sólo es el principio, así que digiere bien lo que tengas en el estómago porque a partir de este momento todo va a ir “in crescendo”, cada escena tiene más sangre que la anterior, como si la propia película quisiera superarse a si misma constantemente, pero estas situaciones sangrientas no van acompañadas de ningún tipo de seriedad ni mal rollo, en absoluto, todas ellas van bien acompañadas de grandes dosis de humor, que conjunto a la banda sonora, llena de contrastes, hacen que tales situaciones esperpénticas contribuyan a la continua creación de carcajadas.

Otro tema a destacar es la pareja protagonista, Lionel (Tim Balme), el típico personaje patoso bajo a influencia de una madre posesiva, a lo Psicosis (Alfred Hitchcock, 1960) o Carrie (Brian De Palma, 1976) y Paquita (Diana Peñalver), con el tópico de mujer latina pasional y echada para adelante con una energía inacabable. Esta extraña y asimétrica pareja, que si bien, no son grandes representantes del mundo de la interpretación, consiguen sin duda alguna una fuerza y una química en la pantalla sorprendente, consiguiendo escenas muy entrañables, soportando gran parte del peso de la cinta en sus hombros sin mostrar ningún signo de intimidarse o de amedrentarse.

En resumen, Braindead podria ser la versión macarra y grotesca de una película de George Romero, con un reparto acertado, y lo que es más importante, una película capaz de mantenerte sentado con una sonrisa eterna durante toda la cinta, imprescindible si eres seguidor/a del género o si quieres pasar una noche de diversión con amigos/as.

Todo esto y mucho más en macguffilms.com
Collao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow