Haz click aquí para copiar la URL
España España · Valencia
Voto de Collao:
10
Terror. Comedia Un científico descubre en Skull Island un ejemplar muy extraño de mono rata al que acompaña una terrible maldición, según los nativos. El ejemplar es trasladado a Nueva Zelanda para su estudio. Por otra parte, Lionel es un joven que vive con su insoportable madre, que no aprueba la relación que acaba de comenzar con Paquita, la hija del tendero. Cuando los dos enamorados realizan una visita al zoológico, ella les vigila en secreto, y ... [+]
2 de noviembre de 2017
Sé el primero en valorar esta crítica
Antes, mucho antes de que Peter Jacskon se embarcara en sus proyectos faraónicos con sus legiones de orcos y elfos intentando plasmar la literatura de Tolkien, mucho antes también de que la vida animal no le importara si a cambio se llenaba los bolsillos de billetes, dejando morir a los animales como quien tira un pañuelo a la papelera, pues mucho antes de esto fue uno de los mejores en el género terror gore, del gore bueno, no de lo que se acostumbra a ver últimamente, el gore de humor, en el que una persona puede tener más de ochenta litros de sangre tranquilamente dentro del cuerpo y encima es capaz de sacarla al exterior disparada a millones de bares. Así que, sólo por eso, intentaré que mi odio hacia esta “persona” no se vea reflejado en mi repaso a esta obra que nos ocupa, a la que considero una auténtica obra maestra.

Pues bien, en esa época (la de sus inicios) dirigió Braindead: tu madre se ha comido a mi perro (1992), no era su primera incursión en el genero, pues ya en 1987 nos presentó Mal Gusto, otra gran película, todo sea dicho, aunque fuese con esta con la que logró llegar al alma de la gente afín a los festivales de sangre en la pantalla. No en vano es la película en la que más sangre (artificial, por supuesto) se ha utilizado, y según un rumor, el director anunció que sólo volvería al género si algún día alguien era capaz de superar Braindead en cuestiones sangrientas. No parece que vaya a pasar.

Antes incluso de llegar a los cinco minutos, ya empiezan a aparecer los primeros desmembramientos, y sólo es el principio, así que digiere bien lo que tengas en el estómago porque a partir de este momento todo va a ir “in crescendo”, cada escena tiene más sangre que la anterior, como si la propia película quisiera superarse a si misma constantemente, pero estas situaciones sangrientas no van acompañadas de ningún tipo de seriedad ni mal rollo, en absoluto, todas ellas van bien acompañadas de grandes dosis de humor, que conjunto a la banda sonora, llena de contrastes, hacen que tales situaciones esperpénticas contribuyan a la continua creación de carcajadas.

Otro tema a destacar es la pareja protagonista, Lionel (Tim Balme), el típico personaje patoso bajo a influencia de una madre posesiva, a lo Psicosis (Alfred Hitchcock, 1960) o Carrie (Brian De Palma, 1976) y Paquita (Diana Peñalver), con el tópico de mujer latina pasional y echada para adelante con una energía inacabable. Esta extraña y asimétrica pareja, que si bien, no son grandes representantes del mundo de la interpretación, consiguen sin duda alguna una fuerza y una química en la pantalla sorprendente, consiguiendo escenas muy entrañables, soportando gran parte del peso de la cinta en sus hombros sin mostrar ningún signo de intimidarse o de amedrentarse.

En resumen, Braindead podria ser la versión macarra y grotesca de una película de George Romero, con un reparto acertado, y lo que es más importante, una película capaz de mantenerte sentado con una sonrisa eterna durante toda la cinta, imprescindible si eres seguidor/a del género o si quieres pasar una noche de diversión con amigos/as.

Todo esto y mucho más en macguffilms.com
Collao
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow