Haz click aquí para copiar la URL
México México · APASEO EL ALTO GTO
Críticas de VIDEO MAGIC
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
10
10 de abril de 2009
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de una entrada caótica llena de incertidumbre, el estruendo de los tambores con fuerza absoluta y directa se escucha, es la música que acompaña las primeras imágenes de esta gran cinta que dirige Danny Boyle nacido en Manchester Inglaterra.
Un director con bases firmes en su carrera, pues en este filme se logra notar una madurez en presentar al espectador una historia llena de colores fuertes que deslumbran nuestras pupilas desde el comienzo.

Utilizando una fotografía no fina a cargo de Anthony dod mantle muy lejos de las texturas que nos tiene acostumbrados el cine de Hollywood, las tomas son simples, nada pretenciosas simplemente a lo que va, la realidad de todos los días, solo que esta vez en la india.

Imprime con una maestría que solo los grandes creadores pueden lograr.
Aunque estemos muy lejos de la india que muestra Boyle y no conozcamos sus costumbres o su gente y solo tengamos un ligero boceto de esta, realmente eso no importa pues su punto de vista que al final eso es, no esta muy lejos de la vida que llevan muchas ciudades y comunidades del mundo, solo nos esta presentando un punto de vista mas, el punto es que nos grita ¡Mira esto no solo es un cuento!, esto es algo mas.

Nuestra capacidad intelectual se identifica inmediatamente en las siguientes dos horas, dirigiendo toda nuestra atención a esta gran historia urbana.
Una historia agridulce, acida, fuerte y cruda, con personajes reales gracias a una excelente dirección, la inocencia de cada uno de ellos y como la pierden con el grito de una urbe que no deja soñar ni formar castillos en el aire, inclusive se aprecia como en la misma inocencia hay maldad, hay confusión.

Muestra que la mejor escuela esta en las calles para bien o para mal, que entre nosotros mismos hay pesimismo y envidias al dedicarnos a arrancarle los pocos sueños y esperanzas que tenemos unos a otros.
Nos dice con sus imágenes que así es la vida.

Esta es pues una crítica social para quienes gustan de las películas que nos hacen reflexionar sobre el entorno.
Una película que nos hace sentirnos parte de la trama, en esas dos horas somos Jamal Mialik formamos ya parte de sus miedos, sentimos su inocente niñez, su astuta juventud hambrienta de libertad, de ganar lo que nunca tuvo, y lo que perdió cuando niño.

Al salir del cine nosotros también hemos ganado, reflexionamos y vemos que hemos gozado con una obra maestra emocional y emotiva hasta las lagrimas sin caer en lo cursi, una joya cinematográfica.
Jamal Mialik nos dice que la única manera de mantenerse es persiguiendo el amor y creyendo que existe, que es muy fácil perder la inocencia y llegar a corromper el espíritu.
VIDEO MAGIC
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
27 de junio de 2008
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hoy todos los consumidores asiduos al cine palomero nos conformamos con ir y sentarnos en una sala de cine, y olvidar nuestras penas cuando mucho por dos horas, y eso esta bien, el cine se creo también con ese fin.

Pero el cine va mas allá, cuando un cineasta, cubre todas las expectativas y llena cada metraje de cinta en toda su magnitud, brindándonos un espectáculo completo. Lleno de vida y al borde de la muerte, la cinta dirigida por el genial Paúl Thomas Anderson tiene eso y mas.

Logrando una conjugación entre la realidad y lo que pudiera ser increíble, ya que en esta vida todo puede ser posible, Magnolia nos cuenta las historias de todos los días las que vivimos a diario, las que personas como nosotros, como todos, sufren gracias a su pasado, a lo que guardamos, y no queremos que salga a la luz,

Trata de los errores y la ira que escondemos, de la búsqueda en los de mas y dentro de cada uno de nosotros por encontrar la salida, que nos lleve a la felicidad no eterna, ya que esta dista mucho de existir, cada personaje muy dentro de si busca la pócima para pacificar su espíritu, siendo esta posiblemente el perdón a los demás y a nosotros mismos.

Poéticamente, magistral como si estuviéramos en una opera la música no para no tiene fin, intensa y excesiva, nos cuenta todo, no calla nada.
cada uno de los personajes le canta y le grita a su espiritu a su conciencia, que quiere el perdon que busca la libertad a la que cada uno se encerro por si solo con cada año que vivio,
lograndolo tal vez con la bendita resignacion.
Con una profundidad absoluta nos lleva al clímax de la cinta,restregandoles en su cara que el pasado dificilmente perdona,que ellos se lo formaron de una manera precaria y acida en su entorno, en sus vidas, gritándoles que esto es posible, y que el castigo ha llegado.

Tom cruise, impactante, el Señor Philip Seymour hoffman sublime y acertado en su punto, Julianne Moore estremecedora llena de matices, William H.Macy maravilloso
Jasón Robarts esplendido magnánimo.
¿Qué se necesita para crear un excelente filme? Tal vez la respuesta se encuentre en la vida misma como nos lo muestra Magnolia.
VIDEO MAGIC
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
13 de abril de 2009
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una vez mas el extraordinario director Neoyorquino Woody Allen lo vuelve a hacer, quiero decir, regresa a su manera muy peculiar de filmar.

Criticado por muchos entendido por pocos, hay que decir, que el cine de Allen no es para todos, es cine de estudio, tal vez un poco intelectual, ahora, nada localista, diría sin temor a equivocarme la mayoría de su obras son de culto, pero siempre con su inigualable sello pintoresco lleno de recovecos y sin ensayos, por que a el le gusta así conversaciones interesantes y naturales.

Muy lejos de su obra maestra Match Point, pero muy cercas de un melodrama clásico, chispeante que nos deja un agradable sabor a lujuria, clase, buen vino y locura.
Nos cuenta una historia inteligente, en si la mayoría de sus cintas nos muestra una buena historia cargada de cierta hilaridad en sus argumentos pero poco a poco mientras avanza la historia se torna profunda hasta dejarnos en un final con el cual podamos meditar y razonar así son las películas de Allen y esta no es la ecepcion y conocer de laguna manera al ser humano aunque sea un poco.

Presenta la vida de dos mujeres que gustan de la buena vida una muy centrada que según sabe lo que quiere su futuro ya lo tiene resuelto según ella
La otra una mujer libre, de mente muy abierta y dispuesta a vivir la locura de la vida y lo que esta le pueda ofrecer, ser seducida por el sexo caótico, siempre en busca de algo mas.
Dos mujeres de la misma edad pero tan dispares. Envueltas en un viaje de placer a Barcelona no tienen idea de cómo este cambiara sus vidas.
Esplendido Javier Barden que para mi gusto junto a Penélope Cruz se roban la película con su explosiva actuación en mancuerna hacen que el publico seguidor de Allen se deleite con excelentes actuaciones y un muy buen argumento el cual nos dice: El ser humano nunca se siente completo, en sus emociones esta la búsqueda de algo imposible, la felicidad absoluta, esto conlleva el querer tenerlo todo, se busca la paz del espíritu que da el amor, la estabilidad emocional, al tener y gozar del buen sexo, la aventura , el romance y las bajas pasiones, se buscan los complementos para ser felices, hay quienes se arriesgan en esta búsqueda hay quienes no, prefiriendo vivir su vida aunque monótona llegue a parecer esta.
VIDEO MAGIC
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow