Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de HaterFilms
Críticas 2
Críticas ordenadas por utilidad
5
18 de enero de 2020
8 de 15 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui al preestreno de la película con unos amigos amantes del terror como yo. Hacía bastante tiempo que no veía cine español y me dejé todos los prejuicios fuera de la sala para intentar disfrutar de la película.Cinco minutos de metraje bastaron para poder tener un atisbo de lo que iba a ser la calidad y el tono del film.

La película es un compedio de múltiples películas de terror como si el director hubiese sido un alumno de James Wan, solo que sin la maestría que en algún momento pudo aportar este. Todo está ahí: esas partes de bajar el volumen unos instantes hasta subirlo al 200% para provocar el jumscare facilón, encuadres en los que lo único que sale en pantalla es la cara del protagonista para poder jugar con los típicos movimientos de cámara.

El ritmo se siente demasiado atropellado. No intenta crear un clima tenebroso como el espectador cabría esperar. Empieza con jumpscares desde el minuto 1 y los mantiene constantemente a lo largo de toda la película, sucediéndose escenas bastante cruentas hacia la mitad de la película que son más bien dignas de la parte final de cualquier film del género.

La ambientación eso sí es muy buena, todo curre en una casa antigua ambientada en la época del postfranquismo y que da bastante juego a crearte una buena sensación de incomodidad que no se irá en toda la película.

La actuación tiene sus claro oscuros, teniendo a Begoña Vargas haciendo la mejor interpretación del cast y preguntándome si el personaje y actuación de Concha Velasco eran realmente necesarios.

No hablaré del argumento ya que el título "basado en hechos reales" le viene realmente grande pues, ni la casa es igual, ni lo que se narra tiene que ver de forma alguna con lo que sucedió realmente. Hacer una película aprovechando las historias de fantasmas de cualquier lugar encantado es una forma muy vil de incluir la etiqueta de la "veracidad".

Por último, films como este me hacen cuestionar si todo cine patrio debe y merece ser financiado por el gobierno del país.
HaterFilms
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
4 de enero de 2023
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Contexto: fan de la primera película, que le encantó su universo aunque la historia no fuese lo más original del mundo. Sí, se parece a Pocahontas, pero esa película está basada en la colonización americana. Avatar en parte es algo parecido, no creo que Pocahontas tenga la patente de contar esta historia o algo similar. Dicho esto indicar también que la vi en 3D HFR porque, ya que vas a ver Avatar 2... ¿como no?

Bien, la película no es una obra maestra en lo narrativo (sí en lo técnico, que sólo hace falta ver el trailer y las imágenes para ver que es la película más avanzada tecnológicamente de todas y no voy a decir nada que no se haya dicho), pero mientras la veía no podía sino sentirme confundido con las intenciones de James Cameron. No se si quería hacer un homenaje a la primera película al estilo fanservice o estaba haciendo una especie de reboot. Hay planos, escenas y diálogo su que son calcados a las de la primera película. Y mira que a mi me encanta en fanservice pero al final ya no sabía que intentaba transmitirme el director con tanta escena repetida.

Para mas inri la mayoría de los personajes originales vuelven. ¿Qué mas da si están muertos o no? buscamos una excusa para que vuelvan y ya está. Aunque argumentalmente sea algo viable no deja de parecerme un recurso muy de película de serie B, o de videojuego que se ha arrepentido de matar en la entrega anterior a un personaje. No se, no me gustó para nada (y esto lo comentaré en spoilers).

El problema es que también es muy directa, hablando en el mal sentido. Ves que Jacke Sully, el protagonista de la primera, toma algunas decisiones que jamás habría tomado y que nadie en su sano juicio tomaría y la película se va por unos derroteros que nadie espera y que, francamente, se podían haber ahorrado. Mientras, el hombre blanco (porque creo recordar que todos los humanos malos son blancos, pero los buenos también son mulatos) no para de arrasar, matar y destruir la flora y fauna del lugar con escenas muy poco sutiles donde únicamente falta una voz en off que diga: "oh llega el hombre blanco malvado, miren que malvado que es, como no respeta la naturaleza, pero que malos son". Llegué a sentir vergüenza ajena por la forma de tratar el tema.

A mi no me molesta que a los humanos nos muestren como seres malvados sin sentimientos, pero agradecería, viniendo de un genio como Jim Cameron, un poco de sutileza, de grises, de claro-oscuros... no personajes tan planos.

El antagonista es el mejor actor con diferencia y se come la pantalla cada vez que sale, con un par de escenas muy potentes.

En cuanto a la BSO... qué decir. El nuevo compositor ha cogido las canciones de Avatar 1, compuestas por el fallecido James Horner, las ha modificado un poco y las ha metido en la película, pero siento que sin la maestría de la primera. Además no creo que haya ningún tema nuevo reseñable. En este sentido me ha dejado un poco frío.

En definitiva, creo que es la mejor película posible en lo técnico, que no se hace larga a pesar de las 3 horas que dura pero que toma algunas decisiones argumentales muy cuestionables y creo que patina un poco a la hora de enfrentarse a ciertos temas por hacerlos demasiado explícitos.

Como mensaje a los críticos antes de la zona de spoilers:
Veo mucho cinéfilo de película indie mostrada en festivales con poca afluencia de público criticar la película simplemente por subirse al carro de criticar algo mainstream. Algunos incluso diciendo que son "pitufos azules". Si la película sabes de antemano que no te va a gustar... ¿porqué la criticas?¿para añadir una más a tu historial?¿para sentirte superior por ver películas no mainstream?¿os hace dormir mejor por la noche? Y luego están los que le ponen notas como 0 ó 1 cuando está claro que no es una película de ese tipo de notas. Me parecéis la vergüenza de los críticos. Como el crítico gastronómico vegano que entra en un asador donde ofrecen buena carne pero la valoran con la nota más baja posible porque no les gusta la carne en general.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
HaterFilms
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow