Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de atticcuss
1 2 >>
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
8
31 de julio de 2022
11 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mormones, cristianos, judíos, musulmanes..., la historia más oscura de las religiones siempre sigue los mismos patrones, se escriba hace cientos o miles de años.

Las líneas entre religión y fanatismo, fe e iglesia siempre son difusas y conforme avanza cada capítulo los dos inspectores que resuelven el caso, no sólo nos conducirán tras los pasos de los asesinos, sino que tendrán que combatir contra sus propias creencias para poder conseguirlo.

Paralela a la investigación policial, la serie nos desvela la historia del Movimiento de los Santos de los Últimos Días, Mormonismo, y de cómo las decisiones que se tomaron en su fundación y primeros años repercutieron en la idiosincrasia de esta comunidad.

Buenas interpretaciones en este espléndido thriller religioso que ayuda también a comprender la peligrosa pendiente extremista por la que se desliza EEUU.
atticcuss
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
9 de diciembre de 2022
21 de 35 usuarios han encontrado esta crítica útil
No hago spoiler si escribo que la serie, tanto en esta temporada como en la primera, comienza sus primeros minutos anunciando que alguien ha muerto, sin dar detalles sobre el quién, el cómo y el porqué.

A partir de este peculiar y efectivo anuncio, que no va a dejar de sobrevolar nuestra imaginación durante cada uno de sus capítulos, comienza a desarrollarse la trama que envuelve a los nuevos o ya conocidos huéspedes, de esta nueva temporada de White Lotus.

Si ya quedé enganchado por la primera temporada, por su ritmo, sus diálogos, sus estrambóticas situaciones y, sobre todo, por sus peculiares y electrizantes personajes, esta nueva secuela me está resultando más sorprendente si cabe.

Debo reconocer que empecé a verla con pereza, sobre todo por ese repetitivo comienzo que ya he comentado y que no me motivaba de nuevo a comenzar el descarte sobre quién ha matado a quién y por qué, pero una vez pasados el primer y segundo capítulo, quedé de nuevo prisionero de sus perversiones y giros, los cuales auguran hasta la propia cabecera de la serie y sus animaciones renacentistas.

Sin abandonar la sátira social entre clases y las gloriosas situaciones e ingeniosos diálogos de la primera entrega, se abre paso en esta segunda, una trama muy bien elaborada que nos llevará a sentir compasión por algunos de los protagonistas del hotel siciliano, por muy ricos que sean, y manía por otros aunque no lo sean; una trama que nos entretiene tanto que hace que estemos distraídos de algo crucial e inevitable: alguien va a morir.

Y una vez atrapado por sus vidas ya solo quieres saber, saber de lo intrascendente del resto de la humanidad si tienes mucho dinero, saber cómo los que carecen de él se ven atraídos por esos privilegiados, saber qué ocurre cuando se produce el encuentro entre unos y otros y, sobre todo, saber y comprobar que el cadáver de uno de estos personajes, el que más odioso nos resulte, quizás sea el que acabe flotando en la playa. O no; porque si algo nos dejó la primera temporada es la frustración de que no todo acaba como pensamos o nos gustaría.

Así es White Lotus, un excéntrico Cluedo al que tienes que estar dispuesto a jugar y aunque pierdas, puedes estar seguro de que te vas a divertir.
atticcuss
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Shiny_Flakes: El cibernarco adolescente
Documental
Alemania2021
6,5
639
Documental, Intervenciones de: Maximilian Schmidt
7
11 de agosto de 2021
7 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es inevitable la comparación con la serie alemana basada en esta historia, “How to Sell Drugs Online (Fast)”. Mo (Moritz) puede ser tierno, manipulador, distante, calculador, gracioso..., todas esas cosas que te pueden hacer empatizar con un personaje, con un individuo, por muy delincuente que sea; todo un Walter White adolescente. Max (Maximiliam) es simplemente un sociópata de libro que se hace gracia sólo a sí mismo, con el escalofrío que produce saber que es real.
atticcuss
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
7
5 de agosto de 2022
8 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Appletv no me defrauda cada vez que veo alguna de sus series. De Black Bird destacaré la historia, la ambientación, la interpretación y la profundidad que otorga a los personajes a través de continuos flashbacks.

La carrera contra reloj de Keene, Egerton, por alcanzar la verdad sobre Hall, con todo en contra, incluso el propio sistema penitenciario, resulta épica y angustiosa.

Me sorprendió la gestualidad del rostro de Egerton, creo que pocos actores pueden decir tanto sin decir nada.

Veo mucho true crimen y echo en falta un poquito del componente escabroso, paliado en parte por la interpretación de Hauser, que unida a su caracterización me producen la repugnancia que podría causar haber puesto más énfasis en los crímenes.

Me choca el procedimiento tan descontrolado que lleva a cabo Keene, en el que sin apenas seguimiento y ayuda profesional consigue finalizar su misión. No entiendo si realmente es así o es un recurso ficticio para que nos sorprendamos aún más del mérito de este tipo misiones de infiltración. Sea como fuere es digno de elogio.
atticcuss
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
7 de agosto de 2022
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La última noticia de Elvis llegaba hace unas semanas desde EEUU: la prohibición en Las Vegas de oficiar bodas disfrazados del Rey, sin pasar antes por taquilla, claro. Con la excusa de salvaguardar su imagen y como en la película, la productora sigue sacando tajada del personaje más de 50 años después.

Creo que la de Elvis debe ser la figura más distorsionada por el merchandising de las que haya podido existir.
La cinta incide en ello, en cómo alguien se ve opacado y destruido por la imagen que crean de él, naturalmente sin quitar la responsabilidad que tuviera el propio Elvis.

Si habéis visto algunos biopics recientes (Mercury, Elton John, Franklin...), comprobaréis que las relaciones del artista con sus representantes siempre suelen resultar conflictivas pero no por ello fructíferas si hablamos sobre todo de dinero. Pero el caso de Presley es especialmente sangrante.

Sobre la película diré que ayuda a tirar por la ventanilla al muñeco de goma sempiterno que colgaba de tantos parabrisas y explorar un poco más en la verdadera figura de Elvis, desde su infancia, muy de pasada, y de cómo nació en él esa casi revelación musical.

Eran tiempos convulsos en la hipócrita y reaccionaria América de la segregación, siempre lo son por otro lado, y él fue una figura clave e indiscutible en intentar dejar atrás el racismo y eso valores retrógrados, aunque paradójicamente, cayera en las manos de alguien como el Coronel, un conservador charlatán sin muchos escrúpulos.

Qué decir de Hanks que no se haya dicho aún, cada papel que interpreta lo hace más y más grande.
De Butler solo diré que ojalá todos los imitadores de Elvis fueran como él y que uno se queda con ganas, muchas, de que las actuaciones musicales de él, y digo él y no Elvis, fueran muchas más. Como dice el Coronel sobre el Elvis actor en una de sus voces en off, Elvis solo gustaba en las películas en las que cantaba; Butler me gusta en todo.

Quizás la película sirva para que apartemos la imagen estereotipada y casi rozando el ridículo que se pudo crear de Elvis por esa devastadora campaña publicitaria sobre su persona a la que él mismo no supo poner freno. Supongo que un nuevo musical revisionista no vendría nada mal.
atticcuss
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow