Haz click aquí para copiar la URL
Críticas de ellidermondra
Críticas 3
Críticas ordenadas por utilidad
6
25 de febrero de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Llevaba yo un tiempo sin escribir por estos lares y allá que me encuentro, de pronto, con ganas de aporrear el teclado y dejar mi humilde opinión sobre este falso documental tailandés que, pese a sus aciertos, adolece de una excesiva duración y de una credibilidad puesta en duda en algunas situaciones límite.

En The Medium regresamos a un género bastante trillado en otra época pero del que llevábamos tiempo sin ningún exponente destacable. Hablamos del mockumentary, found footage, o en castellano, falso documental cámara en mano y/o con metraje encontrado. Género que debutó allá por 1999 con enorme éxito recaudatorio en la recordada El proyecto de la bruja de Blair, y del que hemos visto ejemplos de todo tipo, desde las pesadillas nocturnas de Paranormal activity, hasta la notable REC, película española de infectados de excelente factura.

En este nuevo exponente del género nos adentramos en el mundo del chamanismo en Tailandia, dónde es toda una religión. Una serie de cámaras se trasladan a una zona donde habita una conocida chamán para rodar un documental sobre esta ancestral creencia, pero con el pasar de los días todo se convierte en una horrible pesadilla cuando su sobrina es poseída por un ente diferente a la diosa que todos esperaban.

La película en su inicio imprime un ritmo pausado con el fin de mostrar el paraje, a sus gentes y sus costumbres, con el objetivo de conseguir que el espectador empatice con los protagonistas y se adentre en su mundo. Esto que pudiera funcionar en según que tipo de espectadores puede provocar impaciencia en la mayoría, a la que se les puede atragantar su excesivo metraje sobre todo en este tramo inicial.

Conviene destacar que The Medium es un film que requiere paciencia y que sabe recompensar al asistente con una última media hora mucho más intensa y acorde al género, con algunos buenos momentos de terror y ciertas situaciones resueltas con maña y eficiencia. Si sabemos perdonar la falta de credibilidad que supone ver como el sufrido cámara sigue grabando en situaciones demasiado límite para que esto conserve algo de veracidad.

Esto último, que todos sabemos que es un defecto propio del género, su excesiva duración y la repetición de algunos clichés del cine de posesiones y exorcismos, son sus puntos débiles. Puntos débiles que los fans del género sabrán perdonar, encontrando en este mockumentary alicientes suficientes para pasar un rato de miedo en las salas de cine.

Entre sus puntos a favor, una acertada ambientación sobre la zona y sus costumbres, un reparto solvente y un tramo final que intenta alejarse del modelo occidental (No siempre lo consigue), para ofrecer algunos momentos acertados y realmente terroríficos.

Crítica de Rafael Calderón Luna para Cineralia.com
ellidermondra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
8
25 de enero de 2012
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con ‘Los Descendientes’ estamos ante una pieza cinematográfica muy elaborada, casi mágica, con reglas propias, una de esas películas inolvidables que se sostienen en el paladar y que sin duda se convierten en un habitante de nuestra memoria durante algún tiempo.

Alexander Payne afronta esta obra con valentía, diría que hasta con osadía, aprovechando su magnífico guión para dejar momentos de genio, para mostrar la imperfección del ser humano de la manera más perfecta posible.

Matt King (George Clooney), casado y padre de dos niñas, se ve obligado a replantearse la vida cuando su mujer sufre un terrible accidente que la deja en coma. Intenta torpemente recomponer la relación con sus problemáticas hijas, la precoz Scottie, de 10 años (Amara Miller), y la rebelde Alexandra, de 17 (Shailene Woodley), al tiempo que se enfrenta a la difícil decisión de vender las propiedades de la familia. Herederos de la realeza hawaiana y los misioneros, los King poseen en Hawai tierras vírgenes de un valor incalculable.

Los tres cauces narrativos posibles en que se divide la trama principal, lejos de suponer un incoveniente se convierten en todo un factor beneficioso; fruto, claro esta, de la pericia de su director para encajar las piezas y de un reparto impresionante, magnífico en cada uno de sus componentes y de las grandes dosis de credibilidad que inundan el metraje. Eso y empatizar con los personajes componen la simbiosis perfecta para disfrutar del cine con mayúsculas.

Estamos ante, quizás, la segunda mejor película del año, con permiso de ‘Criadas y Señoras’ y por debajo, eso si, de mi intocable ‘The Artist’. ‘Los Descendientes’ es una muy digna candidata al Óscar, sus recientes 5 nominaciones así lo avalan, una obra excelente que cuenta con un George Clooney imperial, soberbio, un interprete que en la madurez de su carrera demuestra que la edad no es sinónimo de sobreactuación, sino de crecimiento artístico, de ferocidad interpretativa, es momento de actuar; y Clooney en la larga exposición a la cámara lo borda.

Una película emocionante, capaz de mezclar el drama con la comedia de la manera más divertida, más ingeniosa, capaz de deleitarnos con algunos de los mejores momentos cinematográficos del año. Simplemente imprescindible.

Rafael Calderón Luna. Director de www.Cineralia.com
ellidermondra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
5
8 de marzo de 2013
5 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ya en los títulos de crédito iniciales nos damos cuenta del espectáculo al que vamos a asistir, el primer cameo de dos actores de reconocido prestigio en el cine español en la escena inicial de la película, no hace más que corroborar nuestras sensaciones iniciales, el genio manchego ha vuelto a sus orígenes, Pedro Almodóvar regresa a la comedia y lo hace como mejor sabe, con una película alocada y divertida en buena parte del metraje.

Un relato, con guión propio, a ratos ácido y políticamente incorrecto, pero sin más pretensión que arrancarnos la carcajada, y a buena fe que lo consigue. Pedro ha vuelto y nosotros lo celebramos con nuestro más sincero agradecimiento.

La acción de la película transcurre en un avión que se dirige a México, en pleno vuelo el aparato sufre una avería en el tren de aterrizaje que le obliga a regresar al punto de origen, esperando la señal de pista libre para aterrizar el avión sobrevuela la ciudad de Toledo durante horas, mientras la tripulación de la clase Business, con los tres azafatos a la cabeza (vaya tres personajes Javier Cámara, Raúl Arévalo y Carlos Areces, los tres geniales), y después de drogar con tranquilizantes a toda la clase turista, azafatas incluidas, se dedican a beber agua de Valencia con mescalinas, a despertar sus más depravados y sanos instintos, a contarse los más íntimos secretos y sobretodo a hacernos reir, objetivo único de una película sin más pretensiones.

‘Los Amantes Pasajeros’ es una película con vocación de pequeña pero con el espíritu de las más grandes, una comedia muy Almodóvar, que sufrirá como cualquier largometraje con sello personal y más en el caso de Pedro, las iras de las hordas indómitas de detractores, esos inconscientes pseudocríticos que buscarán algo más en este relato tan alejado de la realidad como sumergido en ella, tan irreverente como ligero, pero que quedarán seducidos con el paso del tiempo por una cinta con aire de clásico en la filmografía de uno de los mejores directores de cine que ha dado nuestro país.

En el grupo de personajes de ‘Los Amantes Pasajeros’ están dibujados buena parte de los miembros de la iconografía del director de cine manchego, todos salpicados por buenas dosis de dudosa credibilidad, pero al contrario que pasaba en la irregular ‘La piel que habito’ o en la inconsistente ‘Los Abrazos rotos’, estos son divertidos a rabiar. Desde los dos pilotos Antonio de la Torre y Hugo Silva, uno bisexual y el otro hetero, hasta los mencionados azafatos indudablemente Gays, pasando por los excelentes papeles de la virgen Lola Dueñas, la Dominadora Cecilia Roth, Willy Toledo, Blanca Suárez, todos imprescindibles en su papel, por muy increíbles que parezcan.

Pedro Almodóvar escribe un guión pensado para divertir, que si toca los problemas reales de nuestra sociedad, la corrupción, la falta de valores morales, la tan evidenciada crisis, lo hace de la manera más loca posible, quizás evocando a la misma locura de nuestros dias.

‘Los Amantes Pasajeros’ es un acertado viaje entre el Almodóvar de los 80 y el director de prestigio del 2013, un homenaje a un cine desinhibido, un ejercicio sin complejos que quizás no llegue tan lejos como ‘Mujeres al borde un ataque de nervios’ (o quizás si, nunca se sabe), pero que no decepciona a los seguidores de Pedro. De sus detractores que puedo decir, el tiempo pondrá a cada uno en su sitio.

Una crítica de Rafael Calderón Luna para Cineralia.com
ellidermondra
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow