Haz click aquí para copiar la URL
España España · Pues aquí comiendo patatas
Críticas de Alfredín
1 2 >>
Críticas 6
Críticas ordenadas por utilidad
2
8 de diciembre de 2010
17 de 28 usuarios han encontrado esta crítica útil
Remake de la película italiana del mismo nombre pero en italiano que ha sido interpretado por el chaval de los hombres de Paco y la otra chica, que salió en los Borgia. Si bien en Los Borgia hizo un buen papel, aquí lo hace como muy mal y eso (hablo de la chica). El chico lo hace bastante bien pero no logran transmitir el amor y sexualidad que si consiguió traspasar la pantalla el italiano de la película original de la que esta es un remake de la auténtica.

Una opinión clara que se puede sacar es que esta película española se ha hecho para ganar dinero. Nada más (y nada menos). Creer que iba a ir al cine para ver una buena versión de la película antigua del italiano, fue una gran equivocación, pues fui con mi novia y con mi madre y lo único que hice fue pasar un gran mal rato, pues la película no les interesaba nada en absoluto y todo lo que hacían era hacer caer sus miradas sobre mi mullido peinado.

El actor Fernando González-Molina ha sido conocido por su reciente éxito de Fuga de Cerebros, que no he visto ni me niego a verla, pero que es exhuberantemente paulatina. Comparar a este director con Francis Ford Coppola me parece, cuanto menos un error. Este símil lo hago porque recientemente en el diario Público han hecho una entrevista con el actor de extras Diego Alione (quien dobló a Rambo en Rocky).

En definitiva, una película muy poco recomendada por su poco peso narrativo y su poca explicación del amor que une a estos dos hijos de perra que me han hecho perder dinero en el cine. Es mi primera crítica en este medio aunque años atrás tuve una cuenta pero olvidé la contraseña y he tenido que hacer esta de nuevo por que perdí la cuenta.
Alfredín
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
10 de diciembre de 2010
5 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Aunque no he visto las otras dos partes, tengo que decir que Spider-Man 3 es irreverentemente fiel a los dibujos animados que echaban en Antena 3, a pesar de que el actor elegido no sea el más ecuánime, pues siempre he pensado que de llevar a la pantalla del cine las aventuras del hombre-telaraña, el actor elegido debería ser Brendan Fraser por su parecido con Peter Parker. Dicen que esta película es la peor de la saga: a mi no me lo parece. Aunque como he dicho, no he visto las otras tres.

Para mí ha sido súbitamente evacuante el hecho de ver a Venom y el Hombre de la Arena en esta película, pues hasta el momento sólo los pude ver en los dibujos y ahora, han cobrado vida llevando a la pantalla la vida de estos personajes auténticos y reales, como la vida misma. Los efectos especiales son trepidantemente fastuosos y la majestuosidad de la alternancia música-película corrobora un matiz que lucubra buena acción, reacción y repercusión.

Thomas Haden Church, que debutó en la serie de Wings junto al actor de Monk (que también estaba en el reparto y tal) logra hacer el papel de su vida, interpretando a un personaje en esta película. No revelaré el nombre de a quien, para no irme al spoiler ni revelar cosas del argumento (aunque después comentaré una cosa en el spoiler, y eso si desvelará cosas del argumento, por lo que ruego estén atentos).

El papel de Kirsten Dunst no me gusta: NADA. La razón la expongo en el spoiler (no leer, muy desvelador).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alfredín
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
30 de enero de 2011
7 de 14 usuarios han encontrado esta crítica útil
Bruce Willis y John Malkovich protagonizan esta película ambientada en Chicago durante la recesión norteamericana producida recientemente en el estanque económico. Si bien nos encontramos ante un producto dispersado podemos considerar que la calidad del film rezuma interés en su entretenimiento.

Presentamos la auténtica y original Red Tarradellas, con muchísimas variedades (tiroteos, persecuciones, asesinatos...) para todos los gustos. Las pizzas de Red Tarradellas se caracterizan por su masa crujiente (D.Karasu), por su naturalidad (véase Bruce Willis), por la calidad de sus ingredientes (Malkovich) y la cremosidad de sus quesos (fotografía). ¡Un plato equilibrado ideal para cualquier comida (y público)!

Come bien, come en casa con nuestras Pizzas Frescas.

¿Quieres conseguir una masa aún más crujiente? El truco es precalentar mucho el horno y poner un chorrito de aceite de oliva virgen alrededor de la pizza; ¡el resultado es increíble!

PD: Entiéndase la parodia y pa' Habbo.
Alfredín
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9
9 de diciembre de 2010
4 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablar de Hospital Central es hablar de la serie decana de la televisión española. Hace ya muchos años que está en antena, y aunque Vilches hubo alguna temporada que no estuvo, siempre ha sido el mayor aliciente de esta serie verle a él como uno de los doctores más reconocidos de la pantalla pequeña. Mucha gente le da un 3 de nota, pero es gente que en su vida ha votado con objetividad. Gente que se cree que por ver dos capítulos de esta serie ya tiene la objetividad suficiente como para votarla de esa manera. Y un mojón.

Hospital Central lleva muchísimos años en antena, y esto es por que tiene audiencia. Si no tuviese audiencia, ya la habrían quitado. Además, la cadena que la emite es Telecinco, una de las más importantes y prestigiosas de España hasta la llegada del Canal Cocina. Creo que puedo afirmar que esta es la mejor serie que se ha hecho jamás en España, pues consigue dramatizar, enfatizar y movilizar los sentimientos de una forma lúgubremente ecuánime. Pienso además, que esta serie ha servido de referencia para otras muchas del panorama internacional, pues House no es el primer médico borde (véase Vilches).

La tauromaquia entornada alrededor de este hit es sin duda injusta e impune. Es una serie en la que además de ver como operan a la peña, vemos cómo muere con gran realismo, y además hay acción. Atropellos, helicópteros y capítulos llenos de acción protagonizados generalmente por los que van en la ambulancia del SAMUR. Cabe decir que el SAMUR es uno de los mejores servicios de urgencias médicas de la península ibérica. Las jornadas en ambulancia y las largas esperas de los conductores a los avisos de los moribundos que se mueren pueden recordar a la película de Nicolás Cage "Al límite".

Sin duda una de las producciones con más permuta de la televisión española. Es una vergüenza que haya gente que vote con notas altísimas a la basura de Sin tetas no hay paraíso y le den esta nota aquí y tal.
Alfredín
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10
30 de marzo de 2012
9 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
A muy buen postín nos encontramos con la que seguro será para críticos y críticas la mejor película del cine española de nuestra década. Aunque la permanencia gestual de los zombis puede recordar en cierta medida a la entrañable y simpática The Wolking Dead por su perceptible similitud estética, es en el fondo donde a pesar de la variación del andar se notan las maneras del diretor, Jauma Balageo.

Contiene muy muchos momentos de risa y carcajada ya que sus escenas aparte de ser de terror son de risa y la comedia y el terror se aúnan para conformar un híbrido entre terror y comedia dramática, ¡ojo! con mucho de romántica pues en la pareja surge un amor que se va excrementando a lo largo de toda la película, protagonizada por Ana Dolero y Diego Martín de Aquí no hay quien viva y ella no lo sé porque no he visto sus películas hasta el momento del visionado de esta película.

Pero vayamos al tema cumbre que es la intriga que ha llevado al lector hasta este punto que escribo y narro con rigor y pofrundidad: ¿qué es lo que hace de esta película una obra maestra del cine de la comedia y del terror? su gestualidad y la falta de complejos en añadir con mucha pulcritud un ambiente onírico y surrealista al conjunto de la misma que, sin olvidarse de su carácter de terror incluye momentos que bien pueden recordar al mejor cine del género al que pentenece esta película.

Una obra cumbre que ningún aficionado ni ninguna aficionada puede dejar de pasar en su filmoteca o ahora que está en cartelera, en la cartelera de su cine habitual.
Alfredín
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow