Haz click aquí para copiar la URL
España España · Torre de J. Abad
Voto de Delushi Kong7:
5
Kuiba
2011 China
Animación
Animación. Fantástico. Aventuras Película animada que conjuga los elementos más tradicionales del género shônen. (FILMAFFINITY)
10 de septiembre de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
"Película animada que conjuga los elementos más tradicionales del género shônen". Pues claro que sí, porque es un shônen con todas las de la ley. Pero una SERIE shônen, no una película. Sin embargo, Wang Chuan y el estudio Vasoon te lo quieren vender como una trilogía de películas y acaba resultando un desastre. No parece una película, parecen los 3 o 4 primeros episodios de un anime de origen chino que no acaba de cuajar por eso mismo, porque quieren que creas que es la gran película de animación del año en su país y no lo es.

Al principio te plantan un prólogo con el origen del demonio Kuiba y su tradición de renacer cada 333 años para masacrar al mundo, y como es vencido una y otra vez por los dioses. Pues te plantan a un sinfín de dioses guerreros con nombres y relaciones (en plan una guerrera murió contra Kuiba y su hija ahora quiere seguir su legado) que literalmente no vuelven a salir en toda la película. ¿Sabéis donde salen? En las secuelas que no he visto ni veré porque me siento estafado. Luego te presentan al prota que es Kuiba reencarnado en un niño pequeño sin conocer su pasado y a su padre/mentor que le enseña a luchar con tu típico poder chi de anime genérico que no se dignan a explicar, y que lo usan exclusivamente para pelear y ser el más fuerte como Gokú. Así de claro, ese el primer tercio de película, o mejor dicho, el primer episodio.

Y así todo el rato. Poco a poco se van presentando problemas y la inminente amenaza del renacimiento de Kuiba, y la pareja se pone en marcha para probarse a sí mismos como los mejores Espíritus Guerreros. Cada vez que llegan a un sitio hay un combate y una moraleja plagada de flashbacks a cosas que hemos visto hace 10 minutos porque se creen que nos las hemos olvidado, los secundarios vienen y van sin dejar impresión alguna (la aparición fortuita de la ¿exnovia? del mentor es ridícula)... todo se siente como los primeros episodios de esa típica serie japonesa de peleas para pasar el rato, que no está mal, pero que sabes que podría ser mejor por culpa de sus clichés y estereotipos, así como por las exageradas expresiones típicas del género.

No paro de pensar en que sabían que iba a ser un éxito y que podrían hacer la trilogía sin problemas. Pero imaginad que no es así, ¿sabéis qué pasa? Pues que se queda fatal. La película no tiene un clímax, es solo otra batalla más que aunque parece épica (SPOILER) no llega a importar a nadie. Acordémonos de La Brújula Dorada, de Eragon o de Assassin's Creed, cuyo final abierto nunca se cerró. También es interesante compararla con otras trilogías grandes como El Señor de los Anillos o el Hobbit, que se rodaron al completo y también dejaban la historia a medias por cada parte. Aún así, esas funcionaban porque su estructura como película era funcional (y eso que, precisamente la primera del Hobbit, tiene un prólogo distante que no influye en la trama hasta las secuelas), por lo que son películas que funcionan bien en sí mismas. Kuiba 1 es lo que pasa cuando empiezas un anime de 13 episodios y por H o por B solo te da tiempo a ver 4 y tienes que parar; sabes que falta algo y que te han empezado a presentar cosas de forma muy simple para llamar tu atención, pero a la vez lo han hecho tan mal que no quieres seguir viéndola. Incluso la trilogía de 20th Century Boys, una adaptación regular del increíble manga de Naoki Urasawa, sabía como estructurar cada película para que su visionado mereciera la pena y te interesase por el resto. Aquí... no.

Por la caña que le estoy metiendo cualquiera diría que odio a muerte Kuiba, y la verdad es que ese tampoco es el tema. Para ser una animación china está muy bien para 2011, y si obvias estos serios problemas queda una entretenida película de artes marciales y magia con diseños graciosetes que funcionan en el género. En muchos aspectos también me ha recordado a Hammerboy (el nombre de los protagonistas es casi igual, por ejemplo), y Kuiba le da mil vueltas a ese aburridísimo y vergonzoso producto infantil plagado de chistes de culo caca pedo pis. Simplemente me hubiera gustado más ver la serie anime de Kuiba que la película de Kuiba. Porque no es que sea una película recopilatoria como las de Death Note, es que son episodios de una serie estrenados de seguido en una pantalla de cine. Y eso no acaba de funcionar.

Pero si eres capaz de ignorar todos estos problemas y disfrutas de una hora y media de acción y honor al más puro estilo asiático, seguramente Kuiba pueda ser una fantástica opción para ti. Siempre que seas capaz de encontrar un buen fansub.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Delushi Kong7
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow