Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Hugo:
3
Drama Paul Graff lleva una infancia tranquila en los suburbios neoyorquinos. Junto a Johnny, un compañero de clase excluido por su color de piel, se dedican a hacer travesuras. Paul cree contar con la protección de su madre, presidenta de la asociación de madres y padres de alumnos, y de su abuelo, con el que mantiene una muy buena relación. Pero, tras un incidente, es enviado a una escuela privada, cuyo consejo de administración cuenta con ... [+]
30 de noviembre de 2022
20 de 41 usuarios han encontrado esta crítica útil
Nada más empezar la peli tuve una mala sensación. ¿Era ese tono incierto? ¿Era la interpretación del niño, completamente falsa y a años luz del comportamiento real de un niño? ¿Era esa primera escena blandurria y resuelta de la manera más tópica del mundo? No ayudaba nada que venía de ver "La maternal", de Pilar Palomero, que es el reverso oscuro de la fuerza, todo lo que esta peli no es: llena de autenticidad y profunda sin ser pretenciosa. Al ver esta, aún valoro más la española.

La peli chirría por los cuatro costados. Los diálogos son falsos y ridículos hasta la vergüenza ajena, y los personajes pontifican y expresan de manera ridículamente explícita sus emociones, como marionetas declamando un texto. La construcción de personajes es nula (el padre al principio se muestra incapaz de frenar a su hijo en la escena de la cena y la comida china, en otro momento dado despierta a sus hijos en plan simpático; al otro parece insinuarse que el niño está aterrorizado por él... ¿?) y los actores, por muy buenos que sean, naufragan porque no tienen de dónde agarrarse. El guion no hace sino explicar con palabras (¡y con voces en off recordándote los diálogos! me daban ganas de taparme la cara de la vergüenza ajena) lo que al parecer es incapaz de decir MOSTRÁNDOLO. Ejemplo: se dice que el niño es "lento" para los estudios, pero nada en su comportamiento lo indica: habla extremadamente bien (demasiado) y parece espabilado. Sus intereses artísticos y su talento se muestran de manera chapucera, en una escena copiando (con gran talento) una obra de Kandinsky cuando se le pedía ser original, y en otra siendo original cuando se le pedía que copiara algo. ¿Al final quizá sí que es tonto, pero no de la manera que la película te quiere hacer creer?

Capítulo aparte merece su relación con su amigo Johnny, que de nuevo da vergüenza ajena. La construcción del personaje y el trasfondo del chico son casi inexistentes, lo que crea la incómoda sensación de que más que una persona con entidad propia, es una mera herramienta de guión para que el protagonista aprenda sobre la desigualdad social y el racismo, lo cual tiene implicaciones bastante chungas. Si pretendes fomentar el respeto a una comunidad, no puedes despersonalizarla y relegarla al papel de mcguffin práctico para el aprendizaje de nuestro protagonista. ¿A qué dedica este chico sus días? ¿De qué come? ¿Cómo se las apaña con su abuela? Por supuesto, el final del personaje es ridículamente previsible, y el guión no hace el más ínfimo esfuerzo por tratar de llegar a él de una forma un poco más original. Pero en fin, ¿qué más da lo que le pase a ese niño negro? Lo que importa es que nuestro protagonista, gracias a su desgracia, aprendió una valiosa lección vital y finalmente se marcha del Hogwarts pro-Trump, así que todos contentos y felices.

Para rematar, la música en varios momentos no pega ni para atrás, y el guion tiene unos agujeracos del tamaño de la luna (¿se marchan de la visita escolar los dos niños más gamberros y nadie se da cuenta? ¿su escapada no tiene consencuencias? ¿El niño está a disgusto con su uniforme de pijo y él mismo se peina de la manera más pija posible después de ponérselo? ¿Se muere el abuelo y el padre elige ese momento para hablarle a la madre de dinero? ¿El hermano mayor iba al cole pijo y el protagonista no?).
Hugo
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow