Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Charlie Pace:
8
Fantástico. Aventuras. Acción Después de haber recuperado el reino del Dragón Smaug en la montaña, la Compañía ha desencadenado, sin querer, una potencia maligna. Un Smaug enfurecido vuela hacia la Ciudad del Lago para acabar con cualquier resto de vida. Obsesionado con las enormes riquezas en su poder, el rey enano Thorin se vuelve codicioso, mientras Bilbo intenta hacerle entrar en razón haciendo algo desesperado y peligroso. Pero hay aún mayores peligros por ... [+]
22 de diciembre de 2014
1 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Miedo me daba entrar a la sala de cine a ver la película. Las terribles críticas que se habían vertido sobre la película me hacían presagiar lo peor. Pero en cuanto la película empezó, todos los miedos se me quitaron y me centré en disfrutar la película. El resultado, dos horas y cuarto de disfrute, de emoción y de épica.

Por partes. En cuanto a la adaptación, he de decir que pese a muchas críticas que he visto por ahí, criticando que se pasan el libro por el forro, esas críticas son exageradas y muchas veces infundadas. Obviamente hay cambios, hay tramas inventadas, como Dol Guldur, Tauriel o Légolas, que no molestan, pero hay que admitir que son invenciones de Jackson. No obstante, la linea argumental de la historia es totalmente fiel al libro, al contrario de La desolación de Smaug, en la que se destrozó la parte final de la película. Aquí esto no pasa, y pese a los cambios, necesarios, la estructura de la historia queda intacta.

Y en cuanto a la película en sí, he de decir que ha sido un acierto reducir su duración y dejar para la versión extendida algunas ampliaciones que creo necesarias para aclarar algunos de los hilos argumentales abiertos a lo largo de la trilogía. Así, el espectador medio no se pierde en conversaciones farragosas, en grandilocuentes paisajes ni en referencias tolkinianas, sino que se adapta a un consumidor standard, lo que facilita su visionado (pese a que yo soy partidario de todo aquello, aunque entiendo que no todo el mundo lo comparta).

Las actuaciones de Richard Armitage y de Martin Freeman están a un gran nivel y en todo momento transmiten la degeneración de Escudo de Roble y la madurez y evolución de Bilbo Bolsón. Así, los secundarios Luke Evans, Orlando Bloom, Billy Connolly y especialmente Evangeline Lilly, crean personajes creíbles y muy bien trabajados. También la compañía de enanos, que interpretan su disgusto con Thorin de una manera muy acertada.

Y la batalla muy correcta. Aquí Peter Jackson ha sabido contenerse, y crear una batalla al nivel de la historia que se está contando, sin querer crear una batalla que pudiera dejar las de ESDLA en un nivel inferior, algo muy acertado, pues hubiera sido un error que esta batalla fuera la más grande de la trilogía.

Las cosas negativas, un final muy precipitado (que seguramente se arreglará en la Extendida), demasiados momentos para Alfrid (un bufón que con dos apariciones hubiera hecho su papel) y alguna Legolada puntual (marca Jackson desde 2001), pero cosas que no empañan lo positivo.

En fin, en general, una buena película, que sin estar al nivel de ESDLA (quizás está a la par de Las dos Torres) es un digno final a una trilogía que, a mi parecer, empezó genial, pero tuvo un gran desliz en su segunda parte, con un Jackson que quiso tener demasiado protagonismo, inventando demasiadas cosas, y desbaratando la historia del profesor Tolkien.

Por tanto, bien está lo que bien acaba, y se puede decir que El Hobbit es una digna sucesora de El Señor de los Anillos, pese a sus defectos (quizás demasiados). El final a una etapa que marcará un antes y un después en muchas vidas, unas vidas que quedarán ligadas al recuerdo de la historia de unos seres pequeños que ayudados por elfos, magos, enanos y hombres, salvaron la Tierra (Media) de la tiranía y el mal.
Charlie Pace
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow