Haz click aquí para copiar la URL
Voto de LaWhiteTrash:
10
Thriller. Drama Cuatro jóvenes estudiantes con ganas de mucha juerga acaban en la cárcel, tras ser sorprendidas en una casa llena de drogas durante sus locas vacaciones escolares de primavera (spring break). Pronto salen bajo fianza gracias a un joven traficante de armas y de drogas (James Franco) que ve en las chicas a unas potenciales delincuentes que podrían serle útiles. (FILMAFFINITY)
29 de diciembre de 2013
7 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Spring Breakers es la última película de Harmony Korine. Estrenada hace apenas un año, obtuvo gran disparidad en sus críticas precisamente por la ambigüedad discursiva que la caracteriza. Pero, es precisamente esta ambigüedad la que dota a la cinta de conciencia de sí misma. Es decir, Korine utiliza las armas del propio medio audiovisual, algo innovador en su cine, para exponer una visión crítica que visibiliza la capacidad de absorción de los mass media para con el/la espectador/a. Solo mediante esta visibilidad a base de repetición y estilización similar a lo que vemos en TV todos los días como son: el frenético ritmo en forma de loop visual y musical, el formado fullHD hipercontrastado (muy característico de la MTV), etc; puede deconstruirse y replantearse el medio. Este cine de alusión, como definiría Noel Carrol para hablar de la narrativa posmoderna, trata de combinar fuentes heterogéneas en un juego lúdico con el/la espectador/a para el propio narcisismo de este/a. Estas fuentes vienen dadas no sólo por la estética MTV y del mundo de los videojuegos, como decíamos, sino por alusiones a personajes reconocibles como: la canción de Britney Spears que cantan en una gasolinera, la utilización de las chicas Disney (Selena Gomez, Vanessa Hudgens), de la TV comercial (Asley Benson), la estética del grupo neopunk feminista Pussy Riot, etc.
En este caso, Korine quiere incitar a la reflexión sobre nosotros/as mismos/as y sobre la conformación de la identidad que ejercen los agentes socializadores que, además de familia y amigos, ahora también son los medios de comunicación. De hecho, las cuatro protagonistas de la película buscan romper (breakers) con esa identidad impuesta por sus familias a través de su relación con el otro (entre ellas, con el rapero, etc.) pero en esa búsqueda de escape de la cotidianeidad caen en otro ente moldeador de identidad aún más fuerte, los mass media. Estos también son capaces de sumergirte en un aparente escape rutinario imponiendo los caminos que se deben usar para "escapar": la fiesta, el desenfreno, las drogas y el sexo...en definitiva, la "deriva extrema".
LaWhiteTrash
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow