Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Voto de El Golo Cine:
7
Drama El joven Allie vaga por Nueva York. Allí en Manhattan encuentra a varios personajes que no se encuentran a sí mismos, ambientes fuera de todo pronóstico y situaciones que, de puro imposibles, parecen las más reales conforman la existencia de esta turista vital, fan de Charlie Parker, que se siente como si viviera en unas vacaciones permanentes. (FILMAFFINITY)
27 de julio de 2020
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Carta de presentación y ópera prima del director Jim Jarmusch, Permanent Vacation (1980) cuenta la deriva de un joven que vagabundea en los márgenes de una New York un tanto sucia y derruida.

Por Nicolás Bianchi

A muy grandes rasgos los beatniks, hippies o hipsters pueden pensarse como conjuntos de jóvenes que ocupan cierto lugar, en principio, al margen de las principales corrientes culturales de su época, aunque luego el éxito o la imitación vaya ubicando ciertas conductas, gustos y producciones dentro de las avenidas del mainstream. Para efectuar un corte temporal se podría decir que, al menos en el punto inicial, todos los beats o hips fueron outsiders.

En Permanent Vacation, que desde su título sugiere cierto estado espiritual alejado de las principales tensiones que atraviesan a la sociedad, Jarmusch presenta la historia de Allie (Chris Parker), un joven flaco y desgarbado que busca algo, aunque quizás ni él ni nosotros tengamos en claro qué. Allie vive en un departamento pequeño y muy austero con su novia Leila (Leila Gastil), que luce un tanto hastiada del comportamiento errante del joven.

Un componente importante del personaje es cierto desprendimiento, cierta ajenidad con respecto a lo material. Allie vive con poco, duerme en un colchón que está en el piso o bien sobre un cartón que encuentra en una calle cualquiera. En esa conducta hay mucho de elección, no es un marginado por la economía porque, como todos se pueden imaginar, la búsqueda del protagonista no está ligada ni a un trabajo estable ni, en principio, al dinero.

Se trata, también, de un personaje culto, con inquietudes intelectuales. Lee poesía, dice que tal o cual libro ya no le satisface, finalmente va al cine y se pregunta si la película puede llegar a interesarle. El film es sobre la deriva de Allie, pero también sobre sus reflexiones acerca de su camino, porque mediante la narración en off, sobre todo al principio y al final, el personaje expresa lo que piensa y siente de manera casi ensayística. La búsqueda, entonces, es social e intelectual.

El último rasgo destacable del personaje es su individualismo, su viaje por las calles no son en conjunto ni hacia la búsqueda de un grupo de contención, sino que tienen un carácter puramente personal. Incluso cuando dialogue con los demás personajes que se crucen en su camino las conversaciones van a tender hacia el monólogo. Cada cual dice lo que tiene para decir pero no se produce, en apariencia, una comunicación compartida. Si al individualismo le sumamos el inconformismo ya tenemos el dispositivo que pone a Allie en movimiento. Un rato aquí, pero no mucho, me aburro, deja de interesarme, no me satisface, es tiempo de irse, me voy para allá y de vuelta empieza el círculo.

Entre las postas que atraviesa el personaje, Jarmusch presenta su habilidad visual para componer planos lindos de lugares feos. Los barrios sucios, con edificios un tanto destruidos, calles de barro y los ladrillos a la vista pueblan las tomas que muestran las caminatas de Allie. El lado B de la ciudad transitado por un outsider, cerca de los delirantes y los locos, usualmente los primeros marginados de cualquier sociedad.

Como primera película Permanent Vacation deja la sensación de que su director es alguien que tiene todo muy claro y decidido. Desde la propuesta estética hasta la narrativa, pasando por los pocos temas musicales que se pueden oir en el film y los personajes que se presentan. Su extensa carrera permitió corroborar no solo que Jarmusch sabía qué quería contar, sino, más importante aún, cómo lo quería contar.
El Golo Cine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow