Haz click aquí para copiar la URL

Permanent Vacation

Drama El joven Allie vaga por Nueva York. Allí en Manhattan encuentra a varios personajes que no se encuentran a sí mismos, ambientes fuera de todo pronóstico y situaciones que, de puro imposibles, parecen las más reales conforman la existencia de esta turista vital, fan de Charlie Parker, que se siente como si viviera en unas vacaciones permanentes. (FILMAFFINITY)
1 2 3 4 >>
Críticas 16
Críticas ordenadas por utilidad
23 de junio de 2007
47 de 56 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Digamos que soy una especie de turista. Un turista que está permanentemente de vacaciones."

Ópera prima de Jim Jarmusch, para mí el más grande del cine independiente, en la que encontramos toda la frescura de sus siguientes obras. Lo interesante de la película no es su aspecto técnico, al fin y al cabo, es un proyecto universitario; tampoco lo es sus actores, el protagonista es prácticamente un desconocido, y el único que puede sonar (aunque es difícil si no eres fan de Jarmusch o adicto al jazz, afortunadamente yo me encuentro en ambos grupos) es John Lurie, que además es el autor de la banda sonora. Lo que realmente atrae de la cinta es su capacidad para contarte una historia, sin dirección, sin lógica y sin un auténtico final, y que al acabar te deje con la sensación de que tiene todo el sentido del mundo y no hace falta nada más, al igual que pasa con la anécdota del efecto Doppler que se cuenta en una parte del film, o con la escena de la mujer que canta sola y echa a quien se acerque. Ahí es donde reside la maestria, en no contarte nada, y parecer que te lo han contado todo.
BGIL77
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
11 de diciembre de 2013
37 de 38 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un autor no suele empezar de esta forma. Los primeros pasos del director novicio suelen ser como los del recién nacido: erráticos e inseguros... son una promesa de posterior firmeza. Su obra va definiéndose poco a poco; si no es atrapada antes por las zarpas de la industria comercial, claro. Ni siquiera Kubrick se libró de la experimentación y la falta de consistencia de 'Fear and desire'. Incluso los acérrimos de Lynch admiten que 'Mulholland drive' e 'Inland empire' son su cumbre, pulida poco a poco después de su debut hace años.

Jarmusch parece que estaba seguro de lo que quería hacer con el Cine desde el primer minuto. 'Permanent vacation' es una sincera declaración de intenciones. Jarmusch dice que no está hecho para establecerse. Nos promete movimiento. Nos promete visitar Memphis, Nueva York, Madrid, Helsinki, Sevilla, Los Ángeles, Roma, París, Barcelona y Florida. Nos promete llevarnos incluso al Ohio del viejo oeste. Nos promete que habrá muchas carreteras, mucha gente rara, muchas ciudades, mucho silencio, muchos cafés y humo de tabaco. Hay que pirárselas en un barco, y vivir la vida como unas vacaciones permanentes. Lanzarse a la carretera, como nuestro hermano Kerouac y el resto de beats.

9 películas después, regresas a su debut, y compruebas que cumplió su palabra. El mundo es una inmensa y rara red. Las ciudades son extrañas y magnéticas. ¡Váis a ver qué raro es el mundo!, pareció decir sonriendo. Nos invitó a recorrer con él cada extraño rincón del planeta; en barco, en tren, en coche, en taxi o caminando. Callejuelas, avenidas, terrazas, aceras y calzadas. Mientras sonaba Tom Waits, RZA, Iggy Pop o Neil Young.

Jarmusch afirmó que, para él, 'crecer en Ohio fue planear irse'. Nos dijo que era un nómada.

Gracias.
Nuño
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de febrero de 2016
16 de 16 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ópera prima de un chico, en su momento, deseoso de hacer cine, su cine, un cine personal, pero bien estudiado y orquestado, sin importar si disponía o no del título, sólo importaba su deseo personal de ponerse tras la cámara y comenzar, !acción!

En el film se nota la mano de Jarmusch, algunas constantes de lo que será su cine, aunque esta primera obra está hecha con el corazón en la mano, peca de inexperiencia visible ya desde las primeras escenas, pero le pone ganas y por eso se ha hecho un pequeño hueco en el mundo del cine y probablemente se hará uno más grande conforme pasen los años y nos acerque esa obra personal renombrada que se le reconozca mundialmente, aunque para algunos es conocido, para la inmensa mayoría sigue siendo un desconocido.

Amor al cine incondicional, ese es Jarmusch.
Ranxomare
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
17 de agosto de 2010
16 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
En algunas cosas es excesiva, hay quizás demasiada pose y deseo de corriente extravagancia. También este deseo de corriente extravagancia es lo que le da encanto a la película. Y es que el mundo es un lugar extraño, pero de lo más normal.

Lo bueno de esta película, la primera del director, es que ya incluye las características básicas de su filmografía: el encanto del desencantado, personajes "out siders", canallas con corazón, lo cotidiano y lo absurdo de su repetición en especies de espirales, un cierto humor que ralla lo ridículo y una tranquila y resignada visión de la tristeza: nada puede ser tan grave.


Mejor escena: su encuentro con el hombre negro en el cine, tronchante.

Curiosidad: lo que lee con la chica es un estracto de Los cantos de Maldoror.

Anécdota:

Para la realización de este film J. Jarmusch utilizó el dinero de su beca, que, en un principio debía haber sido enviada a su colegio para cubrir sus estudios, pero por algún afortunado error para el director el dinero fue a parar a su cuenta bancaria y no a la del colegio, decidió usar para esta película.

Este film era el proyecto final de Jarmusch con el que se graduaría, pero los regidores de su escuela al sentirse un poco estafados por el director dijeron que su película era muy mala y que no les gustaba nada. Así, decidieron no darle ningún título. Años más tarde cuando Jarmusch ya se había convertido en una figura del cine independiente, en unas entrevistas le contaron que la escuela utilizaba su nombre como publicidad del centro, Jarmusch explicó la anécdota y cómo por el enfado de los del colegio no había obtenido su título. Pocos días después le llegó certificado.
mientastanto
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
10 de agosto de 2015
12 de 12 usuarios han encontrado esta crítica útil
Siempre llega un momento que “algo” en su interior le dice que debe irse. Ellie, un joven nómada, es el protagonista del debut cinematográfico de Jim Jarmusch. El film es una profunda soledad, una soledad constante; cada uno de los lugares visitados, cada una de las personas aparecidas… todas están solos y trastornadas.
Esta película, financiada con una beca universitaria, narra esta realidad a través de metáforas visuales. Aunque el film se apoye en los diálogos para reforzar esta idea, el peso clave reside en las imágenes. Todo ahonda en esta soledad: los personajes, la ambientación decadente y sórdida, la música seleccionada, la destacada cantidad de silencios… Y si no, refuerza el carácter nómada de Ellie: “las personas son como los sitios; al principio los miras con curiosidad pero al final ‘algo’ te dice que te marches”; de ahí los fundidos a negro que separan todas las escenas, o que Jim Jarmusch sólo desarrolle el personaje de Ellie y pase de puntillas por todos los demás… Todo guarda una coherencia interna admirable.

El director norteamericano plantea una fórmula de cine lejos de lo convencional; un lenguaje cinematográfico digno de admirar, pero que claudica en el ritmo y en la redundancia. Toda la película gira en torno a la misma idea de soledad. Ninguna imagen aporta nada nuevo, ningún diálogo… todo queda confinado en los primeros quince minutos de película, lo que convierte el film en un círculo interminable (intencionado y coherente, claro) pero inacabable. La película se desnutre desde su inicio, cuando podría enriquecerse con mayor profundidad narrativa o con nuevas tramas o mensajes, pero se queda en eso: un debut asombrosamente medido y prometedor que muere por su falta de desarrollo y su deficiente ritmo.
JavierArenales
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 2 3 4 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow