Haz click aquí para copiar la URL
España España · Jerez de la frontera
Voto de DavidFilme:
7
Terror Inspirada en una historia real sucedida en el madrileño barrio de Vallecas en los años 90. Tras hacer una ouija con unas amigas, una adolescente es asediada por aterradoras presencias sobrenaturales que amenazan con hacer daño a toda su familia. (FILMAFFINITY)
20 de enero de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
"Verónica" es un thriller sobrenatural basado en un caso real de posesión demoníaca conocido como el “Expediente Vallecas”, ocurrido en 1992 y que provocó gran conmoción en España, uno de los casos de fenómenos paranormales más famosos en el país europeo. De esta forma, el director explorará las posibilidades del relato demoníaco y el morbo del contacto con seres malignos atrapados en alguna dimensión que sólo buscan apoderarse del cuerpo de alguien y cobrar así vida. Verónica es una adolescente que debe dividir su tiempo entre la escuela y cuidar a sus tres hermanos pequeños, ya que su madre viuda se dedica todo el día al restaurante que regenta. Un día, sin embargo, por curiosidad jugará mortalmente a la ouija con dos de sus amigas para tratar de entrar en contacto con su fallecido padre.

La pesadilla había comenzado en realidad en 1991, cuando la joven Estefanía Gutierrez Lázaro había comenzado a interesarse por el ocultismo. En una cesión espiritista con la ouija junto a unas amigas, terminará supuestamente por invocar al espíritu del ex novio motociclista fallecido de una de ellas, siendo sorprendidas por la profesora en el colegio. Ésta, ofuscada por el descubrimiento, destruirá el tablero y con ello condenaría a Estefanía a comenzar a sufrir una serie de convulsiones y alucionaciones, además de un insoportable acoso visual y auditivo. Superada por estos fenómenos, finalmente cae internada en el Hospital Gregorio Marañón de Madrid y fallece en extrañas circunstancias. Sin embargo, el acoso diabólico no cesa ahí, ya que, tras la muerte de la joven, nuevos y espeluznantes sucesos ocurren a la familia Gutierrez, reflejado en movimientos de crucifijos, un fuerte olor a podrido, una mancha de color marrón que se apodera de los muebles y una figura oscura omnipresente que los acosa constantemente. A pesar de que la policía se constituyó en el lugar y dejó constancia de los hechos, jamás se le pudo encontrar una explicación lógica y coherente.

Inspirado notablemente por este caso, Paco Plaza y su guionista Fernando Navarro elaboraran una impresionante y conmoveda historia dramática que, si bien tiene como mayor foco de interés la presencia de entes diabólicos liberados irresponsablemente por un trío de adolescentes, tendrá su mayor plusvalía en el tratamiento emocional de su protagonista, la joven Verónica y su difícil adolescencia. Que no solamente debe llevar las complicaciones emocionales y psicológicas propias de su edad, la pérdida de su padre que falleció hace poco tiempo, sino también las complicadas relaciones escolares, en donde pasará de la amistad y la confianza a la decepción e incluso el bullying con sus amigas y compañeras de escuela. Un periodo en donde es muy fácil decepcionarse y sucumbir a la fragilidad de las emociones, y donde prácticamente se encuentra sola. Sin embargo, y más aún Verónica se verá obligada a asumir un rol materno respecto a sus dos hermanos pequeños ante la ausencia de la madre, que no logra superar la pérdida de su esposo y prefiere esconderse y buscar refugio en su restaurante, dejando literalmente abandonados a sus hijos. Sola, ignorada y lo que es peor, abandonada por su madre, Verónica explorará caminos equivocados que la llevarán a perderse más y enfrentarse a fuerzas sobrenaturales malignas que están dispuestas a poseerla y destruir lo que más ama, a sus hermanos pequeños. En su desesperación, continuará cometiendo errores que terminarán exponiéndola irremediablemente a estas fuerzas, en donde tendrá que decidir si enfrentarlas para proteger a sus hermanos o esperar que su madre reaccione y se de cuenta del embrollo.

Las actuaciones son bastante notables, contó con un reparto esencialmente juvenil y desconocido, debutante de hecho, conformado por Bruna González, Claudia Placer e Iván Chavero, pero donde resalta absolutamente Sandra Escacena, quien encarna a Verónica. Con una interesante variedad de registros y una personalidad segura. La actriz no defrauda a la hora de asumir prácticamente el protagonismo completo de la cinta, lo que le valió ser nominada a los Goya a la mejor actriz debutante. Fue premiada en el Festival Cinepocalypse y Medallas del CEC como mejor actriz revelación. Por su parte, las experimentadas actrices Ana Torrent y Consuelo Trujillo, personificaron a Ana, la madre de Verónica y la “Hermana Muerte”, la anciana religiosa ciega que intenta guiar a Verónica para cerrar el círculo que abrió.

En definitiva, un interesante y efectivo drama con marcados tintes de thriller sobrenatural, que explora la soledad e indiferencia paternal con que muchos jóvenes deben vivir a diario, y que en el caso puntual de este film, basado en hechos reales, se traduce en el enfrentamiento con fuerzas malignas desconocidas que están ahí afuera. Esta película supone un regalo nostálgico para los treintañeros trasladándonos a 1991. Con una acertada recreación de la época, detalles cuidados al máximo, música de Los héroes del silencio, televisores de los gordos, vestuario de primeros de los noventa, bares ambientados como antes, y colegios privados impartiendo clases las monjas. Logrando indagar en los miedos que conlleva el crecer logrando una estimulante, estimable y sobrecogedora cinta de terror.
DavidFilme
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow