Haz click aquí para copiar la URL
Grecia Grecia · Ítaca
Voto de Jabi:
9
Drama Historia del cantante y compositor Woody Guthrie. Ambientada en la época de la Gran Depresión, presenta al cantante recorriendo América en ferrocarril, gracias a lo cual llega a conocer a muchísima gente afectada por la miseria más extrema y cantando siempre las miserias que padecen los trabajadores oprimidos. (FILMAFFINITY)

22 de mayo de 2018
6 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
1976. Cuando en Hollywood todavía se hacían películas en las que la clase obrera era la protagonista. En las nominaciones de los Óscar de ese año nos encontramos con Taxi Driver, la historia de un taxista veterano del Vietnam expulsado de la sociedad; Rocky, un boxeador sin éxito que trabaja de cobrador y entrena en una empresa de carnes; y Esta tierra es mi tierra, o como reza el título original tomado de la autobiografía en la que se inspira la película, Bound for glory.

Esta tierra es mi tierra narra la historia de Woody Guthrie, el padre de la canción protesta, durante los años de la Gran Depresión y las grandes migraciones de trabajadores rurales de los estados del centro y sur de los EEUU. A los efectos económicos de la gran crisis del 29 se le había sumado el fenómeno conocido como Dust Bowl, es decir, las grandes tormentas de arena originadas por la sequía que afectó entre 1932 y 1939 las Grandes Llanuras. Millones de trabajadores se quedaron en el paro y otros tantos granjeros perdieron sus cosechas, viéndose expulsados de sus tierras por los bancos y la miseria. La primera parte de la película retrata la ansiedad de este mundo de polvo y necesidad, para convertirse a continuación en una road movie con una fantástica fotografía de Haskell Wexler: colores ocres, praderas y trenes hacia una esperanza incierta.

La música juega un papel importante, con las canciones de Guthrie como hilo de la historia. Notable actuación de David Carradine, actor por aquella época bastante concienciado socialmente, bien acompañado por el resto de secundarios.

Una película imprescindible que toma partido y nos habla de la lucha de clases desde nuestro mismo lado de la trinchera, de la necesidad de la unidad con nuestros semejantes, y de la acción colectiva.

"Si queréis que cante para vosotros, tendréis que gritar antes la palabra sindicato".
Jabi
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow