Haz click aquí para copiar la URL

Érase una vez en América

Drama Principios del siglo XX. David Aaronson, un pobre chaval judío, conoce en los suburbios de Manhattan a Max, otro joven de origen hebreo dispuesto a llegar lejos por cualquier método. Entre ellos nace una gran amistad y, con otros colegas, forman una banda que prospera rápidamente, llegando a convertirse, en los tiempos de la Ley Seca (1920-1933), en unos importantes mafiosos. (FILMAFFINITY)
<< 1 7 8 9 10 58 >>
Críticas 289
Críticas ordenadas por utilidad
26 de diciembre de 2008
24 de 39 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mi amado es blanco y hermoso,
su piel es del más puro oro,
sus mejillas son un lecho de especias,
aunque no se haya lavado desde hace meses.

Sus ojos son igual que los de las palomas,
su cuerpo es de blanco marfil,
sus piernas son columnas de marmol,
y sus pantalones están tan sucios que se tienen de pie.

Es totalmente adorable,
pero siempre será un pequeño gamberro,
así que nunca será mi amado,
lastima.
Alexander Supertramp
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
20 de septiembre de 2005
23 de 37 usuarios han encontrado esta crítica útil
Para mí, esta es la película perfecta, no tiene desperdicio en nada, ni siquiera en las más de tres horas y media que dura. Pero creo que es necesario verla varias veces para poder entenderla al cien por cien.
salvador
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
1 de marzo de 2020
15 de 21 usuarios han encontrado esta crítica útil
No empieza mal, pero resulta fallida. Dura 4 horas y la sensación que te queda es de vacío, de falta de autenticidad, de que no se logra transmitir lo que pretende; a mí al menos. Y la última hora u hora y media es bastante plasta. Aparte del lío-rompecabezas del argumento que va saltando de alante hacia atrás y viceversa y no se termina de entender bien, la pretendida historia romántica no se sostiene; ni resulta creíble ni transmite nada; y la de la amistad tampoco. A pesar de la música, pura película. Nada.
Caractacus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de febrero de 2011
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
'Érase una vez en América' es una película perenne, que sigue ahí mientras otra muchas pasan y mueren. Una auténtica joya del cine "moderno" que puede verse una y otra vez pese a su enorme duración.

El maestro Sergio Leone dirige y guioniza en gran medida esta soberana obra maestra que es más que una película: es una lección de cine. Más de tres horas y media montadas con maestría y con unos cambios de ritmo magistrales, que tal vez en las manos equivocadas hubiesen acabado siendo mortales. Las tres partes de la historia no tienen nada que envidiarse entre sí, con un guión a medida para cada una de ellas y unos eslabones sólidos para unirlas. La fabulosa fotografía y la excepciona banda sonora son el complemento necesario para crear esta grandísima obra a la que es difícil encontrar fallos. Otra de las cosas buenas del film es la ambigüedad con que se nos muestra todo, así como la capacidad para agitar al espectador sin descolocarlo. Tal vez el mayor encanto de la cinta sea la libre interpretación, con lo que es fácil verla una y otra vez sin cansarse aun teniendo en cuenta su duración.

Todo el mundo sabe que con Robert De Niro las cosas son más fáciles. Aquí, el tio Bob hace la que para mí podría ser su mejor interpretación. Con un personaje tan "De Niro" como en otras ocasiones, el actor sabe aprovechar los matices que marcan la diferencia y exprimirlos al máximo para crear un personaje eterno. James Woods, ese gran secundario, tiene en 'Érase una vez en América' también el pico más alto de su carrera. La larga lista de secundarios, entre los que se incluyen una jóven Jennifer Connelly y el siempre gigante Joe Pesci, acaban de redondear una película que respira realismo por todos los lados. Burt Young ('Paulie' en la saga 'Rocky') aparece poco, y sin embargo consigue atraer la atención más que muchos actores en varias horas. Tal vez la más floja de la película en el campo actoral sea Elizabeth McGovern, no por carencias garrafales sino por el fantástico reparto que la rodea.

Resumiendo, que es gerundio: obra maestra indiscutible que reparte clases de cómo hacer transiciones, cómo cambiar de escena, cómo ambientar una película, cómo partir la película en varias partes sin quebrantarla... y muchas cosas más. La inestimable contribución de De Niro, Woods y la enorme cantidad de secundarios, ayudan y mucho a la consecución del titulo de obra maestra. Con esta película solo hay un pero, y no llega ni a serlo: la historia cuando son niños (que pese a todo, para mí es la mejor) tiene varios detalles que cuestan de creer. Por lo demás, Sergio Leone acierta en todo y consigue una película en la que la iluminación, el sonido, la banda sonora, el vestuario, la puesta en escena, los decorados, las interpretaciones, el guión y la dirección están al servicio de el cine, que es de lo que se trata al fin y al cabo.
Grijander
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
18 de mayo de 2016
11 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Mucho se ha escrito sobre esta película, pero tras volver a verla años después creo que estoy en condiciones de aportar algo sobre las cuestiones más controvertidas. Cuando uno ve este pedazo de película uno se queda primero asombrado ¡que es lo que he visto! Pero al verla con atención, tranquilidad y concentración todo queda claro como el agua clara. Para poder comentar sin desvelar nada me voy al spoiler
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Bromhead
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 58 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow