Haz click aquí para copiar la URL

Nine: Una vida de pasión

Musical. Drama Adaptación de un musical de Broadway de 1982 que, a su vez, era un remake modernizado del "8 y medio" de Fellini. Narra la crisis personal y profesional de Guido Contini, un conocido director de cine (Daniel Day-Lewis). En la vida de Guido hay demasiadas mujeres: su esposa (Marion Cotillard), su amante (Penélope Cruz), su musa (Nicole Kidman), su confidente y diseñadora de vestuario (Judi Dench), una periodista de moda americana (Kate ... [+]
<< 1 7 8 9 10 25 >>
Críticas 125
Críticas ordenadas por utilidad
25 de enero de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Sin palabras me quedé al terminar la película, y sin palabras sigo. ¿Por donde empiezo?
Creo que por las actrices, es lo que procede.
Marion Cotillard cumple. Tiene esa elegancia francesa de las actrices de antes, pero resulta algo ridícula haciendo de “sexy”.
La señorita Hudson (¿era ella?) se esfuerza porque su número a lo anuncio de Martini quede lo suficientemente chic como para que no pensemos que está más enchufada que un cable de antena. A pesar de todo, resulta gracioso y muy fresco.
Por otra parte, el “be italian” de Fergie supera en arreglos y voz al del musical original. El montaje de esa escena es brillante, poderoso. Recuerda a los mejores números de “Chicago” y es, casi con toda seguridad lo único verdaderamente salvable de la película.
Penélope... Defiende su papel con coraje, demostrando una vez más que es buena actriz, en una interpretación que recuerda un poco al personaje de “Vicky, Cristina, Barcelona”. Tierna, divertida y muy sexy (la que más), da más que el tipo en los momentos musicales y conquista la cámara en cada fotograma. Muy por encima del resto del elenco, aunque sean actrices de renombre: Dench, Loren (¿sale en la peli?) y la endiosada Kidman, que aunque quede repetitivo decirlo, parece más una muñeca de goma que una persona. Vale que su papel es el de musa inalcanzable, pero dan ganas de decirle “Nicole, para ya. Agotas.”.

En cuanto al desarrollo, en muy pocos momentos da la sensación de que la historia avance a alguna parte, aunque imaginemos donde va a llegar. Los números musicales resultan algo impostados, dejando en el espectador la certeza de que en un escenario de Broadway todo quedaría mucho más creíble.
A medida que la película avanza, uno siente que está presenciando una enorme idiotez, disfrazada de gran musical, de historia profunda. Y cuando se da cuenta de que le están tomando el pelo, ya es demasiado tarde para levantarse de la butaca y salir a respirar el aire fresco que le falta a la cinta. Para colmo, una vez más, y como en toda película pretenciosamente absurda que se precie, terrorismo gratuíto y ametrallante en forma de velo moralista que tiñe la historia de un color rancio haciendola, si cabe, más previsible y detestable. Al final, todo lleva a la redención, al contrario que en “All that jazz”, película mucho mas honesta y digna a mi parecer.
Y hablando de honestidad, Rob, te perdonamos por mezclar a China y Japón en la misma sopa, pero con el italianenglish que te has montao aquí, te has pasao macho.

En fin, un film que intenta pero no logra. Se mete pero no destapa. Se esfuerza pero no emociona. Artificial, zafio, previsible y sin ninguna energía. Aburrido hasta el infinito.
Con todo, lo voy a aprobar, por el esfuerzo.

Lo mejor: la mirada y la voz de Fergie dándonos razones para volvernos italianos.
Lo peor: Daniel Day-Lewis “cantando”.
bastianito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de febrero de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soy amante de los musicales, pero ''Nine'' no me ha entusiasmado en absoluto porque naufraga con un montaje desacertado, un guión flojo y aburre por momentos. Es una película pasable, prescindible totalmente. Que decepcionará seguramente hasta a los que son seguidores de este vistoso y vivaz género que es el musical.

En cuanto al amplio reparto, Penélope Cruz está correcta pero sigo pensando que la nominación por esta cinta le queda muy grande, no se la merece y tampoco el Oscar que tiene, no me parece mala actriz pero sí con limitaciones evidentes, aunque tengo que reconocer que cuando se la dirige bien sale airosa de sus interpretaciones, como en ''Jamón, Jamón'', ''La niña de tus ojos'' y ''Todo sobre mi madre'', curiosamente todas españolas, creo que en España se ha labrado una carrera mucho más interesante que en Estados Unidos. Cuando quiere posee frescura y chispa, aunque últimamente la están sobrevalorando mucho.
El papel de Nicole Kidman es uno de las más cortos, está bien aunque sin brillar tanto como en la magnífica ''Moulin Rouge'', una de mis películas favoritas.

Daniel Day-Lewis está acertado y sobrio, en la piel de un personaje en el que quizás se siente algo incómodo metido en semejante berenjenal, me ha dado esa sensación. Me parece sorprendente, que un actorazo como él, siendo tan selectivo con sus proyectos, se decante por una cinta como ésta, de dudosa calidad.

Las mejores en mi opinión, son la gran Judi Dench, Marion Cotillard con dos de los números más destacables y logrados de la película, está estupenda. Con esa mirada profunda y desesperada de alguien a quien le han roto el corazón con sus engaños.

La sorprendente Kate Hudson, que nunca me ha entusiasmado mucho como actriz, aquí está sobresaliente en su papel, está fantástica y consigue con ''Cinema Italiano'' una de las actuaciones con más fuerza del film.
Stacy Ferguson, con ese ''Be Italian'' deslumbrante y poderoso.

La dirección artística y la fotografía son muy notables.
Rob Marshall, no logra estar a la altura de la que sigue siendo su mejor película hasta la fecha, la excelente ''Chicago''.

Es una decepción considerable la de ''Nine'' que puede atraer por su envoltorio y su reparto, pero que se desvela como una película algo vacía, con una historia hueca que tiene poco que aportar y que se alarga en exceso.
Alba Mirás
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de febrero de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Cuando Rob Marshall sube el telón de esta gran adaptación, lo hace para transportarnos a una de las sillas vacías de un viejo cabaret, donde el glamour divino va de la mano con los mundanos sentimientos. Y así, conseguimos introducirnos de alguna forma en la mente del señor Contini y experimentar una sensación nueva, un nuevo concepto de película y de musical.
Nos encontramos de frente con un elenco estelar,sin menospreciar al gran Daniel, todas y cada una de las mujeres del filme tienen un gran papel protagonista en el argumento. Cada una de ellas es esencial, y no se podría proyectar esta película con la ausencia de alguna de ellas. Son las piezas de un complejo mecanismo que se necesitan las unas a las otras para su perfecto funcionamiento.
Una banda sonora que pone los pelos de punta, algo de lo que carecen muchas películas importantes y que bajo mi punto de vista algo esencial. Con cada nota, con cada acorde o con cada canción podemos sentir algo diferente, y el hecho de ver cantar e interpretar números musicales tan diferentes a estos grandes actores, no tiene desperdicio alguno.
Esos vestidos, esas plumas, esos flecos, esos corsés... reunen todas las cualidades que hacen falta para hacer brillar aún más (si es posible) a las chicas del filme y cosiguen llevarnos con ellas en cada centímetro de tela.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Alicia
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
6 de marzo de 2010
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si con la película “Chicago” (2002), Marshall rinde un homenaje a Bob Foss, en esta oportunidad bajo el prisma de la belleza, el arte y la “Dolce Vita”, nos introduce a un argumento que queda en pura anécdota. El asunto va de un cineasta en conflicto consigo mismo llamado Guido Contini (Daniel Day-Lewis), quien con sus actrices que le rodean, tratará de alejar su crisis.

De todas formas Marshall está muy lejos de lograr sus propósitos en un film de ¿arte y ensayo? Si bien es agradable y se disfruta de un par de números musicales (“Be Italian” o “Cinema Italiano”, con Kate Hudson), a la larga la historia y su puesta en escena desilusiona.

Conclusión: Una historia con la sensación de estar fragmentada según la actriz de turno y algo que ya dijo Mstislav Rotropóvich: "Dios nos ha dado un sólo idioma, la música, para la que no hace falta traductores".

Gonzalo Restrepo Sánchez (Film critic. Barranquilla, Colombia)
gonzalo restrepo sanchez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
9 de febrero de 2010
6 de 9 usuarios han encontrado esta crítica útil
Con el buen reparto de actores conocidos y el hecho de que la dirigiera el mismo responsable de la oscarizada "Chicago", todo el mundo se esperaba algo bueno (o al menos, medianamente bueno). Ese también fue mi caso que, como gran fan de "Chicago" (una adaptación casi perfecta del musical de Bob Fosse que me apasionó y que está entre mis películas favoritas), esperaba en el siguente trabajo de Marshall volver a recuperar la esperanza en este género cinematográfico tan minoritario.

Y se nota que la intención de Marshall era repetir el mismo éxito de Chicago, pero con Nine demuestra que es un director que no es nada sin una buena historia de la que partir, demuestra que una vez fue lo suficientemente afortunado de tener la posibilidad de adaptar una obra de los maestros Fosse y Ebb (una sátira social desenfada, corrosiva, inteligente y divertida).

A estas alturas no creo que anuncie nada nuevo al decir que la historia de "Nine" es una chorrada aburrida y carente de cualquier emoción o intriga. El protagonista Guido (Day-Lewis) es un director de cine que no encuentra la inspiración... y ya está, eso es lo que nos cuenta "Nine". Por en medio de este "entretenidísimo" argumento, Guido se va topando con las mujeres que envuelven su vida. Cada actriz que interpreta a alguna de estas mujeres se dedica a modelar estúpidamente por la pasarela de este bodrio. Pero en esta trama no hay momentos emotivos, ni giros, ni nada... no hay nada y resulta un verdadero tostón sin interés.

Así que lo confirmo: "Nine" no tiene historia y la poca que tiene Marshall la destroza con un ritmo desapasionado, unos números musicales espantosos y una pésima dirección de actores (no lo entiendo, después de lo brillantes que estaban todos los actores en "Chicago"). "Nine" es una cinta completamente vacía, con una trama inexistente (lo dicho, es solo un (mal) pase de modelos) y sin ningún trasfondo que merezca mencionarse. Las comparaciones son odiosas, pero no puedo evitarlo... y es que en "Chicago" había asesinatos a ritmo de buen jazz, y una satira social que era extrapolable a nuestros días con la manipulación de las masas, la corrupción y el triunfo de los criminales si dan espectáculo.

Y repito que TODOS los números musicales de "Nine" son horrorosos. Obviamente sabía que no me iba a encontrar con una partitura de Kander & Ebb con jazz pegadizo y potente, pero tampoco esperaba unas canciones tan maluchas. Para colmo Marshall parece no entender que lo que sirve para una película no tiene porque servir para otra (eso de que las chicas bailen y canten todas en lencería ya se hizo en Chicago... pero en aquella nos estaban mientras relatando historietas interesantes con un divertido sarcasmo y juego escénico. En Nine no nos cuentan nada y resulta vergonzoso).

"Nine" es tan mala que no tengo nada positivo que decir de ella (rara vez me ocurre esto).

Lo mejor: Nada.
Lo peor: La catástrofe actoral (eso merece mención aparte en los spoilers).
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Spark
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 7 8 9 10 25 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow