Haz click aquí para copiar la URL

Nine: Una vida de pasión

Musical. Drama Adaptación de un musical de Broadway de 1982 que, a su vez, era un remake modernizado del "8 y medio" de Fellini. Narra la crisis personal y profesional de Guido Contini, un conocido director de cine (Daniel Day-Lewis). En la vida de Guido hay demasiadas mujeres: su esposa (Marion Cotillard), su amante (Penélope Cruz), su musa (Nicole Kidman), su confidente y diseñadora de vestuario (Judi Dench), una periodista de moda americana (Kate ... [+]
<< 1 6 7 8 10 25 >>
Críticas 125
Críticas ordenadas por utilidad
10 de febrero de 2010
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Esperaba este musical con impaciencia, más que nada, por el elenco. Tras algunas duras críticas recibidas, me decepcioné, pero hoy, al ver la película me he dicho a mí misma que jamás volveré a dudar de mi instinto.
Retrata a la perfección la crisis de un director de cine que no sabe cómo continuar su trabajo, qué no sabe cómo ser fiel a su esposa, en definitiva, un hombre estancado.
A este director lo encarna un espléndido Daniel Day Lewis, que nos contagia su angustia a la perfección. Pero no está sólo, lo acompaña una ESPLÉNDIDA Judi Dench, demostrándo así la complicidad entre director y asistene de una manera increíble.
Junto a ellos cabe destacar Nicole Kidman, pese a su breve papel, la diva de Guido está asombrosa, su voz es preciosa y ambos nos contagian parte de su química involucrándonos en la escena.
Pero no debemos olvidarnos de Marion Cotillard, y, muy a mi pesar, de Penélope Cruz, la esposa fiel y la amante apasionada, respectivamente. Ambas están espectaculares en sus números musicales y en sus interpretaciones.
En cuanto al montaje he de decir que me parece espléndido. Es sexy, elegante y original. La manera de enlazar las canciones con las historias me ha encantado. En resumen, creo que merece ser visto, pero sobre todo contemplado.
_lau_
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
22 de enero de 2010
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Fui al cine con muchas ganas de ver esta película, el inicio es muy embriagador, con todas las actrices de la película posando todas ellas muy dignas pero poco a poco y conforme vas conociendo a los personajes todo se viene abajo, los analizaré uno a uno hasta completar los 8 y medio que conforman la película original que "remakea".

Guido Contini (Adulto): Nunca me ha gustado Daniel Day Lewis y en esta película no me ha decepcionado: sigue sin gustarme. Todo el mundo no hace sino nombrar a Guido y yo no quería sino abofetearlo, no me interesaba su vida ni sus problemas, no me transmitió nada, sus números musicales eran infumables y el personaje era de lo peor de la película (hasta que apareció cierta rubia), una pena que la película esté centrada en él la verdad.

Guido Contini (Niño): Este es el medio del que hablaba. Parece increíble pero el niño transmitía más que el adulto, quizá influyó su aparición en la mejor escena de la película de la cuál ya hablaré.

Luisa Contini: Mucha gente me matará por esto, pero esta mujer me aburrió sobremanera, tiene una de las apariciones musicales más aburridas y con una letra mas absurda que he visto en el cine, pero parece que con poner los ojos llorosos lo arregla todo. Para resarcir la anterior le dan otra escena musical, ésta más salvaje, pero al contrario que otras actuaciones similares, ésta me pareció sucia y simple, cómo se nota que Rob Marshall llevó Chicago a los Oscar, actuación muy similar a la de Catherine Zeta Jones en dicha película. Lo siento Marion, sé que eres buena actriz, pero me aburriste en esta película.

Carla: Primer punto positivo, Penelope Cruz se agarra a lo que mejor sabe y borda un papel que le viene al guante, curiosamente a pesar de toda la chicha y los pernales que enseña lo que más seduce de ella son sus ojos, que además Contini se encarga de resaltar, uno de los mejores números musicales y una de las mejores actuaciones de esta película. Si he de decir algo negativo es que me recuerda un poco al papel de Vicki, Cristina, Barcelona, creo que Pe le dio el mismo enfoque,´lo siento Pe, no puedes ganar dos oscars por el mismo papel, aunque en una cantes y en otro pintes.

Claudia: Nicole Kidman vuelve a los musicales con menos frescura y más arrugas que en Moulin Rouge, me es muy difícil creer a esta mujer en casi cualquier papel y aquí pasa igual, su personaje tiene la primera aparición en la película y quedas boquiabierto, más por la fotografía que por ella, he de añadir. A lo largo de todo el film te están presentando a este personaje y cuando finalmente aparece todo lo que habían dicho de ella se desvanece para dar paso a un personaje simple y aburrido, al igual que su número musical, que ni es número ni es nada, es ella con un sombrero diciendo memeces (por no decir otra cosa). Suspensa.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
hpnora
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
19 de abril de 2010
7 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Tenía auténticas ganas de ver esta película, mi instinto me decía que iba a ser un peliculón, pero está claro que me equivoqué en grande.
Empezando por la historia, que no interesa nunca, el guión es flojísimo. Y es entonces cuando piensas, bueno, se trata de un musical, pues nada, vamos a disfrutar de los números musicales. JAJA.
Los números musicales son pésimos, los actores cantan fatal (excepto una mayúscula Cotillard) y la escenificación es penosa, la única canción que vale la pena, aparte de las interpretadas por Cotillard es la de "Cinema Italiano", el resto están ahí de relleno.
Y llega el momento de las interpretaciones. Vamos a empezar bien: Marion Cotillard está espléndida, me encanta la forma de actuar de esta mujer, y aquí vuelve a lucirse con otro papelón, pero hasta aquí llega lo bueno.
Daniel Day-Lewis, a pesar de que está claro que es uno de los grandes del cine, está como ausente, perdido, poco motivado... hace un papel horrible, al igual que la odiosa de Kate Hudson, que nada más que sabe poner caritas y de Nicole Kidman que parece un adorno.
Judi Dench totalmente demotivada y Sophia Loren creyéndose que aún es un sex-symbol... y Fergie que mejor debería aprender a cantar antes de ponerse ante una cámara.

Me he guardado lo mejor para el final... ¿PENÉLOPE NOMINADA AL OSCAR? VENGA YA, HOMBRE. Sale poquísimo, pero cada vez que lo hace nada más que sabe hacer mohínes y guerrerías, es una de sus peores interpretaciones y os juro que estoy siendo objetiva y estoy dejando a un lado la manía extrema que la tengo. No sabeis lo que me alegré cuando Mo´nique ganó el Oscar... dije JÓDETE PENE!! Toda la vida has sido una trepa, pero ahora no lo has conseguido, vete a hacerle la pelota a Almodóvar y a pasearte con tu novio haciendo creer a la gente que estás embarazada para que hablen de ti, que es lo único que sabes hacer, hija mía.

Bueno, discúlpenme, ha sido un simple arrebato de ira. Resumiendo, no me gustó nada la película, me parece el "bluff" del año.

Mi nota: 3.15
I love Norton
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
23 de enero de 2010
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Este Nine de Rob Marshall es el más claro ejemplo de que unos buenos ingredientes no siempre forman un excelente manjar. El arte de saber combinarlos es complejo y aquí a Rob Marshall no se le ha ido la mano precisamente con la sal. Desproporcionado musical que no consigue alzar el vuelo en ningún momento y esto se debe, sobre todo, a la falta de un guión carente de ritmo y una mezcla de estrellas que se opacan unas a otras sin resplandecer ninguna de ellas.
La grandilocuencia de Marshall siempre ha estado presente en su escasa filmografía, creer dando más de lo que en realidad nos presenta. Sus anteriores trabajos dejaron un sinsabor que aun hoy perdura, ni Chicago llegó a ser el musical soñado ni la adaptación de Memorias de una Geisha desprendía la emoción requerida, pero desde luego su último trabajo está muy por debajo de ellas.
En Nine se vislumbra un buen intento de acercarse al 8 ½ de Fellini, pero eso, sólo un intento. Day Lewis no es Mastroianni, ni falta que le hace, pero como Guido Contini no da la talla. Una interpretación bastante plana para lo que este actor nos suele regalar. El resto del reparto merece un análisis más detallado. Marshall pensó en un elenco de estrellas premiadas para dar luz a una cinta que ni unos números musicales llegaría a resucitar. Judi Dench, de lo mejor que ha parido el cine británico, pasa a pies puntillas por el escenario, en una interpretación para olvidar en dos días junto con Sophia Loren, cuya aparición recuerda más bien el propio personaje que representa, como una momia nos la brinda Marshall, ¿era necesario?. Otros personajes, como el de Kate Hudson, no aportan nada al film, salvo un número musical salvable. La chica hace lo que puede, demasiado, para un papel que no da para más. Y, ¿Penélope Cruz? Cuesta creérsela así como su inglés. El botox de la Kidman es un lastre para su interpretación aunque como voz, da lo suyo como bien demostró en Moulin Rouge. La guinda de la cinta, aunque no es complicado, es una Marion Cotillard soberbia, zampándose al resto de sus partenaires. Y es que la francesa nunca defrauda. Su espectacular físico es la carta de presentación de una actriz que esta dando y dará mucho que hablar. Sus escenas son el único aliciente para mantener despierto al espectador.
Decepcionante ha sido el resultado final, no por Marshall que ya se le conoce, si no por sus actores. Además de no explotar unos números musicales que daban para mucho, conforman el gran error de la cinta.

Lo mejor: Marion Cotillard
Lo peor: que ni siquiera los números musicales le hagan sombra a un guión falto de emoción
Ulher
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
28 de enero de 2010
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
A Rob Marshall se le dan muy bien los musicales, se nota su experiencia a la hora de rodar en determinados escenarios y coreografías. El film es técnicamente impecable, artísticamente único.

Lo malo es que a pesar de un brutal apartado artístico, Rob Marshall desaprovecha completamente a su enorme reparto. ¿Cuantos sinónimos de calidad alcanzamos a leer en los créditos? Pues bien, ni uno solo de estos actores logra lucirse en una película insípida, carente de interés y que se prolonga innecesariamente. Números musicales metidos con calzador y donde quepan, la película poco a poco va haciéndose eterna e insufrible. Nicole Kidman, Kate Hudson, Judi Dench y Sophia Loren son a mi parecer las más perjudicadas de todo esto. Al menos las dos primeras no hacen absolutamente nada en toda la película y su aporte más allá del tirón publicitario es prácticamente nulo.

De igual forma Daniel Day Lewis se lo ve comedido y es que este hombre es el último que yo propondría a la hora de hacer un musical; la Pe a mi parecer sobrevalorada como siempre, no lo hace mal pero de ahí a querer forrarla nuevamente de premios… Fergie, de lo mejorcito y apenas tiene presencia. Marion Cotillard sería la única que se salva de la quema con una dignísima interpretación y unas rescatables secuencias musicales.

En fin, un potencial peliculón que nunca arranca y que se queda en la más absoluta indiferencia.
The Mags
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
<< 1 6 7 8 10 25 >>
Cancelar
Limpiar
Aplicar
  • Filters & Sorts
    You can change filter options and sorts from here
    arrow